Asunto: Re: Instalacion Distribucion Slackware (fwd) Fecha: Tue, 28 Jul 1998 13:18:17 +0200 (CEST) De: Ismael Olea A: Juanjo Amor Pa LuCAS :-) A.Ismael Olea González olea@telebase.es Traición de la administración ---------- Forwarded message ---------- Date: Tue, 28 Jul 1998 11:37:45 +0000 (GMT) From: "Victor R. Ruiz" To: Fernando Miras Cc: AngelD , Eduardo , Ernesto Marti Martinez , "Francisco M. Marzoa Alonso" , Ismael Olea , jarkonen , Jorge Abalde , Jose Daniel Muñoz Frias , Juan Carlos Valero , "Julio A. Lopez" , litosod , Luis Membrado Giner , Manuel Suarez Calafell , MANUELGB21 , "Tomas V.V. Cox" , Toni , Vicente Arteaga Gomez , Virgilio Gomez Subject: Re: Instalacion Distribucion Slackware On Sat, 25 Jul 1998, Fernando Miras wrote: Hola: Parece que mi anterior mensaje desapareció como por arte de magia. Bueno, resumiendo un poco lo que decía, he realizado algunas correcciones de estilo y ortográficas al texto (corríjanme si me he equivocado encima haciéndolas ;) y propuse algunas cosas que paso a detallar. -Selección del nivel mínimo. Para otros "Linux para torpes" sería necesario elegir qué nivel mínimo han de tener los lectores potenciales. En este texto se suponía que manejaban el fdisk para las particiones y sabían los comandos básicos del MS-DOS, como cambiar de directorio, etc, pero a veces se suponía que no sabía tanto. En fín, habría que homogenizar un poco. - ¿Ponemos tildes? El texto que he añadido sí lo tienen, pero en formato Win/Linux en lugar de ASCII-DOS. - Se debería expandir la explicación del FIPS y las particiones. - Abría que añadir las instalaciones vía NFS y disco duro. He tratado de traducir cualquier texto que aparecía en inglés, como 'boot disk' a disquete de arranque. Aquí está el texto. ------------- INSTALANDO LINUX SLACKWARE PARA TORPES ··· 1. Introducción. Vamos ver como se realiza una instalacion tipica de Slackware. Este ejemplo esta ilustrado partiendo de la distribucion Slackware 3.3, pero siguiendo estos pasos no deberias tener ningun problema para la correcta instalacion de versiones anteriores o posteriores. Para la instalación típica de un sistema Linux se necesita espacio libre en el disco duro en forma de partición. Generalmente, tu disco duro está totalmente ocupado por el Windows o el MS-DOS. Si es así, debes utilizar el programa FIPS que reorganiza el tamaño de las particiones DOS/Windows. A cotinuación ya estás listo para instalar Linux. La instalación de Linux sigue unos pasos comunes en cualquier distribución. En Slackware, se han de crear unos disquetes que poseen una versión reducida del Linux. Con ellos se reinicia el ordenador y se ejecuta el programa de instalación desde los disquetes. El programa de instalación te pedirá que selecciones aquellos paquetes y utilidades que deseas disponer. 2. Generando los disquetes de arranque. El primer paso consiste en la creacion de dos disquetes, el 'Boot Disk' (disquete de arranque) y el 'Root Disk' (disquete raiz). Para la creacion de ambos usaremos el programa rawrite.exe que podras encontrarlo en el directorio del CD-ROM denominado \UTILS, o en otro similar. Primero crearemos el 'Root Disk' o disco de arranque. Para ello introduciremos el primer disquete y posteriormente entraremos en el directorio D:\ROOTSKS (suponiendo D: como la unidad de tu CD-ROM). Una vez en el, escribiremos "rawrite" y a la peticion de "Enter disk image source file name" escribiremos "color.gz". Pueden introducirse otros nombres, pero no nos interesan, pues son utilizados para monitores monocromo. En "Enter target diskette drive" le indicaremos la unidad donde hemos introducido el disquete, usualmente "a:". Posteriormente nos pide que introduzcamos dicho disquete y pulsemos la tecla [ENTER]. Una vez terminada la creacion del disquete raiz ('Root Disk'), pasamos a la creacion del disquete de arranque ('Boot Disk'). Tenemos dos posibilidades, dependiendo de si usamos disqueteras