B. Recursos de Internet Seleccionados

AvisoNota del Traductor
 

Esta sección se ha suprimido en la versión actual del texto original. Se ha mantenido en la versión traducida debido a que aún contiene información interesante y, sobre todo, por el trabajo que costó traducirla en su momento.

Los siguientes recursos de internet contienen pruebas abundantes y contundentes sobre la inferioridad del SO Microsoft Windows frente a UNIX/Linux, y sobre las dificultades y el costo esperables al implementar con Windows XP. Insto a los jefes de IT a que tomen nota de la importancia de estos sitios:

La edición de Enero de 2002 de la revista CIO contiene el artículo "How To Run a Microsoft-Free Shop", describiendo doce condiciones necesarias para que cualquier organización de IT pueda hacer la transición a dejar de usar los productos de Microsoft. El ofrecer semejante artículo en una publicación como CIO da la sensación de que el pensamiento general en el mundo de las IT está alrededor de cómo migrar a UNIX/Linux, y no en si hay que hacerlo.

De acuerdo con el artículo de U.S. News & World Report titulado "Out the Windows, Breaking with Microsoft Gets a Little Easier", éste es el mejor momento para migrar a otros productos, pero ésto es cada vez más simple y sencillo según van mejorando Linux y los productos Open Source.

¿Conoce a directivos de IT que quieran migrar a Microsoft Windows XP? Muéstreles el artículo " XP's 'Plug and Prey' Hole" del prestigioso Gartner Group. El consejo de Gartner : espere a que aparezcan nuevos agujeros y problemas en XP antes de tomar la decisión de usar ese SO.

¿Está Microsoft tomándose en serio a Linux? Rotundamente sí, y así debería hacerlo usted, tras juzgar una filtración de un memorando interno publicado en la página The Register's, en el artículo " MS Struggles to Discredit Linux". A pesar de que el articulista cuestione la veracidad de la mayoría o todas las afirmaciones de Microsoft (los directivos de IT pueden por tanto ir preparandose para las nuevas y erráticas estrategias de marketing de Microsoft) es problemático que los comerciales de Microsoft esperen que los directivos de IT les permitieran (o a cualquier visistante) hacer visitas y tours por sus centros de computación. Si tu sede permite estos accesos, hay una debilidad básica en tu seguridad que debería ser solucionada.

El articulista de Computerworld Dan Gillmor pregunta "Has the Door Widened for Linux?" en un artículo que cuestiona la sostenibilidad de los presupuestos de IT afrontando la estructura de precios de Microsoft, dados el gran progreso de Linux y del software de Código Abierto en alcanzar la capacidad de listo-para-empresas a un coste mucho menor. Quizás un corolario a esta pregunta podría ser: "¿Está Microsoft empujando a las IT hacia el Código Abierto?", cuya respuesta es indudablemente sí.

La debilidad de la seguridad y estabilidad de los SO de Microsoft no es un mito creado por el supuesto "grupo ABM (Anybody But Microsoft, -todos salvo Microsoft-)", como pretende que creamos el perosnal de RP de Microsoft. De hecho, el gobierno de USA está haciendo un historial de vulnerabilidades computacionales, como puede verse en el sitio "National Infrastructure Protection Center", el cual sirve como "...una entidad que actua de infraestructura nacional crítica, avisando contra amenazas y vulnerabilidades, investigando el cumplimiento de la ley y con capacidad de respuesta." Incluso una simple ojeada es suficiente para darse cuenta de la avalancha de problemas de Microsoft contra las mínimas menciones de problemas en UNIX y en el Open Source.

Una de las publicaciones lider dedicada a animar la administración de SO de microsoft, "Security Administrator", detalla de forma rotunda y objetiva informes sobre seguridad en sitemas basados en Windows y en software de Código Abierto. Observe la cantidad de problemas de Windows 2000 y de Windows XP frente a los pocos que presentan el Código Abierto y UNIX.

