**************************************************************************** Seminario de LiNUX... X v.0.4 (beta) Si tienes alguna sugerencia, por favor HAZLA!!! Si crees que falta algo, que sobra algo, que podría mejorarse algo... lo que sea, DILO AHORA O CALLA PARA SIEMPRE!!!!! (bueno si se te ocurre mañana tampoco pasa nada) ;-) Por: Jaime Robles - ea4abw@amsat.org Para: RAXi Comenzado: 30-Nov-1998 Ultima revisión: 24-Feb-99 ***************************************************************************** LiNUX... XWINDOW 1.- ¿Qué son las Xwindow? 2.- Instalando las X. 2.1.- Consiguiendo las X. 2.2.- Ahora a instalar... 2.3.- "Castellanizando" las X. 2.4.- Apariencia. 2.5.- Arrancando las X. 3.- Modelo Cliente/Servidor 3.1- Introducción. 3.2.- Servidor de X (XFree86) 3.3.- Clientes de X. 3.3.1.- Gestores de ventanas (window managers-WM). 3.3.1.1.- Afterstep, fvwm, fvwm95, gnome, enlightenment, twm, ctwm, windowmaker, ... KDE. 3.3.1.2.- El que más me gusta: KDE. 4.- Aplicaciones para las X. 4.1.- Office. 4.2.- Emuladores. 4.3.- Gráficos. 4.4.- Utilidades. 4.5.- Redes. 5.- "Trucos". 6.- ¿Necesitas algo más..? Prográmalo tu mismo!!! :-P 7.- Licencia y agradecimientos. Este apartado "X" trata de hacer ver al usuario o usuaria en potencia de LiNUX que puede ser (y de hecho es) un sistema tan "amigable" y fácil de usar como lo puede ser el güindous de Moco$oft. NO necesitamos el ventanucos (a no ser que quieras jugar a esos juegos de "última generación" que a mucha gente gusta...) (Vamos a tener que portar los juegos a LiNUX)(*) :-G X'DDDDD Bueno, que lo sepas, que todo esto esta enfocado a hacer ver la facilidad, versatilidad, estabilidad del sistema de ventanas bajo LiNUX. "X-Window" (sin la "$"). (*)Ultimas noticias informan que la próxima versión del Civilization saldrá a la venta simultáneamente para MSDOS y LiNUX!! 1.- ¿Qué son las Xwindow? El sistema XWindow es un entorno gráfico para los sistemas Un*X. Tuvo sus inicios en el MIT. Las XWindow son un sistema de ventanas que permiten utilizar el ordenador de una forma fácil e intuitiva en modo gráfico mediante el ratón, iconos, ... Vamos, de forma similar al Windows 95 de MicroSoft (Güindoce 95 de M$ a partir de ahora) pero sin tener que renunciar a la potencia de la máquina para poder utilizarla de forma cómoda. :-)'' En LiNUX usaremos las XFree86, que no son más que una versión libre de las X del MIT, en su 11 versión y su distribución 6 (X11R6) El proyecto XFree86 es una organización que produce una distribución gratuíta de un Sistema de Ventanas que corren en sistemas UNIX (y OS/2). El proyecto XFree86 se ha basado tradicionalmente en plataformas basadas en Intel, pero en la actualidad se está empezando a soportar otras plataformas. Los requisitos para correr XFree86 pasan por los requisitos mínimos para LiNUX con una tarjeta de gráficos SVGA. Evidentemente, no se le pueden pedir peras al olmo y si ejecutamos las X en un 386 con 4 megas de RAM la cosa no irá del todo fina ;-) El sistema X tiene un protocolo propio, independendiente del SO, lo que da mucha flexibilidad de uso. Toda la información así como los distintos servidores se pueden encontrar en "http://www.XFree86.org". 2.- Instalando las X. 2.1.- Consiguiendo las X. Para instalar el sistema de ventanas X para LiNUX tendrás que hacerte con los ficheros binarios del programa. Para ello puedes optar por compilarlos por tu cuenta o por conseguirlos ya compilados (lo que te puede ahorrar algunos quebraderos de cabeza). Los ficheros se pueden conseguir en MUCHOS servidores de FTP, así como en CDs de revistas y demas,... Un servidor típico de donde obtener las X es: "ftp.sunsite.unc.edu" donde encontrarás todo lo necesario en el directorio "/pub/linux/X11". Tendrás que bajarte el fichero del servidor, (suelen tener nombres de chipset, o de tarjetas gráficas). Si no sabes que servidor elegir, te propongo que comiences instalando el de VGA16 o el de SVGA porque al ser más genéricos te darán menos problemas de instalación. También necesitas otros muchos ficheros como son: "bin" Con otros binarios del sistema. "cfg" Con los ficheros de configuración. "doc" Con ficheros de documentación... esto es interesante porque es donde habrá que recurrir si algo falla. "inc" Los ficheros "include" por si queremos compilar algo. "lib" Las librerías necesarias. "fnt" Las fuentes (las letras). "man" Las páginas del manual. . . . Bueno, evidentemente los ficheros no se llaman así ;-) pero llevan esa "cadena" en su nombre... Los nombres varían según las versiones por lo que he decidido no restringirme a una versión en concreto. Hay otros MUCHOS ficheros que pueden ser necesarios, pero ya los irás echando en falta según los necesites }:-) 2.2.