Directorio de esfuerzos que participan en el proyecto

Breve descripción de los esfuerzos que planean trabajar en el proyecto de terminología.

COES

El proyecto COES trabaja para desarrollar y perfeccionar un corrector ortográfico español para ispell/aspell.

Diccionario de César Ballardini

Nos referimos de esta forma al diccionario creado por Ernesto A. Meier y el personal del GIAIT y que ha sido asistido y publicado por César Ballardini. Hasta su mejor publicación este diccionario está disponible en el cvs de LuCAS.

dict.hispalinux.es

El proyecto http://dict.hispalinux.es pretende recopilar y publicar terminologías libres en formato dict así como habilitar servicios de consulta basados en web y en el protocolo dict.

Dino

El grupo DINO aspira a crear y mantener un diccionario libre de español.

En cuanto a la idea de que la RAE publique o libere el DRAE, Carmen Ugarte propone una nueva campaña de contactos con los académicos poniendo especial cuidado en la explicación y justificación de nuestros motivos y objetivos usando argumentos accesibles a no iniciados en la técnica y en el soft libre.

Estudio de viabilidad para la transcripción, legal, de un DRAE con derechos caducados a formato-e

A raiz de diferentes charlas hemos considerado la posibilidad de digitalizar una edición del DRAE con derechos caducados para su libre disposición en la Red. En esta sección detallamos nuestras conclusiones.

Estudio de viabilidad jurídica

En cierto momento se ha considerado la posibilidad de digitalizar un DRAE con sus derechos de autor caducados para formar la base de un diccionario libre de español. Motivos filológicos descartan bastante esa idea pero Pablo «Dewaz» ha hecho un estudio de viabilidad del que guardaremos constancia por si fuera de interés en otro momento.

Planteamiento técnico

Se considera digitalizar gráficamente cada una de las páginas de la versión del DRAE más moderna con derechos caducados.

Dichos archivos se almacenarían en una bbdd a la cual atacaría una aplicación web la cual repartiría los trabajos de transcripción y revisión entre los voluntarios.

Además, a través de la FSF-ES se recibió la oferta de luisjc@eui.upm.es para adaptar especialmente su aplicación OCR OCRE al proyecto, lo que permitiría agilizar drásticamente la fase de transcripción con tasas de acierto muy superiores a las de los OCR genéricos.

Sin embargo, dada la antiguedad de las ediciones disponibles y las importantes deficiencias metodológicas de las mismas se ha descartado el proyecto.

Glosario Internet de ATI

La asociación ATI ha creado un gran glosario de Internet que podría ser la base para futuras ampliaciones o revisiones.

Lengua Libre

Lengua Libre es un proyecto sin ánimo de lucro creado con la intención de elaborar un diccionario de la lengua española de libre uso, copia y modificación.

Este proyecto nació extraoficialmente el 28 de Junio de 2000 tras discutir en la lista de correo nivel2@rae.es los términos de licencia de la casi totalidad de los diccionarios de lengua española y los fundadores fueron Pablo Ruiz Múzquiz y Álvaro Tejero Cantero. El nacimiento oficial corresponde al 25 de Septiembre de 2000 y el coordinador y mantenedor actual del proyecto es Pablo Ruiz Múzquiz.

Lengua Libre pretende acabar con el absurdo que supone la no diponibilidad de un diccionario libre del español y proporcionar así a la comunidad hispanohablante los medios para ejercer lo que creemos que es un derecho, esto es; disponer de una base de datos que contenga todas las palabras y sus respectivas definiciones con plena libertad.

Ya se ha hecho alguna gestión para pedir a la RAE que libere o publique el DRAE con poco éxito. En cualquier caso debería incluirse en este documento un resumen de su gestión para tenerla en cuenta en el futuro.

LuCAS

El Proyecto LuCAS es un esfuerzo de creación y publicación de documentación libre en español.

Entre otras cosas LuCAS ofrece una serie de recursos para la comunidad de autores de documentación y de lectores. Algunos de ellos son:

ORCA

ORCA mantiene y publica un glosario de traducción especialmente usado en los proyectos de documentación en español de soft libre. Los contenidos de ORCA son una ampliación del anterior «Glosario LuCAS» al cual substituye completamente.

Dentro del proyecto Jaime Villate ha desarrollado una serie de utilidades y automatismos para la ampliación del glosario vía web y para la generación de formatos de publicación.