¿Está buscando un consultor que ayude a su organización a migrar de Windows a Linux? Esta página " Linuxlinks" es un principio. Por supuesto, contactar con los grandes vendedores de IT, como IBM, HP, Dell, Compaq, y los principales distribuidores de Linux (Red Hat en Norte América, SUSE en Europa, Turbolinux en Asia/Pacifio) es sensato.

Harta de el esquema de licencias de Microsoft, la ciudad de Turku, en Finlandia, ha anunciado su plan de transición desde los productos de Microsoft hacia sus sustitutos de Linux. Esta traducción de su "informe de prensa" aporta bastante información sobre la creciente y racional demanda popular de otros gobiernos locales de no someterse a las barreras fiscales impuestas por Microsoft.

A pesar de que este documento estaba destinado a directivos de IT, me gratifica el que parece haber tenido repercusión en los usuarios finales. La migración de un PC personal no es una tarea que se pueda hacer a la ligera, pero el artículo "Mandrake 8.1 Easier Than Win-XP" de "The Register" describe la facilidad con que Linux puede instalarse en lugar de Microsoft Windows XP, sin olvidar algunos hechos sobre el uso de aplicaciones que pueden dar argumentos, a algunos que usen el ordenador para jugar, para no hacer semejante cambio. Según identifica el documento, el estar libre de virus y de exploits maliciosos es su mayor baza.

No debería haber ninguna duda de que GNU/Linux está preparado para la empresa, como el artículo de Network Computing "Special Report: Are We There Yet?" confirma. Su argumento central: para ciertos directores de TI quienes no recibieron bien a GNU/Linux, sus razonamientos no son apropiados o justificables.

El Sistema Operativo GNU/Linux se está abriendo camino en los entornos empesariales, más a menudo compartiendo el coste con los grandes servidores UNIX. El artículo de IT-Director "Linux: The Penguin Marches On" vaticina que más y más tiendas Windows pronto harán la transición, dada la superioridad en coste y rendimiento de GNU/Linux.

El movimiento del Software Libre ha disfrutado de notables avances tras la aceptación y uso. Su futuro es muy prometedor en el mundo de la TI, tal como se discute en el artículo de C/Net article " The Coming "Open Monopoly" in Software". Particularmente, un fuerte argumento económico hace que el movimiento del software Libre puede curar muchas de los males del la industria del software actual.

Tal como de expuso en mi documento, la presencia de Microsoft Windows en el centro de datos es baja, y de acuerdo con el artículo de Tech Republic "Is HP-UX Intel's Ticket Into the Datacenter?", está destinado a no despegar nunca mientras que UNIX y GNU/LINUX mantengan su merecida fama en alto rendimiento, y entornos de misión crítica.

El SO GNU/Linux es esencialmente un núcleo enpaquetado por organizaciones de desarrollo de software libre con su propia elección de software para crear una única "distribución". Dada las oportunidades de competición en el pardigma Open Source, salen muchas de estas distribuciones de GNU/Linux. Para aquellos nuevos en el mundo de GNU/Linux, esta cantidad de elección puede ser un poco intimidatoria. el artículo de Linuxdistro "The Linux Distribution Game" sirve como un primer punto de inicio para los usuarios domésticos y los nuevos que vengan a una de las distribuciones de GNU/Linux actuales, a es informativo para los líderes de TI nuevos en GNU/Linux.

Cuando primero escribí este white paper en 1999 I hubiera querido tener disponible un artículo como "Is Microsoft losing its grip in Asia?", en el cual las ideas esenciales de este y otros documentos similares se han traído para adaptarse tan bien a tantas situaciones reales.)

La campaña publicitaria de Microsoft's XP va a toda máquina, pero en opinión de David Coursey "Meet the Dark Side of Windows XP" ofrece algunos puntos de vista respecto que no se van a ver tras la barricada de publicidad de Microsoft.