- Ahora a instalar... Esto es algo más complicado de explicar aquí... :-? Depende mucho de la distribución de LiNUX que estés usando, de los paquetes que previamente hayas instalado... Bueno, en plan "general" podrás instalar en cualquier distribución sin muchos problemas los paquetes con extensión "tar.gz" y leyendo el típico fichero "README" o "INSTALL"... Y, dependiendo de la distribución, los paquetes *.rpm, *.deb aunque no es el formato del fichero un problema porque hay programas que convierten unos en otros y los instalan (alien). Una vez que te las has apañado para instalar todos los paquetes necesarios hay que lanzarse a configurarlo todo. Eso se hace de una forma muy cómoda con el programa "xf86config" que te permitirá configurar todo el sistema X, desde el ratón a la tarjeta de video, pasando por el monitor, ... Para llevar a cabo la configuración con éxito deberás conoces con exactitud el hardware que tienes en tu máquina... cosas como qué tarjeta gráfica tienes, la frecuencia de refresco de tu monitor, el tipo de ratón... Ese programa genera un fichero llamado "XF86Config" que es el fichero de configuración de las X y sobre el que luego, cuando algo te falle, tendrás que meterte a ver que puedes "retocar" y afinar tu configuración. Otro programa muy práctico es "XF86Setup" que es en modo gráfico y te permitirá más o menos lo mismo que el xf86config pero con alguna otra mejora y más opciones. Yo te recomiendo que ejecutes los dos... y así los pruebas. ;-) Es importante que no pases por el programa de configuración sin leer las preguntas y contestar adecuadamente en función del hardware que tengas instalado en tu máquina porque de ello dependerá en buen funcionamiento del sistema. 2.3.- "Castellanizando" las X. Ya tenemos las X funcionando!!... Bueno, más o menos, porque esta TODO en inglés, no puedes teclear las "Ñ's"... Esto es algo que suele dar bastantes quebraderos de cabeza, por lo que voy a tratar de echar una mano desde aquí. Estoy seguro de que me dejo algo, pero bueno. El sistema X lee la configuración del teclado cada vez que arranca de un fichero común para todos los usuarios o bien de un usuario particular para cada usuario. Esto es algo que tenemos que decidir a la hora de meternos a fondo con la configuración de las X. Un fichero importante en este aspecto es el "xinitrc"... ¿qué dónde está? Pues depende de la distribución que uses... (prueba con "find / -name xinitrc") aunque en mi sistema, en estos momentos uso SuSE 5.3) está en /usr/X11R6/lib/X11/xinit/xinitrc. Echémosle un vistazo al "xinitrc" === Cortar === Cortar === #!/bin/sh # $XConsortium: xinitrc.cpp,v 1.4 91/08/22 11:41:34 rws Exp $ userresources=$HOME/.Xresources usermodmap=$HOME/.Xmodmap sysresources=LIBDIR/Xresources sysmodmap=LIBDIR/Xmodmap === Cortar === Cortar === Evidentemente aquí NO está todo el fichero, pero si alcanza a la parte que nos ocupa... poner las X en castellano. Aquí se ve donde están los xmodmap del sistema (general) o de cada usuario en concreto... ~/xmodmap Mi consejo es que probemos primero en un usuario y luego actualicemos el xmodmap del sistema una vez que todo funciona bien ;-) Un Xmodmap que a mi funciona relativamente bien es el siguiente: === Cortar === Cortar === keycode 8 = keycode 9 = Escape keycode 10 = 1 exclam bar keycode 11 = 2 quotedbl at keycode 12 = 3 periodcentered numbersign keycode 13 = 4 dollar asciitilde keycode 14 = 5 percent keycode 15 = 6 ampersand notsign keycode 16 = 7 slash braceleft keycode 17 = 8 parenleft bracketleft keycode 18 = 9 parenright bracketright keycode 19 = 0 equal braceright keycode 20 = apostrophe question backslash keycode 21 = exclamdown questiondown asciitilde keycode 22 = BackSpace keycode 23 = Tab keycode 24 = q Q q keycode 25 = w W w keycode 26 = e E e keycode 27 = r R r keycode 28 = t T t keycode 29 = y Y y keycode 30 = u U u keycode 31 = i I i keycode 32 = o O o keycode 33 = p P p keycode 34 = dead_grave dead_circumflex bracketleft keycode 35 = plus asterisk bracketright keycode 36 = Return keycode 37 = Control_L keycode 38 = a A a keycode 39 = s S s keycode 40 = d D d keycode 41 = f F f keycode 42 = g G g keycode 43 = h H h keycode 44 = j J j keycode 45 = k K k keycode 46 = l L l keycode 47 = ntilde Ntilde keycode 48 = dead_acute dead_diaeresis braceleft keycode 49 = masculine ordfeminine backslash keycode 50 = Shift_L keycode 51 = ccedilla Ccedilla braceright keycode 52 = z Z z keycode 53 = x X x keycode 54 = c C c keycode 55 = v V v keycode 56 = b B b keycode 57 = n N n keycode 58 = m M m keycode 59 = comma semicolon keycode 60 = period colon keycode 61 = minus underscore keycode 62 = Shift_R keycode 63 = KP_Multiply keycode 64 = Alt_L Meta_L keycode 65 = space keycode 66 = Caps_Lock keycode 67 = F1 F11 keycode 68 = F2 F12 keycode 69 = F3 F13 keycode 70 = F4 F14 keycode 71 = F5 F15 keycode 72 = F6 F16 keycode 73 = F7 F17 keycode 74 = F8 F18 keycode 75 = F9 F19 keycode 76 = F10 F20 keycode 77 = Num_Lock keycode 78 = Multi_key keycode 79 = Home KP_7 keycode 80 = Up KP_8 keycode 81 = Prior KP_9 keycode 82 = KP_Subtract keycode 83 = Left KP_4 keycode 84 = NoSymbol KP_5 keycode 85 = Right KP_6 keycode 86 = KP_Add keycode 87 = End KP_1 keycode 88 = Down KP_2 keycode 89 = Next KP_3 keycode 90 = Insert KP_0 keycode 91 = Delete KP_Decimal keycode 92 = keycode 93 = keycode 94 = less greater keycode 95 = F11 keycode 96 = F12 keycode 97 = keycode 98 = keycode 99 = keycode 100 = keycode 101 = keycode 102 = keycode 103 = keycode 104 = KP_Enter keycode 105 = Control_R keycode 106 = KP_Divide keycode 107 = keycode 108 = Mode_switch keycode 109 = Break keycode 110 = Home keycode 111 = Up keycode 112 = Prior keycode 113 = Left keycode 114 = Right keycode 115 = End keycode 116 = Down keycode 117 = Next keycode 118 = Insert keycode 119 = Delete keycode 120 = keycode 121 = keycode 122 = keycode 123 = keycode 124 = keycode 125 = keycode 126 = keycode 127 = keycode 128 = keycode 129 = keycode 130 = keycode 131 = keycode 132 = keycode 133 = keycode 134 = # Conseguido en R34.LINUX de FidoNet. === Cortar === Cortar === Otra cosa que hay que hacer es configurar bien los "exports" Eso se hace de una forma MUY cómoda para TODOS los usuarios del sistema añadiendo las lineas siguientes al /etc/profile o a cada usuario en su "~/.bash_profile" === Lineas === export LANG=es export LC_ALL=es_ES.ISO-8859-1 === Lineas === Antes hablaba del XF86Config... Revisa el fichero a ver si tienes algo PARECIDO a esto: === XF86Config === Section "Keyboard" Protocol "Standard" AutoRepeat 500 5 LeftAlt Meta RightAlt Meta ScrollLock Compose RightCtl Control XkbKeycodes "xfree86" XkbTypes "default" XkbCompat "default" XkbSymbols "us(pc101)" XkbGeometry "pc" XkbRules "xfree86" XkbModel "pc101" XkbLayout "es" EndSection === XF86Config === Bueno... con todo esto creo que podrás poner las X en castellano... El tema de la "castellanización" del sistema LiNUX en modo texto se sale del tema pero tiene que ver con un fichero que se llama ".inputrc" ;-) 2.4.- Apariencia. Ahora... hay que instalar el "gestor de ventanas" (WM)... más tarde entraremos en qué es eso... pero échale un vistazo otra vez al "xinitrc": === xinitrc === if [ -x /usr/X11R6/bin/fvwm2 ]; then exec fvwm2 fi if [ -x /usr/X11R6/bin/fvwm ]; then exec fvwm fi exec twm === xinitrc === Aquí se ve que si tienes el "fvwm2" lo arrancará y si no probará con "fvwm" para hacer lo mismo y solo en el caso de que no lo encuentre arrancará "twm". Evidentemente "fvwm2", "fvwm" y "twm" son algunos de los MUCHOS gestores de ventanas que hay... así que eres libre de modificar lo que quieras y usar cualquier "window manager" ;-) Creo que ya podemos tener las X funcionando... 2.5.- Arrancando las X. Pues eso, una vez que ya está todo configurado... pulsa "startx" y entra en las X!!! :-)'''' Si hay algún problema revisa la documentación, lee los mensajes de error, pregunta a alguien, ... pégate con el SO, que es así como se aprende!! :-)'' 3.- Modelo Cliente/Servidor. 3.1- Introducción. Los sistemas UN*X son sistemas orientados a redes, multiusuario, multitarea, ... así que la orientación que de los programas que corren en estos sistemas (LiNUX es uno de ellos) es diferente a la de los programas que ejecutan en otros Sistemas Operativos (SSOO) monousuario, como W95 y monotarea como M$DOS. La orientación a la que me refiero es el sistema cliente/servidor. Esto quiere decir que tendremos dos programas corriendo en vez de uno, con la particularidad de que podremos estar ejecutando uno de ellos (servidor) en una máquina estando nosotros utilizando el cliente otra que esté físicamente separada y cargando de trabajo al servidor mientras que la máquina delante de la cual estamos sea más sencilla y no sufre toda la carga de proceso. Esto no quiere decir que no podamos tener el cliente y el servidor ejecutando en la misma máquina. Eso es lo que habitualmente haremos cada uno en nuestra casa cuando queramos tener nuestro ordenador en modo de ventanas. Forma parte de la filosofía de los sistemas LiNUX (UN*X en general) el funcionamiento de diferentes partes que cooperan de forma individual para conseguir un servicio integrado y completo. 3.2.