13.4. Una visión general sobre el diseño

Al igual que muchos otros sistemas de impresión, CUPS gira entorno a un proceso central de planeamiento (scheduling) de impresión, que cursa los trabajos de impresión, procesa los comandos de administración y facilita la información de estado de la impresora a los programas locales y remotos, informado a los usuario que lo necesiten. La Figura 13.1, “Diagrama de la organización interna de CUPS” muestra la organización básica de CUPS.

Figura 13.1. Diagrama de la organización interna de CUPS[26]

Diagrama de la organización interna de CUPSSi quiere obtener el código fuente de esta figura realizada con pulse aquí

13.4.1. Planificador

El planificador es un servidor HTTP/1.1 que maneja peticiones HTTP. A parte de ocuparse de las peticiones enviadas (POST) por la impresora a través del protocolo IPP, el planificador también actúa como un servidor web cuyas funciones son: mostrar la documentación, monitorizar el estado de la impresión y proveer de una interfaz para realizar tareas de administración.

El planificador también administra la lista de las impresoras disponibles en una LAN y reparte los trabajos de impresión como es preciso haciendo uso de los filtros y backends apropiados.

13.4.2. Archivos de configuración

Los archivos de configuración consisten en:

  • Los archivos de configuración del servidor HTTP

  • Los archivos de definición de las impresoras y las clases

  • Los archivos de configuración de los tipos MIME y las reglas de conversión

  • Los archivos PPD (PostScript Printer Description)

El archivo de configuración del servidor HTTP se ha creado similar al archivo de configuración del servidor Apache a propósito, y define todas las propiedades de control de acceso del servidor.

Los archivos de definición de impresoras y clases, listan las colas y clases de impresión disponibles. Las clases de impresoras con una colección de impresoras. Los trabajos enviados a una clase, son reenviados a la primera impresora disponible en dicha clase, modelo round-robin.

Los archivos de tipos MIME listan los tipos MIME soportados (text/plain, application/postscript, etc.) y las reglas “mágicas” de la autodetección de los tipos de formato de un archivo. El servidor HTTP los utiliza para determinar el campo Content-Type (tipo de contenido) para las peticiones GET y HEAD así como por el manejador de peticiones IPP para determinar el tipo de archivo cuando se recibe un trabajo de impresión o una petición de envío de archivo con un formato de documento application/octet-stream.

Los archivos de las reglas de conversión MIME listan los filtros disponibles. Los filtros se utilizan cuando un trabajo es despachado, de forma que una aplicación pueda enviar un archivo convenientemente formateado al sistema de impresión, quien convertirá el documento en un formato imprimible, si es necesario. Cada filtro posee un coste relativo asociado, de forma que el algoritmo de elección de filtros pueda elegir el conjunto de filtros que convertirán el archivo al formato necesario con el menor “coste” total.

Los archivos PPD describen las capacidades de todas las impresoras, no sólo de las impresoras PostScript. Existe un archivo PPD por cada impresora. Los archivos PPD para las impresoras no PostScript definen un filtro adicional, a través del atributo cupsFilter, para soportar los controladores de la impresora.

13.4.3. API de CUPS

La API de CUPS contiene funciones de conveniencia específicas de CUPS para los trabajos de la cola de impresión, obtención de información sobre la impresora, acceso a los recursos a través de HTTP e IPP, así como el manipulado de los archivos PPD. Al contrario que el resto de CUPS, la API de CUPS se distribuye bajo los términos de la licencia LGPL del proyecto GNU, para permitir su uso a las aplicaciones no GPL.

13.4.4. Comandos de Berkeley y System V

CUPS provee las interfaces de los comandos de consola de System V y Berkeley, que permiten el envío de trabajos y comprobación del estado de una impresora. Los comandos lpstat y lpcstatus también muestran impresoras de rec (“impresora@servidor”) cuando la búsqueda de impresoras está habilitada.

Los comandos de administración de System V se suministran para manejar las impresoras y las clases. La herramienta de administración de Berkeley (lpc) sólo es soportada en un modo de solo lectura, para comprobar el estado actual de las colas de impresión y del planificador.

13.4.5. Filtros

El programa de filtrado lee desde la entrada estándar o desde un archivo, si se le pasa como parámetro. Todos los filtros han de soportar un conjunto común de opciones incluyendo el nombre de la impresora, el ID del trabajo, el número de copias y las opciones del trabajo. Todas las salidas son enviadas a la salida estándar.

Los filtros se suministran para múltiples formatos de archivo e incluye archivos de imágenes y filtros de búsqueda PostScript, que soportan impresoras no PostScript. Múltiples filtros se ejecutan en paralelo para producir el formato de salida requerido.

El filtro de búsqueda PostScript está basado en el núcleo GNU Ghostscript 5.50. En vez de utilizar los controladores de impresión y front-ends de Ghostscript, el filtro de CUPS utiliza un controlador de impresión genérico de búsqueda y un front-end compatible con CUPS para dar soporte a cualquier tipo de impresora “raster” desde cualquier filtro.

13.4.6. Imágenes en CUPS

La librería de imágenes de CUPS proporciona funciones de manipulado de grandes imágenes, haciendo una conversión del espacio de color y una administración del color, escalando las imágenes a imprimir y administrando los flujos de páginas “raster”. Esta librería es utilizada por el archivo de filtros de imágenes de CUPS, por el RIP PostScript y todos los controladores de impresoras “raster”.

13.4.7. Backends

Un programa backend es un filtro especial que envía datos a imprimir a un dispositivo o a una conexión de red. CUPS 1.1 provee backends para los puertos paralelo, serie, USB, protocolos como LPD, IPP y conexiones AppSocket (JetDirect).

La versión 2.0.6 y superior de Samba incluye un backend (smbspool(1)) que se puede utilizar con CUPS 1.0 o 1.1 para imprimir desde Windows.



[26] Si quiere obtener el código fuente de esta figura realizada con Dia pulse aquí