El teTeX COMO: La guía local de Linux-TeTeX <author> Robert Kiesling &nl; Traducido por Joaquín Cuenca Abela, <tt><htmlurl url="mailto:jcuenca@patan.eleinf.uv.es" name="jcuenca@patan.eleinf.uv.es"</tt> <date>v2.9.1, 21 de Agosto de 1997 <abstract> Este documento cubre el uso y la instalación básica de la implementación teTeX de TeX y LaTeX, que se encuentra disponible en la mayoría de las distribuciones de Linux de los EE.UU., así como la instalación de paquetes auxiliares como Ghostscript. Contenidos del teTeX-COMO: La Guía Local del Linux-teTeX tiene Copyright (c) 1997 por Robert A. Kiesling. Se da permiso para copiar este documento, en todo o en parte, siempre que se mencione al autor y al Linux Documentation Project. Las marcas registradas son propiedad de sus respectivos propietarios. Por favor, envíeme todos los comentarios, sugerencias, erratas, y demás miscelánea a <htmlurl url="mailto:kiesling@terracom.net" name = "kiesling@terracom.net">, para que pueda mantener este documento tan completo y al día como sea posible. </abstract> <toc> <sect>Introducción. <P> <bf>PUF No. 1. Mi ordenador se ha tragado NUEVE discos de alta densidad llenos de datos. ¿QUÉ OCURRE?</bf> <bf>Respuesta:</bf> Instalar teTeX en Chanel3, mi portátil de Compaq, fue como dejarle caer encima una sección de hormigón de 50 centímetros desde una altura de metro y medio. teTeX es un <em>gran paquete.</em> Sin embargo, es sólo una implementación moderadamente completa de TeX 3.1415 y LaTeX 2e para sistemas Linux. TeX es un programa con mucho contenido, por lo que puede esperar tener que dedicar el resto de su carrera informática manteniéndolo al día con lo último en el mundillo de TeX. Es decir, instalar y usar teTeX no es para pusilánimes. No está hecho para los que se desaniman fácilmente. Este paquete requiere una gran cantidad de tiempo. Thomas Esser, el autor de teTeX, ha recorrido un gran camino para hacer el paquete rápido, completo y fácil de usar. Debido a que TeX está implementado para prácticamente cualquier sistema serio del mundo ---y para unos cuantos ``no serios''---las implementaciones deben proporcionar facilidades para la instalación en cualquier sistema. Esto sirve para explicar parte del tamaño de teTeX. También hay que tener en cuenta el hecho de que las partes necesarias para crear una instalación teTeX funcional se encuentran diseminadas por nuestros viejos amigos, los archivadores CTAN. CTAN es el Archivador de Red General de Archivos de TeX (<it>Comprehensive TeX Archive Network</it>), una serie de FTP's anónimos que archivan programas TeX, macros, fuentes de letra, y documentación. Probablemente conozca al menos un CTAN. En este documento, una ruta como <tt>~CTAN/contrib/pstricks</tt> significa ``mira en el directorio <tt>contrib/pstricks</tt> de tú CTAN más cercano.'' Ver sección <ref id="appendix-a" name="Apéndice A"> para una lista actualizada de lugares CTAN y sus respectivos espejos. Afortunadamente, algunas distribuciones de Linux han ensamblado todas las piezas que nosotros necesitamos. teTeX viene con las principales distribuciones de Linux. Sin embargo, si no tiene una distribución Slackware, RedHat, o Debian GNU/Linux, siempre puede instalar teTeX desde la distribución oficial CTAN. En algunos casos, incluso puede ser más recomendable. Ver sección <ref id="installation-notes" name="Notas sobre la instalación"> para más detalles. Si usted ya tiene instalado teTeX en su sistema y quiere pasar directamente a aprender a utilizarlo, sáltese esta sección y la siguiente, y vaya directamente a la sección <ref id="sec-using" name="Usando teTeX">. <sect>¿Qué es TeX? ¿Qué es LaTeX? ¿Qué es teTeX? <P> teTeX es una implementación de TeX para sistemas UNIX. Es el resultado del trabajo de Thomas Esser, <htmlurl url="mailto:te@informatik.uni-hannover.de" name="te@informatik.uni-hannover.de">. En las versiones Linux de teTeX, los programas ejecutables funcionan bajo Linux y las fuentes son proporcionadas de forma que sean utilizables por el