de 1,2 MB o 1,44 MB, en Espan~a lo usual es 1,44, asi que nos referiremos a esta ultima. Nos dirigimos a D:\BOOTDSKS.144 (como habras supuesto si usamos una disquetera de 1,2 MB, nos dirigiremos a D:\BOOTDSKS.144). Si vemos el contenido del directorio, veremos una serie de ficheros con extension ".I" o ".S". Los ficheros con extension ".I", son todos aquellos dirigidos a los usuarios que solo usan dispositivos IDE (lo normal en la mayoria del usuario medio) y los ficheros con extension ".S" son los que proveen soporte para SCSI. Existen dos ficheros muy generales, el "BARE.I y el "SCSI.S". Ambos son muy generales y si lo deseas puedes buscar el fichero que te sea mas adecuado para tu sistema. Si es la primera vez que instalas Linux, te recomendamos que uses alguno de estos dos. De todas formas si es tu primera vez pero quieres empezar a trabajar ya con redes Ethernet, deberas usar alguna de "NET.I" o "SCSINET.S". El procedimiento para crear el disquete de arranque ('Boot Disk') es exactamente el mismo que el que usamos con el disquete raiz ('Root Disk'), pero en este caso introduciremos el nombre de alguno de los ficheros que acabamos de ver. 3. Iniciando la instalación. Ahora que ya tenemos ambos disco creados, debemos introducir el disquete de arranque ('Boot Disk') y reiniciar el ordenador. Recuerda que debes tener activado en la configuración de la BIOS del ordenador la secuencia de arranque "A:,C:" o similar, pero siempre con la unidad A: (disquetera) en primer lugar. Podremos ver, mientras se inicia el disco de arranque, un monton de mensajes. Si no estas muy puesto en el ingles, solamente debes saber que son mensajes de lo que esta haciendo (descompriendo imagen, comprobaciones, etc). Durante el arranque hara una primera parada para que introduzcamos algunos parametros si es necesario. Usualmente no hace falta, así que pulsamos [ENTER] y seguimos adelante. Una segunda parada nos solicita que extraigamos el disquete de arranque ('Boot Disk') e introduzcamos el disquete raiz ('Root Disk'), tras lo cual y después de bastantes lineas de inicializacion del sistema, nos aparecera lo siguiente: login: El ordenador quedara esperando a que introduzcamos "root", esto te nos lo indica en unas lineas que podremos ver sobre la linea de "login:" Tras introducir el login y pulsar [ENTER], podemos ver como el ordenador espera a que introduzcamos alguna orden, el indicador de comandos (#) que nos encontraremos sera el siguiente: #, si escribimos: # setup ("setup" + [ENTER]) entraremos en el programa de instalacion, en el que nos aparecera un menu. 4. Configurando la instalación. Lo primero es escoger el tipo de teclado. Nos movemos por el menu con los cursores y cuando nos encontremos sobre KEYMAP (mapa del teclado) pulsamos [ENTER]. Surgira entonces una lista con un monton de tipos de teclados; el que nosotros buscamos el "es.map". A continuación nos saldra una ventana para comprobar si es el nuestro. Para indicar que estamos conformes pulsamos "y" y [ENTER]. Tras esto pasara a la creacion y activacion de la memoria de intercambio (SWAP). Si tenemos una particion con formato "Swap Linux", nos la detectara y nos preguntara si queremos usarla, le diremos que si ("yes"), tras lo que nos pedira una confirmacion. Una vez elegida la particion nos pregunta que si queremos activarla y le respondemos afirmativamente de nuevo, con lo que nos indicara el resultado. Ahora debemos indicar el destino ('TARGET'), es decir, en qué partición del disco duro vamos a instalar Linux. Una vez en 'TARGET', nos saldra un menu similar al que vimos en la creacion de la memoria de intercambio, en el que podremos escoger entre las distintas particiones nativas de Linux ('Linux Native') que poseamos. Si solo tenemos una, únicamente nos saldra esa. Para indicar cual es, debemos escribir la particion que vemos en la ventana. Suponiendo que tenemos /dev/hdb3 como la unica particion