Configuración del servidor Linux.

La configuración del servidor de cvs, depende del método que se usará después para conectarse con éste. En esta documentación básicamente estudiaremos dos formas de comunicarse con el servidor, ssh y un protocolo propio de cvs llamado pserver. El primero es el método preferido para depósitos de escritura y lectura, por cuanto los passwords viajan de forma segura por la red y además por cuánto require menos labores de administración, sin embargo tiene la desventaja de que se necesita tener un cliente de ssh en el cliente (en nuestro caso usaremos el ssh que viene con cygwin). El segundo es un método apropiado para depósitos de lectura solamente, su uso en depósitos de lectura/escritura puede ser un riesgo de seguridad, por cuanto las claves del usuario viajan por la red sin la debida encriptación y además la seguridad del sistema depende de la correcta administración del directorio CVSROOT. A continuación describimos el conjunto de pasos que son necesarios para configurar un servidor cvs, con sistema operacional Linux.

Creación del depósito central

Notas

[1]

En nuestro caso dicho servidor es naoma@uniandes.edu.co