sistema Linux-teTeX. (Las secciones que cubren la instalación teTeX se concentran en la versión de Linux de i386. Instalar teTeX para MkLinux o Linux para máquinas Alpha debería requerir sólo la sustitución de los programas ejecutables apropiados en el proceso de instalación.) El resto del código, TeX y el mismo LaTeX, es portable entre distintas máquinas. Además de los ejecutables, la distribución incluye todos los paquetes de TeX y LaTeX, metafont y sus ficheros fuente, <tt>bibtex(1), makeindex(1),</tt> y <em>toda</em> la documentación... más de cuatro megas de valiosa documentación. La documentación cubre todo que previsiblemente necesitará conocer para poder empezar. Por lo tanto, deberá instalar todos los documentos. No sólo utilizará la documentación para echarle un vistazo de vez en cuando, sino que también puede aprovecharse de la multitud de ejemplos en código TeX y LaTeX que vienen en ésta y que son utilizados en la ``vida real''. En comparación con otras implementaciones de TeX, la instalación de teTeX es trivial, aún sin los paquetes de la distribución de Linux, si no tenemos en cuenta el esfuerzo necesario para adquirir la distribución vía FTP anónimo o el tener que meter y sacar varias docenas de discos de la distribución a mano. Si su distribución teTeX la obtuvo en CD-ROM, entonces requerirá por su parte menos esfuerzo para instalarla. TeX es un sistema de composición tipográfica desarrollado por el Profesor Donald Knuth de la Universidad de Stanford. Es un lenguaje de composición de bajo nivel que posibilita el funcionamiento de paquetes de alto nivel, como LaTeX. Esencialmente, LaTeX es un conjunto de macros de TeX que proporciona un formato conveniente y predefinido para los documentos creados por los usuarios. Si le gustan los formatos que proporciona LaTeX, probablemente nunca tendrá que aprender la programación en TeX. La diferencia entre los dos lenguajes es como la diferencia entre lenguaje ensamblador y C. Puede tener la velocidad y flexibilidad de TeX, o la comodidad de LaTeX. Lo cual nos lleva a la siguiente respuesta, <bf>Respuesta: ¡Vuelve atrás! ¡Quiero saber que es exactamente lo que necesito conseguir antes de poder tener TeX en mi ordenador!</bf> Es importante recordar que TeX sólo controla la parte de composición tipográfica del documento. Generar la salida con TeX es como compilar de código fuente a código objeto, que todavía necesitará ser enlazado. Se Prepara un fichero de entrada con un ``editor de textos'' -- que mucha gente confunde con un ``procesador de textos'' -- y maqueta el fichero de entrada con TeX para producir un fichero de salida independiente del dispositivo, fichero con extensión <tt>.dvi</tt>. Usted todavía necesita manejadores para poder producir salida hacia un monitor o una impresora. Estos manejadores traducen la salida <tt>.dvi</tt> de TeX para poder mostrar su documento en el monitor o en el papel. Estos programas son conocidos como ``dviware.'' Por ejemplo, TeX por si mismo sólo hace peticiones de fuentes. Es problema del programa que se encargue de producir la salida a partir de un <tt>.dvi</tt> de proporcionar la fuente de letra actual al dispositivo de salida, de ser necesario, independientemente de que éste sea un monitor o una impresora. Este paso extra puede parecer complicado, pero este nivel de abstracción permite que los documentos puedan verse iguales en diferentes dispositivos sin cambiar el documento original. De hecho, una gran parte de la complejidad de TeX, y por lo tanto de LaTeX, llega de su implementación de varios tipos de fuentes, y de la forma en que estas fuentes se especifican. Uno de los mayores avances de LaTeX 2e sobre sus predecesores fue la forma en la que los usuarios especifican fuentes, el antiguo proyecto "nuevo selector de fuentes". (Ver las secciones <ref id="characters" name="Estilos de caracteres y tipos de letra"> y <ref id="postscript-fonts" name="Usando fuentes PostScript">.) La distribución de teTeX viene con una docena de fuentes estándar precargadas, lo que es más que suficiente para comenzar. También proporciona la descripción de la métrica de las fuentes, en ficheros <tt>.tfm</tt> (TeX font metric). Generar las otras que necesita, es tan simple como instalar los fuentes de <tt>metafont</tt>. Las utilidades <tt>.dvi</tt> de teTeX llamarán automáticamente a <tt>metafont</tt> y generará las fuentes Computer Modern que necesite, al vuelo. Por ejemplo, las letras de la palabra ``TeX'' son griegas, tau-epsilon-chi. Ésto <em>no</em> es una hermandad<footnote>N. del T.: Clubes que se forman en las universidades de EE.UU.