La presente guía contiene un resumen de los comandos más habituales de Vim. Es algo más amplia que su tutorial, pero no tanto como la totalidad de su documentación. De hecho su contenido en realidad cubre los dos primeros apartados de la ayuda de Vim llamados, respectivamente, «Iniciación en Vim» y «Edición efectiva». No cubre otras partes como ajuste, funciones especiales para programadores, edición de la línea de comando, uso del GUI, escritura de scripts, funciones y expresiones, etc.
Es decir: se atiende exclusivamente a lo necesario para empezar a escribir documentos y se amplía hasta ciertos aspectos que nos permiten hacernos una idea de la potencia y posibilidades de Vim. Pero no va más lejos de allí.
La guía surgió cuando me decidí a aprender el uso de Vim. La ayuda de Vim es bastante completa pero, por un lado está en inglés, idioma que leo bastante bien, aunque me exige un nivel de concentración superior al que necesito para leer en mi lengua natal, y, por otro, tiene un exceso de palabras1. Por lo tanto conforme iba leyendo el manual fui escribiendo una especie de síntesis de cada uno de los temas, que además ordené según mi criterio.
El resultado de todo lo anterior es esta guía del usuario. Ha sido escrita para mí mismo, y se basa por lo tanto en la versión de Vim que yo tengo instalada; se trata de la versión 6.3, tal y como este se instala en un Debian Sarge. Hay versiones de Vim para otros sistemas operativos y, además, siendo código abierto, las distintas distribuciones de Linux pueden introducir pequeñas modificaciones o mejoras, o escribir un script de inicialización más o menos complejo. Yo no me he ocupado de investigar esos aspectos. Es decir: lo que he escrito se basa en Vim tal y como se instaló en mi sistema.