- Servidor de X (XFree86). Básicamente está ya comentado todo lo que quería comentar de este apartado. Añadir también que para instalar las "X" en nuestra máquina deberemos instalar un servidor que funcione con nuestra tarjeta gráfica. Los servidores son todos iguales con la excepción de que están optimizados para uno u otro "chipset". Así tendremos servidores para 3Dlabs, Rendition, Weitek, Cyrix MediaGX, Matrox, SiS, Trident, NeoMagic, Mach64, S3, .... También están los servidores para tarjetas "genéricas" como VGA, SVGA que no están optimizados para una tarjeta especial, así ganan en compatibilidad aunque puedan perder algo en eficiencia (que en la práctica no se nota). ;-) 3.3.- Clientes de X. El cliente es la parte que usa el usuario. Es un programa que se "conecta" con el servidor y que sirve para interactuar con el usuario. Una de las partes más importantes de este cliente es el "Gestor de Ventanas" que es un programa que se encarga de lo que su nombre indica. ;-) Puede ser que veas escrito en algun lado "Window Manager" o "WM"... es la traducción al inglés de gestor de ventanas. 3.3.1.- Gestores de ventanas (window managers-WM). Como decía antes es el programa que se encarga de ordenar, colocar, abrir, cerrar, ... GESTIONAR todas las ventanas de las aplicaciones que estemos ejecutando en un sistema de ventanas (X). Una de las múltiples ventajas de esto es que podemos cambiar este WM sin tener que tocar más que esto y tendremos, aparentemente, unas X distintas. Lo que hace esto es permitir cambiar la apariencia, funcionalidad según nuestras necesidades pudiendo elegir entre MUCHAS opciones diferentes. Recomiendo una visita a "http://www.PLiG.org/xwinman" donde podremos encontrar información detallada de muchos WM existentes así como enlaces a sus páginas de donde podremos bajárnoslos de forma totalmente gratuíta. 3.3.1.1.- Afterstep, fvwm, fvwm95, gnome, enlightenment, twm, ctwm, windowmaker, ... KDE. No son más que varios ejemplos de gestores de ventanas entre los existentes. Entre ellos, por sus características particulares destacaré los siguientes: * "twm". Este WM es uno de los más simples que existen y tiene la particularidad de la poquísima carga que representa para nuestra máquina. Eso si, la poca carga que sufrirá quiere decir, evidentemente, que los servicios que ofrece son más limitados. * "fvwm95". Ese "95" no es más que una pista de lo que trata de parecer este gestor de ventanas. Con él tendremos en nuestro ordenador una apariencia MUY similar a la que "disfrutabamos" con el "ventanucos 95 de M$".... Pero eso si... SOLO LA APARIENCIA, eso no quiere decir que si instalamos el fvwm95 tengamos que soportar también los continuos cuelgues del Sistema Operativo (SO) o que aparezcan en nuestra pantalla los temidos "Errores de Protección general" o vete tú a saber que errores del "kernel.386" NO!!! tranquilos X'DDDD 3.3.1.2.- El que más me gusta: KDE. Aquí llegamos a un apartado especial en el tema de las ventanas,... las KDE. El proyecto KDE trabaja en construir lo que se llama un "Entorno de Escritorio" e incluye, entre otras cosas el gestor de ventanas, un gestor de ficheros, ... KDE no es solo un gestor de ventanas. El gestor de ventanas de KDE es Kwm. KDE ofrece un sistema de aplicaciones integradas bajo una interfaz de usuario "estandard" lo que hace que todas las aplicaciones tengan un estilo similar y sea fácil de usar. Es un acercamiento al usuario doméstico. Las KDE han sido polémicas dentro del mundo del LiNUX por varias razones, entre ellas que están basadas en unas librerías (las QT) que hasta hace bien poco no seguían la licencia GPL, así que las KDE tenían ciertos "problemas" con el tema de la licencia. Otro "problema" que ha podido tener KDE es que sea "demasiado güindosero", que sea demasiado orientado a gráficos, ... tal y como lo es el w95 de moco$oft. Eso no quiere decir que tenga problemas, porque como todos sabemos el problema del w95 no es el entorno de ventanas, sino el SO sobre el que corre (que dicho sea de paso no deja de ser un sistema M$DOS). Pero bueno, esto no es más que un ejemplo de las diferentes opiniones que acerca de las KDE se escuchan (y se leen). ;-) Las KDE se pueden obtener bien de su servidor de Internet (Inet a partir de ahora) en "http://www.kde.org" (o en uno de sus múltiples mirrors) o en muchos de los CDs que vienen con las revistas. En la actualidad está disponible la versión 1.1 estable. Habiéndose distribuído otras versiones "beta" anteriormente que aunque no eran estables oficialmente... funcionaban MUY bien :-)'' El entorno KDE consta de MUCHOS paquetes con software para muchas utilidades y es MUY posible que NO NECESITEMOS TODOS. Aun así hay algunos que son básicos para el funcionamiento global. Estos son: kbase, klibs, ksupp y por supuesto tener instalada la última versión de las librerías QT que podrás encontrar en "http://www.troll.no" A parte de estos paquetes disponemos también para instalar otros como: kadmin: Utilidades de administración. kgraphics: Pues eso, gráficos. kmultimedia: Paquete para aplicaciones multimedia. knetworks: Utilidades relacionadas con redes (correo, ...) kgames: Juegos, ... kutils: Utilidades varias, ... ... Y otros paquetes. Entre las aplicaciones que podemos encontrar en las KDE me gustaría resaltar algunas que por su utilidad me parece importante hacer conocer. Entre esas aplicaciones están: KMail, Kppp, Knews, ... KMail es un programa para leer el correo. Si conoces o eres (o has sido hasta ahora) usuario de w95 de M$ es muy posible que conozcas programas como el "Eudora", "Pegasus",... o las partes relacionadas con el correo electrónico de "Outlook", "Netscape" o "IExplorer"... Kppp es un programa que te ayudará a utilizar el demonio "pppd" que es el que tendrás que utilizar para conectarte a Inet a través de una línea de teléfono, ya sea a través de Infovía o de Retenet o de cualquier nodo local de cualquier otro proveedor. KNews es un lector de noticias bastante versatil que ofrece las típicas opciones de todo lector de noticias convencional como subscripción a grupos, marcar noticias concretas, codificación, ... Vamos, lo típico ;-) KRN es otro lector de noticias integrado en el paquete "KDENetworks". Es básicamente igual al KNews, pero este está en castellano (como la mayoría de las aplicaciones de KDE) y es algo mas "bonito" y fácil de usar que KNews. 4.- Aplicaciones para las X. Yo vengo del güindous... ¿Cómo puedo migrar a LiNUX? ¿Qué puedo hacer con LiNUX? Seamos sinceros, LiNUX aun no está al mismo nivel de "estandarización" de los productos M$, así que existen programas que corren en sistemas M$ que no existen en plataformas LiNUX... Eso sí, si puedes vivir sin los juegos, puedes vivir sin M$. Eso es lo único que se puede llegar a echar en falta si funcionas EXCLUSIVAMENTE con LiNUX... los juegos (aunque existen emuladores) ;-) El resto de actividades, funcionalidades, utilidades, aplicaciones que pudieras necesitar tener en tu PC, las encontrarás en LiNUX. 4.1.- Office. ¿Quién no conoce el M$ Office en cualquiera de sus múltiples versiones? Pues los usuarios de LiNUX también disfrutamos de nuestros procesadores de texto, hojas de cálculo, ... pero a un precio MUCHISMO más bajo... y por supuesto, sin perder funcionalidad. StarOffice. Es una "suite" al estilo del M$-Office... Está ya en su versión 5.0. La pega que se veo yo a esta suite, como a muchos programas que encontraremos en LiNUX es el idioma. Este programa NO está aun traducido al castellano :-( Lo podremos encontrar en inglés y en alemán. La URL donde informarnos de este programa es: "www.stardivision.com". Alli podremos registrarnos y bajarnos el programa de forma totalmente gratuíta. Tengo que decir que el programa es MUY extenso, por lo que la carga que soporta la máquina cuando ejecutas SO 5.0 es grande. Eso si, con este programa se acaban muchas de las "excusas" que de los "winusers" (usuarios de windows) se escuchan... - "Todo el mundo funciona con M$... ¿Que haces si te envían un fichero *.doc de WORD?" - ... SO 5.0 es capaz de abrir, escribir,... ficheros de M$ Office!!!! :-)'' Entre otros MUCHOS formatos claro... ;-) StarOffice cuenta con un procesador de textos, hoja de calculo, programa de correo,... todo ello compatible con los "formatos propietarios" de M$. WordPerfect (Corel). Pues si, WordPerfect también está disponible en LiNUX, por lo menos desde su versión 6. Eso si, la versión 6 era de pago :-( Claro que... con el nuevo "boom" de LiNUX hay cada vez mas empresas que están ofreciendo su apoyo a LiNUX y "Corel", actual propietaria de WordPerfect no se ha querido quedar atrás y la versión 8 de WordPerfect está disponible de forma gratuíta en la red para los usuarios de LiNUX en: http://linux.corel.com. También es posible conseguir WP8 en los CDs que distribuyen algunas revistas lo que nos hará ahorrarnos la factura telefónica que nos causaria el tener que bajarnos los megas que ocupa. La instalación es MUY sencilla y luego solo requiere un registro en línea (Inet) para poder usar esta versión de WP8 en nuestra máquina de forma totalmente gratuíta y sin copias "raras". Una vez instalado el WP8 contaremos con lo mismo que se ofrece en el resto de procesadores de texto del mercado... fuentes de letras, paginación, correccion ortográfica, gráficos, posibilidad de guardar en distintos formatos (incluídos los usados por Office97)... Aplixware. No puedo dar mi opinión personal sobre este software pues es software comercial y no he tenido oportunidad de conocerlo aun. KOffice. Es la suite de KDE... Este paquete de programas está en fase de desarrollo, asi que aun queda mucho por hacer, pero conociendo a la gente que trabaja en KDE acabará haciéndose un hueco