</footnote>. Es, en cambio, la raíz de la palabra griega <em>techne,</em> que significa arte y/o ciencia. ``TeX'' no se pronuncia como la primera sílaba de "Texas." ``TeX'' debe pronunciarse como la primera sílaba de "tecnología" (i.e., "tek"). Cuando escribimos, "TeX", en dispositivos de tipo texto, siempre debemos usar la capitalización estándar, o la macro <tt>\TeX{}</tt> en TeX. Así es como TeX se distingue de otros programas de composición tipográfica. Hablando de escribir, cualquiera de los editores que funcionan bajo Linux---<tt>nvi(1), jed(1), joe(1), jove(1), vi(1), vim(1), stevie(1), emacs(1), microemacs</tt>---servirán para preparar un fichero de entrada para TeX, en tal que el editor lea y escriba texto ASCII plano.<footnote>N. del T.: Es muy recomendable que utilice un editor que le permita usar texto con formato iso 8859-1, apropiado para manejar nuestros acentos y nuestra ñ</footnote> Mi editor preferido es <tt>emacs(1)</tt>, la versión GNU. Hay muchas razones para ello: <itemize> <item>El modo TeX y LaTeX de Emacs evita la necesitad de un terminal para la ejecución de TeX. <item>Emacs puede insertar automáticamente las comillas del estilo de TeX cuando escribe, en vez del tipo &dquot;ASCII&dquot;. <item>Emacs tiene integrado el soporte para <tt>texinfo</tt> y <tt>makeinfo,</tt> un sistema de documentación con hipertexto. <item>Emacs es un programa muy extendido. La versión 19.34, por ejemplo, está incluida en las principales distribuciones de Linux de los EE.UU. <item>Emacs lo hace todo excepto poner mantequilla en las tostadas por la mañana. <item>Emacs es libre. </itemize> Hay muchos programas que ensamblar. Mientras tanto, puede empezar a ``aprender'' TeX y LaTeX. Recuerde que teTeX y los paquetes con las fuentes han sido diseñados como dos entidades separadas: Los programas ejecutables y los <bf>scripts</bf> distribuidos con Linux, han sido construidos específicamente para un sistema, pero las CM, DC, American Mathematical Society, u otras distribuciones de fuentes de letras funcionan en plataformas muy diversas. Mientras está trabajando ensamblando los ficheros, puede hacer unas cuantas interrupciones para buscar parte de la documentación que necesitará. <sect1>Fuentes para conseguir más información. <label id="books"> <P> Hay manuales de usuario disponibles vía comercial y vía Internet. Juzgando por el número de menciones que reciben en el grupo de noticias Usenet <tt>comp.text.tex</tt>, el más útil---y definitivo--- de los textos comercialmente disponibles para principiantes es: <em>LaTeX: A Document Preparation System,</em> por Leslie Lamport, 272 pp. Si usted utiliza LaTeX en vez de TeX "plano" (altamente recomendado), ésta es la referencia definitiva. Si utiliza TeX "plano", <em>The TeXBook</em> por Donald Knuth, 483 pp., es la referencia definitiva. Es también necesario si planea hacer cualquier clase (<em>class</em>), paquete, o macro seria para LaTeX. <em>The LaTeX Companion,</em> por Michel Goosens, Frank Mittelbach, y Alexander Samarin, 530 pp., es más avanzado que el libro de Lamport, arriba. Si es su primer acercamiento a TeX o LaTeX, se puede sentir perdido leyendo este libro. (Yo lo estuve.) Sin embargo, cuando necesite añadir paquetes extras, como PSNFSS (Ver la sección titulada, <ref id="postscript-fonts" name="Usando fuentes PostScript">.), o <tt>bibtex(1)</tt>, un programa para indexar bibliografía, este libro es uno de los mejor considerados del mercado. En su CTAN más cercano, puede encontrar los siguientes documentos libres: <em>The Not So Short Introduction to LaTeX2e,</em> por Tobias Oetiker, Hubert Partl, Irene Hyna, and Elisabeth Schlegl, 69 pp. Este maravilloso documento se puede localizar en <tt>~CTAN/packages/TeX/info/lshort/*.