next up previous contents
Next: Bibliography mkbothBibliographyBibliography Up: < Previous: Localización de inclusión de   Contents

Conclusiones

En conclusión, ésta metodología explica detalladamente los pasos necesarios para el desarrollo aplicaciones para la plataforma Linux PDA, lo cual permite a los desarrolladores de software de habla hispana optimizar la curva de aprendizaje que pudiera ser de meses a tan solo unas cuantas horas, razón por la cual, podría llamarse también a ésta metodología ``Aprendiendo a desarrollar para la plataforma Linux PDA en 24 horas''.

Si bien es cierto que ésta metodología no abarca el desarrollo de aplicaciones para todos los modelos de PDAs con Linux, también es necesario tomar en consideración que el mayor proveedor de estos equipos y líder en el mercado de PDAs con Linux integrado es Sharp; que el entorno gráfico más utilizado y mejor soportado es Qtopia; y que además los desarrolladores y fabricantes de software como Sybase, IBM y otros apuntan hoy en día a la tecnología Java; por lo que podemos concluir que ésta metodología cubre el mayor porcentaje de las opciones para desarrollo disponibles en PDAs con Linux integrado.

Ésta metodología demuestra que no se necesita ser un ``Guru'' de Linux para utilizar una de éstas PDAs, ó para desarrollar aplicaciones móviles para las mismas. Ésta metodología es una puerta hacia aquella caja negra con Linux integrado que permite a los desarrolladores conocer éste mundo de PDAs, quienes en ocaciones por falta de conocimiento creen que por que tiene Linux es difícil ó incompatible, y peor aún, piensan que es mejor ofrecer una solución en PDAs con otros sistemas operativos. El mercado de PDAs con Linux integrado no es muy grande, y no lo será si los desarrolladores desconocen el potencial de estos equipos, los cuales cuentan con un sistema operativo que supera por mucho a otros ofrecidos por los grandes consorcios de software.

Durante la introducción de ésta tesis se mencionó entrecomillado que Linux ofrecía en PDAs la ``tercera mayor alternativa'', si bien es cierto esto, se menciona entrecomillado por que Linux integrado ocupa la ``tercera'' posición en el mercado en cuestión de ventas de PDAs únicamente. Ésta tesis demuestra que Linux integrado en las PDAs no es la ``tercera'', sino la primera y mejor alternativa de sistema operativo, empezando por que es un sistema abierto, que ofrece una serie de aplicaciones desarrolladas por la comunidad de software libre que permiten a las PDAs con Linux ofrecer más servicios a menor costo. Ésta tésis ayuda en la toma de decisiones, en cuestión de selección de una PDA con Linux integrado y de las soluciones que ésta puede ofrecer. Se muestra que estos equipos además de contar con el PIM estandar de cualquier PDA, permiten la instalación de una serie de aplicaciones y servicios (la mayoría de ellos de la comunidad de software libre) que permiten entregar proyectos dentro del tiempo y presupuesto requeridos, ofreciendo ahorros siginficativos para las compañías.

Este tesis aporta un conocimiento detallado de las PDAs con Linux integrado que sirve a la comunidad en general, pero especialmente a la de desarrolladores, y les permite conocer todos los por menores de este entorno operativo en cuestión de desarrollo, con ejemplos de desarrollos en varios lenguajes como C++, Java y PHP. Representa una cooperación a la comunidad de software libre de habla hispana, siendo una guía y un llamado a los desarrolladores de estas regiones a sumarse al esfuerzo de posicionar a Linux como una alternativa distinta a las ofrecidas por los grandes monopolios del software.

Linux integrado es muy bien recibido en países como China, que intenta hacer de Linux el sistema operativo estandar en toda la nación, en Alemania, quienes adoptaron Linux en el ministerio del interior y más de quinientas agencias del gobierno, en Japón, de donde reside el mayor impulsor y fabricante de éstas PDAs - Sharp Electronics, y varios países más de Europa, Asia, Oceanía e inclusive en algunas regiones de los Estados Unidos. Ésta tesis representa entonces una estimulación e impulso al uso de PDAs con Linux integrado en México y otros países de habla hispana bajo la premisa de que si en países del primer mundo como Alemania la implementación de Linux ha respresentado ahorros de cientos de millones de dólares americanos, en países como México en donde el presupuesto de egresos del Gobierno y las empresas es limitado, los desarrollladores y profesionales en Tecnologías de la Información estamos obligados y comprometidos con nuestra sociedad y debemos tener en mente a Linux como la primera alternativa al ofrecer soluciones tanto en el sector público como privado, para que las empresas y el gobierno tengan además de sistemas operativos de mayor calidad, ahorros muy significativos que les permitan destinar sus recursos financieros hacia otras áreas que los demandan, y no en pago de regalías por licencias, sobre todo de los servicios que se compran en pago por usuario, uno de los mas grandes rubros de ahorro con sistemas Linux. Para dar un ejemplo la instalación de la base de datos MySQL en ésta tesis no requiere del pago de regalías ni por el software ni por el número de usuarios que la accesen, limitándose éste únicamente por la capacidad del equipo ( velocidad del procesador, memoria disponible, etc). Linux integrado entonces, permite adquirir equipos más potentes y de mayores características de hardware ya que se omite el costo del sistema operativo, de varias aplicaciones y servicios, así como de las herramientas de desarrollo.

Linux integrado ya es considerado por los grandes consorcios comerciales como IBM, Oracle y Sybase, quienes ofrecien hoy en día sus productos para esta plataforma. IBM ofrece aplicaciones de conexión a WebSphere, y Sybase, su base de datos móvil iAnywhere, por citar algunos ejemplos.


next up previous contents
Next: Bibliography mkbothBibliographyBibliography Up: < Previous: Localización de inclusión de   Contents
Cancerbero 2005-02-25