Un ariculo en el sitio CIO.com muestra el crecimiento del sentimiento de exasperación acerca de las políticas de licencia y actualización de la mayoría de los distribuidores de software, Microsoft en particular, en el artículo "Let's Stop Wasting $78 Billion A Year". Dada la audiencia a la que va dirigido, está claro que los parágrafos finales muestran que el conocimiento y aceptación del los software de Código Abierto (como GNU/Linux) es ahora más sólido que nunca a los más altos niveles del mercado de clientes de TI. EL segundo factor en esta barra lateral es particularmente esclarecedor.

Con la dispersión del gusano NIMDA de septiembre de 2001, el cuál específicamente explotaba agujeros de seguridad en los sistemas operativos de servidor de Microsoft, el documento de Gartner Group "Nimda Worm Shows You Can't Always Patch Fast Enough" aconsejaba directamente a los administradores de TI abandonar rápidamente esos produsctos de Microsoft como el servidor web IIS en favor de competidores mucho más seguros como Apache e iPlanet. Viniendo de tan respetada organización, esto ha sido quizás la regañina más fuerte de Microsoft por su falta de provisión de seguridad en sus productos.

Así como más y más organizaciones migran a sus recursos servidores desde Windows a UNIX/Linux, la cantidad de información técnica para los administradores disponible en la red continua creciendo. Pero ¿qué ocurre con las migraciones de escritorio desde Windows a UNIX/Linux? Este área a sido lenta, pero el sitio "Linux as a Replacement for Windows 2000" es uno de una nueva generación de sitios que compara directamente las opciones de migración de escritorios de una forma clara y equilibrada, ofreciendo evidencias "del mundo real" para cada migración.

El artículo de la CNN "Virus costs skyrocket: Coping with computer attacks tops $10 billion" no menciona Microsoft por su nombre, pero debería notarse que cada virus mencionado en el artículo, por nombrar uno (Code Red), era un virus del lado del cliente de Microsoft Outlook. El virus Code Red atacó y hundió incontables servidores Microsoft IIS mientras que fue incapaz de dañar los sevidores UNIX/Linux.

Hacer un cambio organizativo desdesde los productos de Microsoft quizá parezca acobardar a algunos, pero el artículo de Anandtech "The State of Corporate IT: A Case for Linux" proporciona un ejemplo del mundo real de una organización de más de 7000 personas que transitó exitosamente, ahorrando los enormes costos de las licencias de Microsoft y evitando las artimañas de "actualización forzosa" de Microsoft.

Bien, así que le he persuadido. Debería querer planificar una migración, pero necesita un marco estratégico fuerte. Dan Shearer ha proporcionado una guía en su sitio web llamado: "How to Replace Windows NT with Linux and BSD". Mientras mi documento es acerca del "por qué" de la migración, el de Dan trata sobre el "cómo".

Pueden encontrarse indicaciones de la transición en el mundo real al más alto nivel en el sitio " Troubleshooters.Com's Windows to Linux Transition: The Whole Story", el cuál ilustra una migración Windows a GNU/Linux al detalle planificada y metódica, sin endulzarla ocultando las dificultades que se afrontan por primera vez.

Un vistazo a las previsiones de GNU/Linux convirtiendose en un serio sistema operativo para estaciones de trabajo de escritorio (en oposición a su papel típico de servidor) se proporciona por la CNN en su artículo:"Linux Works Its Way Toward Prime Time".

El mundo está despertándose rápidamente de la postura inherentemente débil de todos los sistemas operativos de Microsoft. El artículo de Computerworld "Windows Easy Hacker Target" es una breve pero esencial discusión de los peligros en comparación a la sóloda seguridad de UNIX/GNU Linux.

Dadas las inerentes debilidades del SO de Microsoft y la postura del software de aplicación de seguridad, los profesionales de los sistemas están incrementando su preocupación con la actitud de la corporación de mitigar sus preocupaciones. El artículo de ZDNet " Microsoft's Outlook: Cloudy Security" trata acerca del creciente descontento.