</tt> Puede obtener una versión PostScript o un <tt>.dvi</tt> del documento listo para imprimir, o el documento en formato nativo LaTeX. Hay también una versión disponible en alemán: <tt>lkur.*.</tt><footnote>N. del T.: También hay disponible una versión en castellano, <tt>ldesc2e.*</tt></footnote> ¡Asegúrese de leer el fichero <tt>README</tt> antes de ensamblar! <em>A Gentle Introduction to TeX: A Manual for Self-Study,</em> por Michael Doob, 91 pp. Puede encontrar este documento en: <tt> ~CTAN:packages/TeX/info/gentle.tex.</tt> Es casi imprescindible, este documento cubre menos conocimientos básicos que sus colegas de LaTeX, arriba. No obstante, le llevará al mismo lugar que los manuales de LaTeX. Si debe usar TeX plano en sus documentos, este libro clarificará muchas de las complejidades de TeX y hará que su uso sea más sencillo. ``IMPRINT: The Newsletter of Digital Typography,'' editado por Robert Kiesling. Me doy cuenta de que ésto es una auto promoción DESCARADA y POCO MODESTA. Pero, debe conocerlo de todas formas, IMPRINT es un fanzine en formato ASCII libre y disponible vía e-mail. IMPRINT aparece con una periodicidad aproximadamente mensual y cubre un amplio rango de temas sobre procesado de textos e imágenes digitales, para principiantes y expertos. Muchas de las cosas tratadas se aplican directa o indirectamente a TeX. El énfasis está puesto en la la producción de tipografía que siga el estándar industrial y en el material impreso. Para suscribirse a IMPRINT, deben enviarme un mensaje (legible por humanos) a <htmlurl url="mailto:imprint@macline.com" name = "imprint@macline.com."> <em>The LaTeX Catalogue</em> es una base de datos <tt>bibtex(1)</tt> de paquetes disponibles para LaTeX, compilado y mantenido por Graham Williams. Se incluye en teTeX, y la versión más reciente está disponible en la <it>Word Wide Web</it>. ¿Necesita un paquete que imprima bordes, o que le permita meter notas al margen? Verá como el paquete que necesita se encuentra en la lista. <em>The LaTeX Catalogue</em> se encuentra en su librería teTeX en el directorio <tt>teTeX/texmf/doc/Catalog</tt>, y en el Web en <htmlurl url="http://www.cbr.dit.csiro.au/~gjw/" name="http://www.cbr.dit.csiro.au/~gjw">. Ver sección <ref id="latex-packages" name="Paquetes de extensión para LaTeX y otros recursos"> para más detalles sobre los paquetes de LaTeX. El manual de Ghostscript de Thomas Merz, que es el apéndice de Ghostscript de su libro, <em>PostScript \& Acrobat/PDF: Applications, Troubleshooting, and Cross-Platform Publishing.</em> Está disponible en página Web de Ghostscript (ver sección <ref id="ghostscript" name="Ghostscript V. 5.03">), o en la página de Merz, <htmlurl url="http://www.muc.de/~tm/" name="http://www.muc.de/~tm/">. Hay, por supuesto, otras guías disponibles para usar TeX y LaTeX. Cubren distintos aspectos de estos sistemas variando el grado de profundidad. Los documentos a los que he hecho referencia arriba, son sin embargo los más generales que he encontrado en cuanto a los objetivos que se marcan y están pensados para principiantes (o casi). Si la tarea se hace especialmente difícil, probablemente podrá hacer una pequeña compra en cualquier papelería: papel de fotocopiadora, unas tapas, y grapas. Cuando llegue la hora de imprimir los documentos, necesitará sitio para guardarlos, y parecerá que serían más útiles si se hubiesen mantenido en papel. Éste debe ser uno de los fenómenos más extraños de la documentación técnica. Notará, sin embargo, que las referencias mencionadas arriba son independientes de los componentes informáticos que utilicemos. No le dirán una palabra acerca de como ejecutar teTeX. Muchos de