5.2. ¡AAAAHHHH! ¡Es Mozilla!

El navegador, no merece otro nombre. Este navegador ha llegado para quedarse, ofreciendo no solo un simple navegador web, sino también cubriendo las necesidades de todo internauta con un centro de correo, un lector de noticias, una agenda (compatible con el formato iCalendar) y cantidad de programas más, como ChatZilla, un cliente de conexión a un servidor IRC para chatear

Cuando arrancamos el navegador nos encotramos con una nueva ventana, y una nueva pestaña, este concepto de pestañas está muy logrado y es bastante novedoso. Todo usuario visita varias webs al mismo tiempo, pues bien, con las pestañas no tenemos porque tener 20 ventanas con el explorador abiertas a la vez, menudo agobio, en su lugar tenemos solo una ventana con 20 pestañas, bien diferenciadas y con el título de la página a vista para que sepamos a cual pertenece cada una. Para abrir una nueva pestaña podemos pulsar Ctrl+T y para cerrarla Ctrl+W

Mozilla no viene solo, lleba tantas aplicaciones como desees, hay cientas, en la sección de referencia tienes una web desde donde podrás descargarte mas aplicaciones. Las aplicaciones disponibles se encuentra en la parte inferior izquierda, cada icono representa una, como el navegador o el gestor de correo, también puedes tener el programa de mensajería ChatZilla o el de calendario Mozilla Calendar.

Y como no, temas, también tenemos temas para Mozilla, así podremos personalizarlo a nuestro antojo, en el menú de Mozilla tenemos la entrada Ver y dentro Aplicar Tema, allí saldrán la lista de temas disponibles y un enlace para ir a descargar más temas. Mozilla nos lo pone siempre facil.

Y es hora de hablar de su tecnología, Mozilla no es un programa monolítico cerrado e impracticable, es abierto, modular, atractivo, por eso surgen tantos proyectos a su alrededor. Usa un sistema de componentes llamado XCOM, bastante maravilloso y del cual se han escrito libros. Mozilla usa Gecko para renderizar las páginas web, Gecko es usado después por otras aplicaciones como Galeon para GNOME o Kameleon para Microsoft Windows y para el nuevo Aphrodite, que pretende ser una novedad en cuanto a Interface de usuario y usabilidad.