En un aviso de seguridad por The Privacy Software Corporation llamado "Extreme Risks in Microsoft VBS Scripting Host", se discuten las vulnerabilidades potencialmente peligrosas de VBScript de los SO de Microsoft, y se sugieren remedios.

Acerca de los virus y una comparación de sus efectos en Microsoft Windows NT y 2000 (considerables) y UNIX/Linux (minúsculos), el artículo de SecurityPortal " Virus en Unix (y Linux en particular) - La Historia Real" lo deja claro.

El procesador de 64 bits Intel Itanium lanzará a Linux al reino de la informática de altas prestaciones anteriormente dominado por UNIX y los mainframes, como se dice en el artículo de Noticias C/Net "Linux se hace hueco en los ordenadores de gama alta", mientras que la versión 2000 del Windows de Microsoft para Itanium permanece en el limbo.

Un breve resumen del aparente secuestro por parte de Microsoft del protocolo de seguridad Kerberos puede hallarse en la página: "El agujero de Kerberos podría cerrarse alrededor del cuello de Microsoft".

Uno de los mayores triunfos de Linux ha sido el despliegue en su uso como servidor de Internet, como se describe en el artículo de Techweb: "Google apuesta todo a Linux".

Una simple demografía puede mostrarnos una historia alentadora. En el artículo "El uso de Linux aumenta al tiempo que Compaq ofrece su ayuda" de Technology News, la migración de las empresas a servidores Linux está sucediendo a un ritmo rápido.

Una mirada reveladora a la creciente reticencia del mundo de las T.I. hacia el lanzamiento de la próxima versión 2000 del sistema operativo de Microsoft se puede leer en el artículo de ZDNet " Windows 2000 enfurece a los directores de Tecnologías de la Información"

Con similar sentimiento, el alto coste proyectado de preparar los departamentos de T.I. para Windows 2000 es descrito en el artículo de Computerworld "Reseña de Windows 2000: olvide NT, esto es algo muy diferente".

Sobre las dificultades conocidas con el soporte de hardware y drivers, un analista de ZDNet ha escrito exasperado "Los grandes quebraderos de cabeza de Windows 2000".

Ningún ejecutivo de Tecnologías de la Información, director, planificador, comprador o administrador de sistemas responsable de ordenadores de categoría de servidor debería hacer una decisión de compra de un sistema operativo sin antes leer detenidamente el mundialmente famoso informe "Microsoft Windows NT Server 4.0 contra UNIX" creado por John Kirch, Profesional Certificado por Microsoft; Ingeniero de Redes.

Similarmente, aquellos interesados en instalaciones de alta disponibilidad o que requieran aplicaciones en tiempo real no deberían decidir implementar Microsoft Windows NT sin antes examinar detenidamente el informe del IACT "Windows NT y aplicaciones en tiempo real: ¿solución o problema?" creado por John Drabik, Presidente de AWI, una empresa de software y consultoría informática.

Recomiendo encarecidamente el artículo del Grupo Gartner "Aclarando los mitos sobre el Open-Source: orígenes y contrincantes", que desmitifica a lgunas falacias actuales sobre la naturaleza del movimiento Open Source.

Para ver una interesante prueba de la sobrecarga de código inherente a los sistemas operativos Microsoft y sus aplicaciones, lea el sitio web "Egg Heaven". Por muy entretenidos que puedan ser algunos "huevos de pascua", recuerde que esos excesos de programación no tienen cabida en un ordenador dedicado a la empresa.

Para respaldar varios de mis argumentos, le dirijo al informe de Norman M. Jacobitz: "Migrando a Linux (Partes 1, 2 y 3)".

La comunidad de Linux ha surgido de un plano considerablemente menos oficial que Microsoft o las mayores empresas de UNIX. Esto, sin embargo, está cambiando rápidamente con el marcado y creciente status de Linux como sistema operativo comercial y profesional. El sitio "LinuxLinks" está dedicado a recopilar enlaces a páginas web con la mayor información posible sobre Linux.