entre las suites de oficina para LiNUX. Trata de integrar toda la suite en el entorno KDE y consta de procesador de textos(kword), hoja de cálculo(Kspread), presentaciones (kpresenter), gráficos (killustrator), ... Por ahora es inestable y personalmente NO lo recomiendo a no ser que sea para curiosear y ver como va desarrollándose (pero estoy escribiendo esto en Febrero del 99, veamos que pasa de aquí a unos meses ¿eh?) NExS. Esto es una hoja de cálculo, bastante parecida a lo que puede ser EXCEL para que os hagais una idea. Este programa NO es de libre distribución, así que tened cuidado con lo que instalais y de donde lo sacais, porque una de las "gracias" de LiNUX es poder tener un PC con TODO el software instalado de forma legal :-)''''' Se acabaron las "WaReZ RuLeZ". 4.2.- Emuladores. Antes de nada... ¿Qué es un emulador? Pues básicamente, un emulador es un programa que te permitirá ejecutar otros programas de unos SSOO como son M$DOS o MacOS sobre otras plataformas. En LiNUX disponemos de emuladores para distintos SSOO. Este apartado no es exclusivo del tema de las X, pero bueno... O:-) Wine: Emulador de Windows 95. Te permitirá ejecutar aplicaciones y programas de ese SSOO en nuestra máquina LiNUX... Wine no está completamente desarrollado y aun no es capaz de ejecutar aplicaciones grandes como M$WORD u otras del mismo estilo, así como los juegos que tanto se echan en falta en LiNUX... De todas formas hay muchas aplicaciones que si se pueden ejecutar, así como juegos sencillos. Podrás encontrar el fichero de configuración, tras instalar el software en /etc/wine.conf Es un programa de libre distribución. Wabi: "Emulador" de windows 3.1. He entrecomillado "Emulador" porque no sé si se le puede llamar así. Me explico, este programa te permite instalar windows 3.1 en tu maquina LiNUX, y cuando digo instalar es eso, INSTALAR. Te pedirá los discos originales de win3.1 como si lo estuvieras instalando en una máquina con M$DOS. De la misma forma que el wine, tampoco te permitirá ejecutar las aplicaciones más complejas de ese SO aunque debido a que las aplicaciones de w3.1 son más sencillas, te dará mas margen. Dosemu: De acuerdo que el dosemu no es un emulador bajo "X"... así que hablare de "xdosemu" para no salirme de la temática del capítulo X'DDDD El dosemu, como habrás adivinado (espero) es un emulador de M$DOS. De los emuladores que hemos tratado hasta ahora es el que mayor grado de desarrollo ha alcanzado. Te ejecutar gran número de programas de M$DOS... programas de correo, comunicaciones, algunos juegos, ... Puedes emular sonido, ... Vamos que da bastante más juego que el wine o el wabi ;-) Hay gente que no quiere prescindir de su programa de correo para FidoNet preferido y escribe/envia/recibe correo con LiNUX a través de dosemu. Encontrarás el fichero de configuración en /etc/dosemu.conf, pero ten cuidado con lo que tocas porque puede resultar un "fallo de seguridad" si le das acceso al emulador cualquier persona o acceso a cualquier disco o partición dentro del dosemu... }:-) Este programa también es de libre distribución. Executor: Este es el emulador más potente de otros SSOO de los que conozco dentro del LiNUX. Executor emula BASTANTE BIEN el MacOS. Con este programa podrás ejecutar casi cualquier programa (si no cualquier) programa para "Mac"... :-)'' Yo he visto ejecutar Photoshop y Lemmings en una máquina LiNUX corriendo Executor desde las KDE... la leshe!! :-)'' XMame: ¿Conoces el mame? Bueno, pues este emulador de juegos de arcade también lo tienes disponible para LiNUX así que con el podrás jugar a muchos juegos (si consigues las ROM's) 4.3.- Gráficos. En esta parte trataré de contaros que es lo que hay a nivel de tratamiento, visualización, ... de gráficos dentro de LiNUX bajo las X. GIMP: GIMP significa "GNU Image Manipulation Program" que para la gente a la que no le guste mucho el inglés, traduciré como "Programa GNU de Manipulación de Imagenes". Este programa, que ya ha alcanzado su versión 1 (estable) está basado en el Photoshop, pero cuando digo que está basado, no estoy diciendo que no llegue a su nivel... Personalmente no entiendo mucho de retoque fotográfico, ni de manipulación de imágenes y esas cosas, pero he oído maravillas de este programa. A primera vista, y para los no entendidos en la materia, el programa es MUY sencillo de usar y te permitirá actuar sobre ficheros de gráficos de múltiples formatos así como convertir un formato en otro,... También puede usarse como programa de dibujo, tiene las típicas opciones, herramientas, brochas, filtros, ... XView: Este programa es un "visualizador" de gráficos de muchos formatos como los BMP, JPG, GIF, ... incluso ficheros PostScript para las X. El programa arranca tecleando "xv". Gqview: También es un "viewer" como el XView, pero más sencillo. 