ellos, de hecho, se referirán a la mítica ``Guía Local''. Éste, y varios de los documentos que vienen con teTeX, comprenden la poco menos que mítica Guía Local para instalar y utilizar teTeX con Linux. <sect>Notas sobre la instalación. <label id="installation-notes"> <P> Las principales distribuciones de Linux incluyen versiones de teTeX en paquetes, y cada distribución tiene su propia idiosincrasia. Los métodos de empaquetado de cada distribución son, en su mayor parte, incompatibles. Si intenta instalar teTeX desde otra distribución, <em>podría</em> conseguir instalar el paquete, pero estaría desordenando la base de datos que lleva el mantenimiento de los paquetes de su sistema. Cuando instale teTeX, por favor, consulte la sección que encontrará más adelante correspondiente a su distribución Linux. Instalar teTeX es sorprendentemente fácil para tratarse de un paquete de su magnitud. Este documento cubre sólo las principales distribuciones libres de Linux de los EE. UU., porque no he tenido tiempo suficiente para conseguir e instalar distribuciones europeas de Linux, como S.u.S.E.. Sin embargo, instalar una distribución de teTeX normal, no tiene ninguna dificultad adicional a la instalación de los paquetes que la componen. Ver sección <ref id="generic-CTAN" name="Distribución CTAN estándar">, más adelante. Debería considerar el instalar la distribución de teTeX estándar desde una CTAN si: <itemize> <item>Su sistema no está basado en una de las distribuciones estándar de Linux. <item>No tiene privilegios de <it>root</it> en su sistema. <item>Quiere o necesita tener la última versión de teTeX, o de LaTeX. <item>No tiene suficiente espacio disponible en el disco para una instalación completa. <item>Quiere instalar teTeX en cualquier sitio, en lugar de en el directorio <tt>/usr</tt>. <item>Si le gustaría dividir su instalación de teTeX con otras plataformas o variantes UNIX en una red. En este caso, debería tener muy en cuenta la posibilidad de instalar desde una distribución de los <em>ficheros fuentes</em>. Ver sección <ref id="source-install" name="Instalando la distribución de ficheros fuente">, más adelante. <item>Quiere las últimas versiones de las fuentes de dominio público Type 1, que son bastante mejores que las fuentes incluidas en distribuciones antiguas. </itemize> Una instalación completa de la distribución requiere 40-50 Mb de espacio de disco, y construir la distribución desde el código fuente tomará sobre unos 75 Mb, por lo que debería asegurarse de que tiene suficiente espacio en el disco antes de comenzar. No necesita tener instalado el compilador <tt>gcc(1)</tt> o el sistema X Window (si bien es cierto que tener X le ayudará debido a que es mucho más sencillo realizar una previsualización de los documentos en pantalla). Todo lo que necesita es un editor capaz de producir texto ASCII (ver sección 2). ¿Podría ser más simple? Ghostscript V. 5.03 le permitirá realizar la impresión de documentos PostScript en impresoras que no sean PostScript, y le permite la previsualización de documentos PostScript en monitores VGA y en <it>displays</it> del sistema X Window. Si ya tiene una impresora PostScript, no necesitará Ghostscript para imprimir documentos PostScript. Ghostscript tiene muchas otras funciones, que van más allá del objetivo de este COMO. APSFILTER puede automatizar el post proceso e impresión de documentos, y hacerle la vida con su impresora más fácil. Ver la sección titulada <ref id="aps-filter" name="APSFILTER">. Para encontrar información sobre como instalar un demonio para la impresora y como configurar impresoras para Linux, ver la sección titulada <ref id="lpd-daemon" name="El demonio lpd(8)">, y consulte el <it>Printing-HOWTO</it>.<footnote>Disponible en castellano</footnote> <sect1>Distribución CTAN estándar, V. 0.4. <label id="generic-CTAN"> <P> Puede conseguir los ficheros de una de las CTAN listadas en la sección <ref id="appendix-a" name="Apéndice A">. En los ejemplos que aparecen más abajo, los ficheros se sacaron de la CTAN <htmlurl url="ftp://ftp.tex.ac.uk" name="ftp.tex.ac.uk."