next up previous contents
Next: Transfiriendo archivos a la Up: Instalación de aplicaciones Qt Previous: Herramienta mkipks   Contents

El script ipkg

Si se necesita, el paquete puede incluir algunos scripts que serán envueltos por el sistema de mantenimiento del paquete. Existen cuatro posibles tiempos en los que el script correrá: justo antes de que sea instalado el paquete, justo después de que el paquete es instalado, justo antes de que el paquete sea removido, y justo después de que el paquete fue removido.

preinst
Un archivo de script que puede ser ejecutado antes de la instalación del ipk
postinst
Un archivo de script que puede ser ejecutado después de la instalación del ipk
prerm
Un archivo de script que puede ser ejecutado antes de la desinstalación del ipk
postrm
Un archivo de script que puede se ejecutado después de la desinstalación del ipk
Estos scripts debe de ser ubicados en el directorio CONTROL. Estos scripts deben regresar 0 si se ejecutaron con éxito ( un valor distinto de cero impedirá que el paquete se instale - lo cual puede ser útil en situaciones raras ). El script no debe asumir que tty6.14 está disponible de tal forma que quizá no pueda preguntarle al usuario (``hacer prompt'').

Cada script debe ser definido como cualquier otro archivo de script. El siguiente es un ejemplo de un script de post-instalación postinst el cual crea un directorio llamado ``data'' accesible por privilegios de usuario dentro del directorio /home/. Este archivo de post-instalación podría ser incluído en la aplicación ipk para que el directorio sea creado junto con la instalación de la aplicación. Se debe verificar que la variable PKG_ROOT este marcada hacia la raíz del paquete de instalación y se pueda usar para referir al contenido de los paquetes dentro de sus ubicaciones instaladas.

#!/bin/sh

mkdir /home/data

chmod +w /home/data


next up previous contents
Next: Transfiriendo archivos a la Up: Instalación de aplicaciones Qt Previous: Herramienta mkipks   Contents
Cancerbero 2005-02-25