4.4.- Utilidades. Entre las utilidades que podemos encontrar para LiNUX... que son básicamente las mismas que podemos encontrar para otros SSOO están: Mathematica: El programa para hacer cálculos matemáticos, tanto numéricos como simbólicos. Es un programa MUY potente. Es un programa de pago :-( Mat-Lab: Creo que todos o casi todos conocemos este programa en sus versiones para M$ Windows ¿no? Pues eso, también disponemos del programa en su versión para LiNUX... Evidentemente, es un programa de pago. :-( X11Amp: ¿Conoces el formato de ficheros de sonido "MP3". ¿Conoces del Windows el "Winamp"? Pues el X11Amp es un programa MUY similar que te permite escuchar ficheros.mp3 con un front-end similar al del winamp. Permite generar listas de canciones, modificar los "skins" (la apariencia), repetición de canciones, escucharlas en orden aleatorio... :-)'' Pásate por... www.x11amp.org para saber más ;-) Real Player: Es un programa para aprovecharse del formato "RealAudio" que se está utilizando ahora en Inet. No lo he visto, pero se que existe O:-) Acrobat Reader: ¿Alguien no lo conoce? Por si las moscas comentaré que es un programa de "Adobe" que permite leer los ficheros con formato *.PDF. Bueno, pues Adobe también se acuerda de LiNUX y nos brinda la posibilidad de disfrutar de su lector. XTerm: Aunque estemos trabajando en modo X, alguna vez es posible que necesitemos teclear algo, ya sea para usar un práctico lector de email (pine) o para leer nuestro correo de FidoNet (feddi) o para editar algún fichero con el vi (o para los más "cobardes" con el joe), o arrancar algún programa, ... Bueno, es igual para qué, simplemente "xterm" abrirá un terminal virtual en el que encontraremos una shell en la que algunos se sentirán más cómodos por la reaparición de las letras X'DDD XEyes: Esto no es más que una "chorradita", pero es muy típico de las Xwindow... teclea "xeyes" y MIRA X'DD XClock: Es otra de las aplicaciones "típicas" dentro del mundo UN*X. Simplemente es un reloj :-) Bueno, me dejo otras muchas aplicaciones... pero es que si no necesitaríamos más espacio y tiempo del que dispongo. O:-) 4.5.- Redes. Este es el plato fuerte de nuestro SO, LiNUX, las redes. Empezaré por los programas para Internet... Navegadores: Aquí hay MUCHO donde elegir... Netscape: Evidentemente, el mismo que el que hemos visto para otros SSOO. Tenemos las distintas versiones, Communicator, Navigator, ... con los mismos problemas, ventajas e inconvenientes que sus iguales en otros SSOO. Si instalamos en nuestra máquina el NS Communicator, dispondremos, además del típico navegador para la web, un lector de correo y un lector de noticias que (y para los cómodos os diré que usar un programa de estos para el correo y las news os ahorrará el tener que configurar el servidor de correo y news en vuestro sistema y que, aunque no es la solución más elegante, funciona bien), pero tendremos que soportar un mayor tiempo de espera mientras carga y una mayor carga de trabajo en nuestra máquina. Por otra parte, con el Navigator, sólamente dispondremos de un navegador para la www, pero podremos utilizar los recursos de nuestra máquina de forma más "eficiente". Arena: Este es otro navegador para la www. Es un navegador MUCHO más sencillo que el Netscape, pero también más rápido en arrancar y con menos carga para nuestra máquina. Este navegador NO soporta todas las facilidades que empiezan a hacerse hueco en la web, así que aunque es interesante conocerlo, no lo recomiendo como navegador por defecto a no ser que las páginas que suelas visitar no incluyan "frames" y demás... :-\ Hoy por hoy el IExplorer no está disponible para ser utilizado en LiNUX por razones obvias ;-) [... Un par de meses después, en la recisión de este texto... ] He leído en algún sitio que M$ ha portado su explorador a UN*X... pero no he tenido el "placer" de verlo aun }:-) ICQ: Si, también lo tenemos disponible los usuarios de LiNUX!!! Es el ya famoso programa que te avisará cuando alguno de tus amigos, conocidos o como los quieras llamar, que tengas en una lista estén conectados Internet, permitiéndote enviar mensajes, ficheros, abrir sesiones de "chat"... Esta versión de ICQ NO es exclusiva para LiNUX... Está programado en JAVA, por lo que tendrás que tener instalado el intérprete de JAVA... Yo tengo instalado "jdk 1.1.3" y me funciona PERFECTAMENTE... Eso si, con la 1.1.6 no funciona tan bien... no sé por que aunque si se puede ejecutar con la 1.1.6v5 :-? posiblemente se trate de algún "bug" de esa versión, porque con versiones posteriores vuelve a funcionar perfectamente. IRC: Internet Relay Chat ¿Cómo iba a faltar entre las aplicaciones de redes para las X los clientes para IRC? Tenemos MUCHOS distintos entre los clientes gráficos como KIRC, ksirc,.. Cada uno con sus ventajas e inconvenientes... te recomiendo que los pruebes y elijas el que más te guste... o que uses un cliente en modo texto a través de una xterm, que puede resultar también una buena solución. XFMail: Es un lector de correo MUY popular. Este lector está en una fase avanzada de su desarrollo lo que le permite ser unos de los lectores de correo para las X más estables que conozco, con funcionalidades MUY diversas... incluso soporte para PGP :-)'' Necesita que tengamos las librerias "xform" ;-) 5.