> <sect2>Instalando la distribución. <P> <sect3>Instalación mínima. <label id="minimal-instalation"> <P> Primero, conéctese mediante FTP a <htmlurl url="ftp://ftp.tex.ac.uk/ctan/tex-archive/systems/unix/teTeX/contrib" name="ftp.tex.ac.uk"> y haga un <tt>cd</tt> al directorio <verb> ctan/tex-archive/systems/unix/teTeX/distrib/ </verb> Recoja los ficheros <verb> INSTALL.bin install.sh </verb> y colóquelos en el directorio en el que quiera instalar teTeX, por ejemplo, <tt>/var/teTeX</tt> si quiere instalarlo en el directorio <tt>/var</tt>. Imprima el fichero <tt>INSTALL.bin</tt>. Tenga este fichero a mano, ya que describe como realizar una instalación mínima de teTeX. La instalación mínima sólo necesita 10-15 Mb de espacio libre en el disco, pero es recomendable que instale el paquete teTeX al completo si es posible. Para una instalación mínima, necesitará los ficheros <verb> ctan/tex-archive/systems/unix/teTeX/distrib/base/latex-base.tar.gz ctan/tex-archive/systems/unix/teTeX/distrib/base/tetex-base.tar.gz </verb> También necesitará uno de los dos ficheros que contiene los programas ejecutables de teTeX. Recoja el fichero <verb> ctan/tex-archive/systems/unix/teTeX/distrib/binaries/i386-linux.tar.gz </verb> si su sistema utiliza las bibliotecas compartidas ELF para Linux, al menos la versión 1.73 de <tt>ld.so(1)</tt>, y la 5.09 de clibs. Si no es el caso, recoja el fichero <verb> ctan/tex-archive/systems/unix/teTeX/distrib/binaries/i386-linuxaout.tar.gz </verb> que está compilado para sistemas que utilicen el antiguo formato para bibliotecas estáticas, a.out. Entonces, siguiendo las instrucciones que encontraremos en el fichero <tt>INSTALL.bin</tt>, ejecute la orden <verb> sh ./install.sh </verb> estando en el directorio escogido para la instalación de teTeX. (Asegúrese de que los ficheros se encuentran ahí también). Transcurridos unos momentos, el programa de instalación le avisará de que no encuentra algunos de los paquetes de teTeX. Sin embargo, si está pensando hacer una instalación mínima de teTeX, ignore los mensajes de advertencia y continúe. Para configurar el sistema básico de teTeX, ver sección <ref id="base-config" name="Configuración básica del sistema">, abajo. Para instalar los paquetes pendientes, vea la sección siguiente. <sect3>Instalación completa. <label id="complete-instalation"> <P> Para realizar una instalación completa de teTeX, recoja los ficheros listados en la sección previa, además de los siguientes: <verb> ctan/tex-archive/systems/unix/teTeX/distrib/doc/ams-doc.tar.gz ctan/tex-archive/systems/unix/teTeX/distrib/doc/bibtex-doc.tar.gz ctan/tex-archive/systems/unix/teTeX/distrib/doc/eplain-doc.tar.gz ctan/tex-archive/systems/unix/teTeX/distrib/doc/fonts-doc.tar.gz ctan/tex-archive/systems/unix/teTeX/distrib/doc/general-doc.tar.gz ctan/tex-archive/systems/unix/teTeX/distrib/doc/generic-doc.tar.gz ctan/tex-archive/systems/unix/teTeX/distrib/doc/latex-doc.tar.gz ctan/tex-archive/systems/unix/teTeX/distrib/doc/makeindex-doc.tar.gz ctan/tex-archive/systems/unix/teTeX/distrib/doc/metapost-doc.tar.gz ctan/tex-archive/systems/unix/teTeX/distrib/doc/programs-doc.tar.gz ctan/tex-archive/systems/unix/teTeX/distrib/fonts/ams-fonts.tar.gz ctan/tex-archive/systems/unix/teTeX/distrib/fonts/dc-fonts.tar.gz ctan/tex-archive/systems/unix/teTeX/distrib/fonts/ec-fonts.tar.gz ctan/tex-archive/systems/unix/teTeX/distrib/fonts/misc-fonts.tar.gz ctan/tex-archive/systems/unix/teTeX/distrib/fonts/postscript-fonts.tar.gz ctan/tex-archive/systems/unix/teTeX/distrib/fonts/sauter-fonts.tar.gz ctan/tex-archive/systems/unix/teTeX/distrib/goodies/amstex.tar.gz ctan/tex-archive/systems/unix/teTeX/distrib/goodies/bibtex.tar.gz ctan/tex-archive/systems/unix/teTeX/distrib/goodies/eplain.tar.gz ctan/tex-archive/systems/unix/teTeX/distrib/goodies/latex-extra.tar.gz ctan/tex-archive/systems/unix/teTeX/distrib/goodies/metapost.tar.gz ctan/tex-archive/systems/unix/teTeX/distrib/goodies/pictex.tar.gz