Linux, escribimos /dev/hdb3 y pulsamos [ENTER]. Posteriormente pasaremos a formatear la particion, tenemos tres opciones: formatear ('Format'), Comprobar ('Check') y No. Formatear es para un formateo normal, 'Comprobar' formatea la partición cuidando de no utilizar los sectores defectuosos, y 'no' se salta el formateo. Te recomiendo que uses 'Comprobar'. Si elijes 'formatear' o 'comprobar' te pedira el tipo de formato, con i-nodos de 4096, 2048 o 1024. Seleccionar el estándar de 4090 i-nodos. Cuando termines con el formateo, si tienes otras particiones a parte de la Linux (como por ejemplo una particion MS-DOS), te preguntara si deseas tenerlas accesibles desde Linux. OJO: En principio esto no te permite ejecutar programas de otros sistemos operativos desde Linux, pero si te de acceso a los ficheros que tengas en estas particiones. El modo de eleccion es simple, elijes la particion a ver, le das un nombre (recuerda que en Linux no hay unidades (A:, C:), solo directorios y ficheros. El nombre que le des, es el nombre que recibira al directorio que representara a esta unidad (ej. /dos, /windows). Cuando hayas terminado con todas las particiones que quieras que sean visibles en vez de introducir una particiones introduces "q" y pulsas [ENTER]. A continuacion debemos indicarle el origen (SOURCE) de los paquetes de instalación. Tendremos las siguientes opciones a elegir: 1. Install from a hard disk partition. (Instalar desde disco duro). 2. Install from floppy disks. (Desde disquetes). 3. Install via NFS. (Desde red con NFS). 4. Install from a pre-mounted disk. (Desde un disco premontado). 5. Install from CD-ROM. (Desde CD-ROM). Elegimos la opcion deseada (en nuestro caso la opcion 5, instalar desde CD-ROM). Seguidamente nos pide que elijamos el CD-ROM que tenemos. En la lista es posible que este tu modelo en particular, pero si no estas muy seguro o quieres evitar problemas, es mejor que escojas una de las dos primeras opciones: 1. Work with most ATAPI/IDE CD Drives (/dev/hd) 2. SCSI (/dev/scd0 or /dev/scd1) Nota: En caso de poseer CD-ROM SCSI, lo mas probable que sea /dev/scd0, pero si ves que este te da problemas pruebas con /dev/scd1. 5. Seleccionando los paquetes de programas. Una vez hecho esto, pasamos al modo instalacion usando la estandar ('slackware'). A continuacion elejimos los paquetes de programas a utilizar. Linux posee una gran cantidad de software de uso gratuito. Incluso si eres programador, es posible corregirlos y ampliarlos ya que el código fuente de Linux está disponible. Slackware ha dividido los programas incluidos en la distribución en paquetes temáticos. Por ejemplo, 'N' corresponde al software de red y 'A' a aplicaciones básicas del sistema. Una instalacion minima (sin entorno gráfico X-Window) incluiria los paquetes A, AP, D, N y K. Si deseamos ademas las X-Window, necesitamos incluir los paquetes E, TCL, X, XAP e Y. Ahora debemos elejir el tipo de instalacion: personalizada ('custom'), normal, etc. Si es tu primera vez, elije la normal. A partir de este momento empieza la instalacion en el disco duro de los paquetes. La duracion de esta dependera de los paquetes y programas que hallas elegido y de la velocidad de tu ordenador. Puedes estar seguro de que vas a pasar un rato delante de tu ordenador, asi que ponte comodo y lee todo lo que puedas. En la modalidad NORMAL, de vez en cuando tendras que elegir si instalas o no alguna utilidad. Nuestro consejo, si es tu primera vez y tienes espacio, es que lo instales todo. ???? Esto no lo entiendo ???? -> Si este no es tu caso, en la esquina superior derecha encontraras la prioridad ('Priority') del programa; encontrandote cuando se realize una parada con: Priority:[Recommended] o Priority:[Optional]; elije solo las primeras en caso de poco espacio, o ninguna de estas si tu espacio es minimo. Una vez terminada la instalacion de paquetes has de configurar unas cuantas cosas mas. 