6.6. Novedades de Samba 2.2

En la versión 2.2, Samba posee un soporte más avanzado para el sistema de red Windows, incluyendo la posibilidad de desempeñar las tareas más importantes necesarias para interactuar en un dominio Windows NT. A parte de esto, Samba 2.2 tiene algún soporte para las tecnologías que Microsoft introdujo en Windows 2000, aunque el grupo de desarrollo de Samba ha dejado el soporte de Active Directory para la versión 3.0.

6.6.1. Soporte PDC para clientes Windows 2000/XP

Anteriormente, Samba podía actuar como un PDC para autentificar sistemas Windows 95/98/Me y Windows NT 4. Esta funcionalidad ha sido extendida en la versión 2.2 para incluir a los sistemas Windows 2000 y Windows XP. De esta manera es posible disponer de un servidor Samba con soporte de autentificación en el dominio para los clientes Windows de la red, incluyendo las versiones más recientes. El resultado es una red más estable, de alto rendimiento y mucho más segura, con el beneficio de no tener que comprar Windows CALs a Microsoft.

6.6.2. Soporte Dfs de Microsoft

Microsoft Dfs permite que los recursos compartidos por un número determinado de servidores dispersos a lo largo de la red se junten y aparezcan, a los ojos de los usuarios, como si todos ellos existiesen en un sólo árbol de directorios de un servidor. Este método de organización hace la vida más fácil a los usuarios. En lugar de tener que buscar por la red, como si se tratase de un tesoro oculto, para encontrar un determinado recurso, los usuarios pueden ir directamente al servidor Dfs y coger lo que necesiten. Samba 2.2 ofrece soporte para servir Dfs, por lo que no se necesita un servidor Windows para este propósito.

6.6.3. Soporte de impresión en Windows NT/2000/XP

Windows NT/2000/XP poseen una interface de impresión basada en RPC diferente a la interfaz que poseen los sistemas Windows 95/98/Me. En la versión 2.2 de Samba, la interfaz de Windows NT/2000/XP está soportada. Junto con esto, el equipo de desarrollo de Samba ha añadido soporte para bajarse automáticamente el controlador de impresión desde un servidor Samba mientras se añade una nueva impresora desde un cliente Windows.

6.6.4. ACLs

Samba ahora soporta ACLs en aquellos sistemas Unix que las tienen incorporadas. Esta lista incluye Solaris 2.6, 7 y 8, Irix, AIX, GNU/Linux (con cualquiera de los parches de soporte de ACLs para los sistemas de archivos ext2/ext3, disponible en http://acl.bestbits.at o cuando se hace uso del sistema de archivos XFS y FreeBSD (versión 5.0 y posterior). Cuando se hace uso del soporte de ACLs, Samba traduce entre las ACLs de Unix y las de Windows NT/2000/XP, haciendo al equipo que ejecuta samba parecer y actuar más parecido a un servidor Windows NT/2000/XP desde el punto de vista de los clientes Windows.

6.6.5. Soporte de las herramientas de administración de clientes Windows

Windows vienen con una herramienta que puede ser utilizada desde un cliente para administrar los recursos compartidos en un servidor Windows remotamente. Samba 2.2 permite a esas herramientas manejar los recursos compartidos en un servidor Samba también.

6.6.6. Integración con Winbind

Windbind es una ayuda que permite a los usuarios cuya información de autentificación está almacenada en una base de datos de dominio Windows, poder autentificarse en un sistema Unix. El resultado es un entorno unificado de autentificación, en el cual una cuenta de usuario se puede conservar entre un sistema Unix o un controlador de dominio Windows NT/2000/XP. Esto facilita enormemente la administración de cuentas, debido a que los administradores ya no necesitarán mantener los dos sistemas sincronizados, permitiendo a los usuarios cuyas cuentas estén asociadas a un dominio Windows, autentificarse cuando accedan a un recurso compartido por Samba.

6.6.7. Extensiones CIFS en Unix

Las extensiones CIFS de Unix fue desarrollado por Hewlett-Packard e introducido en la versión 2.2.4 de Samba. Estas permiten a los servidores Samba soportar los atributos de los sistemas de archivos Unix, como los enlaces y los permisos, cuando se comparten archivos con otros sistemas Unix. Esta característica permite utilizar Samba como una alternativa a NFS para la compartición de archivos entre sistemas Unix. La ventaja de utilizar Samba es que autentifica a usuarios individualmente, mientras que NFS autentifica solamente clientes (basándose en su dirección IP, que es un modelo muy pobre en cuanto a la seguridad). Esto da un empujón en el área de seguridad a Samba, a parte de su gran capacidad de configuración. Consulte el capítulo 5 de la entrada bibliográfica TsEcksteinCollier-Brown01 para ver como operar con los sistemas Unix como clientes Samba.

6.6.8. Y más...

Como ya viene siendo habitual, el código posee muchas mejoras que no se ven a un nivel administrativo de forma inmediata u obvia. Actualmente Samba funciona mejor en los sistemas que utilizan PAM, y existe un nuevo soporte para perfiles. El soporte de Samba para los oplocks ha sido reforzado, ofreciendo mejor integración con los servidores NFS (actualmente sólo en Irix y GNU/Linux) y en el sistema de archivos local, con los bloqueos SMB mapeados a bloqueos POSIX (que es dependiente la implementación de los bloqueos POSIX de cada variante Unix). Y por supuesto, también han tenido lugar las correcciones normales de bugs.