Notas sobre la instalación de ORACLE

Por: Ing. John A. Sanabria O.


Intro

Oracle sin duda alguna es uno de los mayores vendedores de motores de Base de Datos en el mundo, por este motivo debe ser de gran motivación el anuncio y posterior entregar de su motor de base de datos a la comunidad informática de usuarios de Linux alrededor del mundo.

En paises en via de desarrollo como los nuestros, hablo de los suramericanos, el mercado que más se mueve y sobre el cual trabajan los ingenieros de sistemas, es sin duda alguna las Bases de Datos. Por ello encontrar esta nueva posibilidad nos permiten a nosotros practicar y aprender el trabajo de bases de datos a muy bajo costo, en un sistema operativo estable y gratis, con uno de los motores de bases de datos más rápidos del mundo y de mayor uso en el sector comercial y financiero.

Es por ello que no nos debemos quedar al margen de nuestro desarrollo profesional y aprovechar esta oportunidad para crecer al pie de los grandes.

Es también de gran beneplácito para la comunidad informática Linux, observar, que después del anuncio de Oracle 8i en CD para los miembros de OTN tanto para el sistema operativo NT como Solaris, aparezca de manera gratuita la inclusión del sistema operativo Linux, también.

Mi máquina

Tengo actualmente un disco duro de 2.5 GB, pentium a 166 MHz, 49 MB de RAM, 145 MB de SWAP, kernel 2.0.34, glibc-2.0.6.

La distribución de linux que estoy usando es Slackware 3.5. En este caso he instalado por mi cuenta la glibc2. Si ud. posee un sistema Linux instalado desde una distribución Red-Hat, quizá ud. ya tenga la glibc2. Para los que usan slackware, revisar el Glibc2-HOWTO, e intentar la segunda forma de instalar una librería glibc como explica el HOWTO.

Según el archivo ubicado en /cdrom/unixdoc/server.805/a66251/1req.htm, para la instalación los requerimientos mínimos son, 400 MB de espacio en disco y 32 MB de RAM. Recuerde que este espacio en disco sólo es para la instalación, requerirá espacio extra para la creación de BD.

Debe además revisarse las notas que acompañan este release, y el README en el directorio $ORACLE_HOME/rdbms/doc antes de usar el Servidor Oracle8. Más archivos README se encuentran en los directorios doc o admin/doc de los productos respectivos.


Preparando el entorno

Antes de iniciar el proceso de instalación cree el siguiente directorio:
Supongamos que ud. desea instalar oracle en el directorio /usr/local/apps/oracle, pues bien, ud. debe emitir el comando:

Tareas a ejecutar como usuario oracle


Iniciando el Installer

Ubíquese en el directorio donde se encuentra su cd de instalación, cambie al directorio orainst y dentro de este ejecute el comando orainst. Con TAB se mueve entre bloques, con flechas te mueves entre los elementos de un bloque, con barra espaceadora escoges un elemento del bloque.

Una de las opciones que deberá escoger es instalar oracle sin la creación de objetos de la base de datos, se recomienda crear los objetos en una sesión distinta a la de instalación para facilitar la depuración en caso de problemas. De hecho bajo Linux la instalación de oracle no se permite hacer junto con la creación de objetos, por algún problema que no se ha identificado.


Notas postinstalación

Después de instalar Oracle es necesario ejecutar el archivo root.sh, que se encuentra en el directorio $ORACLE_HOME/orainst. Según lo que entendí el directorio donde el usuario oracle reside no necesariamente debe coincidir con la variable de entorno $ORACLE_HOME. Pues parece ser que no es así, deben ser lo mismo, pero si ud. ya ha instalado oracle en /home/oracle y el software de oracle en cualquier otro directorio, digamos /usr/local/apps/oracle, haga apuntar la variable de entorno $ORACLE_HOME al directorio donde reside el usuario oracle, es decir /home/oracle, cree los siguientes enlaces simbólicos:
Se asume que ud. esta en la casa de oracle, es decir /home/oracle, al momento de ejecutar los comandos anteriores.

Debe cambiar el sid del archivo oracle para el grupo de usuarios que pertenecen al grupo dba. Ejecute el siguiente comando:


Conclusión

Como ud. ha visto quizá el proceso de instalación de Oracle bajo Linux no es tan directo como el proceso de instalación de Oracle, digamos bajo NT. Pero, realmente no es tan complicado, pero lo cierto es que es necesario, llevar consigo un documento como este en caso de ser necesario instalar una base de datos.

En un próximo documento que ya está en proceso de ser publicado, presentaré la manera como empezar a crear tablas en una base de datos como Oracle. Como crear usuarios, como crear table-spaces, rollbacks, asociar usuarios con table-spaces, table-spaces con rollbacks, etc., y explicaré cada uno de los conceptos para el usuario de Linux con ganas de instalar Oracle, pero sin saber como usar una base de datos como esta.

Cualquier sugerencia y/o comentario por favor enviarla a: josanabr_75@yahoo.com