6. Las fuentes. El tipo de letra es el que veremos en cuanto encendamos en ordenador. Elige sin temor la que quieras probar y si no te gusta, en el siguiente paso en vez de aceptarla puedes volver atras y elegir otra. 7. El cargador del Linux (LILO). Después nos encontramos con la instalacion del LILO. Este programa se utiliza para iniciar la carga del Linux. Cuando se finaliza el arranque del PC, el ordenador ejecuta el código que se encuentre en el primer disco segúna la secuencia configurada en la BIOS. Tanto el Windows como el MS-DOS utilizan el sector de arranque del disco duro para iniciarse a sí mismos, pero Linux permite la coexistencia pacífica de otros sistemas operativos. Por ello, LILO nos permite seleccionar, por ejemplo, si queremos ejecutar el Linux o el Windows. Sin embargo, algunos sistemas operativos como el Windows NT son algo tacaños y necesitan utilizar el sector de arranque del disco duro de forma única. Siguiendo con la instalación del Slackware y del LILO, primero elejimos donde se va instalar. Lo mas comun, si no tenemos Windows NT, es hacerlo en el sector de arranque (MBR, 'master boot record') pero puedes probar las otras opciones si crees que se ajustan mas a tus necesidades. El siguiente paso es elejir el retraso ('Chose Lilo Delay'), que es el tiempo que el ordenador va a esperar a que elijas el sistema operativo a arrancar antes de seguir con la opción por defecto. -None. (Ninguna). -5 seg. -30 seg. -Forever. (Se queda esperando hasta que pulses una tecla). A continuacion elegimos los distintos sistemas operativos accesibles desde por el LILO. ATENCION: El primero que elijas sera el usado por defecto, por tanto pon primero el que mas utilices. Para terminar con el LILO solamente selecciona instalar ('INSTALL'). 8. El correo electrónico. Linux es un sistema multitarea y multiusuario. Windows, por contra, sólo es un sistema multitarea, ya que Microsoft lo diseñó con la filosofía de los ordenadores personales. Linux aprovecha la potencia de los actuales procesadores para simular los grandes sistemas Unix. Estos sistemas operativos llevan utilizándose en grandes organizaciones durante más de dos décadas. Una de las diferencias con Windows es que permite que varios usuarios utilicen la misma máquina a la vez. Puesto que Linux puede utilizarse como servidor dedicado a redes (como Internet), el programa de envío de correo electrónico ('sendmail'). puede utilizar varios protocolos según estemos utilizándolo como ordenador personal o como servidor. En la configuración de sendmail ('SENDMAIL CONFIGURATION') podemos elegir: -SMTP+BIND -SMTP -UUCP Si tienes pensado utilizar Internet desde casa para conectarte a un proveedor escoge una de las dos primeras opciones. Por ultimo configuramos la zona horaria (TIMEZONE CONFIGURATION). Si estás en la Península Ibérica selecciona Europa/Madrid y Greenwich si estás en Canarias. Si estás en otras partes del mundo, de seguro encontrarás la capital de tu pais en la lista. 9. Ya no eres tan torpe ;-) Si has llegado aqui, enhorabuena. Has terminado la instalacion de Slackware. Podras ver por pantalla una gratificante ventanita donde podras leer SETUP COMPLETE (instalación completada). Solo nos resta salir ('EXIT') y reiniciar el ordenador en caliente (es decir pulsando simultaneamente Ctrl-Alt-Delete). Ahora podrás aprender y disfrutar de tu distribucion Slackware. 10. Créditos. El texto original corresponde a Fernando Miras (mclemen@teleline.es) con aportaciones de Víctor R. Ruiz (rvr@idecnet.com) y blablabla... ---------- Pos eso. PD: Fernando, recupérate pronto. --------------------------------------------- Víctor R. Ruiz rvr@idecnet.com Agrupación Astronómica de Gran Canaria Sociedad de Meteoros y Cometas de España Asociación de Variabilistas de España - AVE AA Gran Canaria http://aagc.dis.ulpgc.es info.astro http://www.astrored.org/infoastro ---------------------------------------------