- "Trucos". Propiamente dicho, lo que aquí encontrarás no son trucos sino cosillas que no suelen aparecer por ahí, pero que están y agilizan mucho algunas cosas. * Pulsando "CTRL+ALT+BORRAR" (sin las comillas, claro) ;-) matarás el proceso del servidor de X, lo que causará tu retorno inmediato a la consola desde la que lanzaste "startx" para arrancar las X. * Con "CTRL+ALT+Fx" conseguirás llegar al "modo texto". La x de "Fx" es el número del terminal virtual (tty) al que quieres ir... usualmente este número suele estar entre 1 y 6. Para volver a las X, encontrándotelas en el mismo estado en el que las dejaste, pulsa "ALT+F7" ya que es el el terminal 7 en el que se muestra el "display" de las X. * "ALT+F1" Así (al menos con KDE) abrirás el menú desplegable de la barra inicio. * Pulsando "ALT+F2" podrás introducir un comando. Esto es muy útil para arrancar algún programa para el que no tienes icono sin necesidad de abrir una XTerm. * "ALT+F4" Cierra la ventana que estás usando en este momento. * Y el último "truco" consiste en hacer que tu sistema arranque directamente en modo gráfico... esto es algo que algunos "winusers" echan en falta cuando se les habla de LiNUX... que "es en modo texto"!!! Nada mas lejos de la realidad! Antes de nada, porque esto tiene "cierto riesgo" haz "man init" y leete la documentación ¿ok? Ahora ya estás listo para el "truco", pero ahora sabiendo como funciona. :-) Estando en una sesión de administrador del sistema (root) teclea "init 3". Esto hará que a partir de ese momento, la máquina entre en modo gráfico. Para devolver la máquina al original, como administrador pulsa "init 2" y volverás a modo texto. Mucho cuidado con los "init's" porque son diferentes estados de la máquina y si los usas sin saber que hacen puedes tener algún problema ¿ok? ;-) 6.- ¿Necesitas algo más..? Prográmalo tu mismo!!! :-P Hay aun MUCHAS cosas por hacer dentro del mundo LiNUX... Posiblemente tengas alguna idea en mente, eches de menos alguna aplicación... Pues si sabes programar y te animas... prográmala! O Únete a algún equipo de desarrolladores de software o... ayuda a traducir el software ya existente al castellano, o la documentación (HOWTOS ==> COMOS), las páginas del manual "man" o... Si te animas a alguna cosa de estas... pásate por: http://lucas.hispalinux.es/ Proyecto LinUx en CAStellano http://www.insflug.org Traducción de HOWTOS http://free.prohosting.com/~keko Traductores de KDE al español http://www.geocities.com/SiliconValley/5161/linux.html Mi página ;-) O por cualquiera de las muchos equipos que hay! 7.- Licencia y agradecimientos. Este escrito es propiedad de Jaime Robles, se distribuye bajo los términos de la Licencia Pública General - GNU. (GPL-GNU). Está permitida su copia o modificación, tanto total como parcial por cualquier medio siempre y cuando se cite la autoría del original y se avise en el nuevo texto de las modificaciónes que se han hecho. El texto está escrito con la esperanza de que sea útil, pero el autor NO SE RESPONSABILIZA del uso que se le pueda dar ya que se distribuye SIN NINGUNA GARANTIA. Pues eso... el texto de la licencia y el "disclaimer" de rigor... que aunque no os lo creais, el mundo está lleno de listillos. Ahora solo me queda dar las gracias a toda la gente de la comunidad LiNUX que está empleando su tiempo en un proyecto de estas características para crear un Sistema Operativo fiable, eficaz y libre. Gracias a la gente de R34.LINUX, de FidoNet, que han aguantado todas mis preguntas y han resuelto muchas de mis dudas sin protestar mucho X'DDD ... y ya que estoy en plan de agradecimientos, gracias a todos los que me soportan día a día... que creo que eso es lo más duro de todo!!! O:-) X'DDDD Ah! También se agradecerá una "birrita" si a alguien le da por ahí ;-) X'DDDDD Se acepta cualquier tipo de comentario y crítica constructiva a esta documentación... el resto irá directamente a /dev/null ;-) Nos leemos! Jaime Robles ea4abw@amsat.org Fido: 2:341/136.49 http://www.geocities.com/SiliconValley/5161 P.O.Box: 9416 * 28080 * Madrid * España