ctan/tex-archive/systems/unix/teTeX/distrib/goodies/pstricks.tar.gz ctan/tex-archive/systems/unix/teTeX/distrib/goodies/texdraw.tar.gz ctan/tex-archive/systems/unix/teTeX/distrib/goodies/xypic.tar.gz </verb> Todos estos ficheros deberían encontrarse en el directorio donde desea que teTeX resida. Como con la instalación mínima, ejecute la orden <verb> sh ./install.sh </verb> <sect3>Configuración básica del sistema. <label id="base-config"> <P> El <it>script</it> <tt>install.sh</tt>, después de determinar que serie de archivos teTeX hay presentes, mostrará un menú de opciones. Lo único que necesita hacer en este momento es poner el directorio donde desea que teTeX se instale, seleccionando la opción ``D''. Debe, por supuesto, elegir un directorio tal que tenga permiso de escritura para su directorio padre. Por ejemplo, si está instalando teTeX en su directorio personal (<it>home</it>), debería especificar el directorio de instalación teTeX como <verb> /home/john.q.public/teTeX </verb> y, después de volver al menú principal, seleccionar la opción ``I'' para proceder con la instalación. Observe que el directorio no debe existir previamente: el <it>script</it> <tt>install.sh</tt> debe ser capaz de crearlo. Una opción cuya activación debería considerar, es establecer un directorio alternativo para las fuentes generadas. Aunque únicamente planee utilizar las fuentes redimensionables (<it>scalable</it>) Type 1 en su formato PostScript, puede que ocasionalmente procese un fichero que requiera las fuentes Computer Modern. Activar esta opción requiere que introduzca el directorio a usar. Debe tener permisos de escritura para el directorio padre. Siguiendo con el ejemplo de antes, podría poner <verb> /home/john.q.public/texfonts </verb> o, si desea que las fuentes generadas sean accesibles por todos los usuarios del sistema, especifique un directorio como <verb> /var/texfonts </verb> le recomiendo, sin embargo, que <em>no</em> utilice el directorio por defecto <tt>/var/tmp/texfonts</tt> para esta opción, porque las fuentes generadas podrían borrarse después del reinicio de la máquina, y las fuentes tendrán que ser generadas otra vez la siguiente vez que las necesite. Después de que haya seleccionado la opción ``I'', de que <tt>install.sh</tt> haya instalado los ficheros, puesto varios permisos, y generado enlaces y ficheros de formato, el programa saldrá con un mensaje pidiéndole que añada el directorio de los ejecutables de teTeX a su variable de entorno <tt>$PATH</tt>, y los directorios donde se encuentren las páginas man y los ficheros info a sus variables de entorno <tt>$MANPATH</tt> e <tt>$INFOPATH</tt>. Por ejemplo, añada las órdenes <verb> export PATH=$PATH:"/home/john.q.public/teTeX/bin" export MANPATH=$MANPATH":/home/john.q.public/teTeX/man" export INFOPATH$=INFOPATH":/home/john.q.public/teTeX/info" </verb> a su <tt>~/.bash_profile</tt> si utiliza <tt>bash(1)</tt> como su <it>shell</it>, o a su <tt>~/.profile</tt> si utiliza otra <it>shell</it> para entrar. Salga del sistema, y vuelva a entrar, para que los cambios en las variables de entorno queden registrados. Entonces, ejecute la orden <verb> texconfig confall </verb> para asegurarse de que la distribución fué correctamente instalada. Ahora puede configurar teTeX para sus componentes informáticos (<it>hardware</it>) específicos. Ver sección <ref id="post-install" name="Detalles de la configuración posterior a la instalación">, más adelante. <sect2>Instalando la distribución de ficheros fuente. <label id="source-install"> <P> Para instalar teTeX V. 0.4 desde el código fuente, realice un <tt>ftp</tt> a una CTAN como <htmlurl url="ftp://ftp.tex.ac.uk" name="ftp://ftp.tex.ac.uk"> y recoja los ficheros <verb> ctan/tex-archive/systems/unix/teTeX/distrib/INSTALL.src ctan/tex-archive/systems/unix/teTeX/distrib/sources/README.texmf-src ctan/tex-archive/systems/unix/teTeX/distrib/sources/teTeX-lib-0.4pl8.tar.gz ctan/tex-archive/systems/unix/teTeX/distrib/sources/teTeX-src-0.4pl7.tar.gz </verb> Échele un vistazo a las instrucciones contenidas en <tt>INSTALL.src</tt>, realice un <tt>su</tt> para pasar a <it>root</it>, y extraiga los ficheros en un directorio para el que tenga permisos de lectura, escritura y ejecución. Recuerde utilizar el argumento <tt>p</tt> de <tt>tar(1)</tt>, y también debe desactivar la opción <tt>noclobber</tt> de <tt>bash(1)</tt>. Puede hacer ésto con la poco intuitiva orden <verb> set +o noclobber </verb> Observe como el argumento <tt>+o</tt> de <tt>set</tt> desactiva una variable, al contrario de lo que en un principio podría parecer. El fichero <tt>teTeX-lib-0.4pl8.tar.gz</tt> creará el directorio <tt>./teTeX</tt>. El fichero <tt>teTeX-src-0.4pl7.tar.gz</tt> creará el directorio <tt>teTeX-src-0.4</tt>. Imprima el fichero <tt>INSTALL.src</tt> y téngalo a mano para el paso que viene a continuación. Haga un <tt>cd</tt> al directorio <tt>./teTeX-src-0.4</tt> y, edite el fichero <tt>./Makefile</tt> siguiendo las instrucciones del fichero <tt>INSTALL.src</tt>. Necesita establecer la variable <tt>TETEXDIR</tt> con el contenido del directorio raíz de teTeX (hay que establecer el camino (<it>path</it>) absoluto), que será el subdirectorio <tt>teTeX</tt> del directorio en el que haya extraído los ficheros fuente y los ficheros de biblioteca (<it>library</it>). Por ejemplo, si extrae los fichero en su directorio personal (<it>home</it>), debería hacer que el valor de la variable <tt>TETEXDIR</tt> fuese <verb> /home/john.q.public/teTeX </verb> El resto de las opciones del <tt>Makefile</tt> son lo suficientemente generales. Con la versión 2.7.2 de <tt>gcc(1)</tt> y posteriores, no debería necesitar ningún ajuste más, a menos que tenga un compilador o una configuración de las bibliotecas (<it>library</it>) que no sea la estándar, o que desee que el compilador realice alguna optimización adicional, o por alguna otra razón. Compruebe que las variables <tt>USE_DIALOG</tt>, <tt>USE_NCURSES</tt>, y <tt>HAVE_NCURSES</tt> fueron establecidas correctamente para su sistema, porque el programa <tt>dialog</tt> necesita que las bibliotecas (<it>library</it>) ncurses estén instaladas. En la distribución de los ficheros fuente se incluye la biblioteca (<it>library</it>) de <tt>ncurses(3x)</tt>, por lo que los valores por defecto del <tt>Makefile</tt> deberían funcionar bien. Si no puede compilar o enlazar <tt>ncurses(3x)</tt>, también puede ejecutar <tt>texconfig(1)</tt> desde la línea de órdenes. Si lo ha hecho todo correctamente hasta este punto, debería se capaz de teclear <tt>make world</tt> en el directorio donde haya extraído teTeX, y relajarse hasta que se creen los ejecutables de teTeX. Este paso puede llevar unas cuantas horas. Después de que el proceso de creación se haya completado, establezca las variables de entorno <tt>$PATH</tt>, <tt>$MANPATH</tt>, e <tt>$INFOPATH</tt> para que incluyan los directorios de teTeX. Las líneas que podrían añadirse al fichero <tt>~/.bash_profile</tt>, en el ejemplo anterior, podrían ser <verb> export PATH=$PATH":/home/john.q.public/teTeX/bin/i386-linux" export MANPATH=$MANPATH":/home/john.q.public/teTeX/man" export INFOPATH=$INFOPATH":/home/john.q.public/teTeX/info" </verb> La variable <tt>$PATH</tt> es diferente en la distribución de ficheros fuente, que en la distribución de ejecutables. Observe que aquí la dirección (<it>path</it>) de los ejecutables es <tt>teTeX/bin/i386-linux</tt>, en vez de simplemente <tt>teTeX/bin</tt>, como en la distribución de los ejecutables. En este momento, puede ejecutar <tt>texconfig confall</tt> para asegurarse de que las direcciones (<it>paths</it>) hayan sido correctamente establecidas, y proceder a la configuración de teTeX como en la distribución de ejecutables. Ver la sección <ref id="post-install" name="Detalles de la configuración posterior a la instalación">, más adelante. <sect1>Paquetes Linux. <P> <sect2>Slackware 3.2. <P> Primero, conéctese mediante <tt>ftp</tt> a su dirección más cercana con programas para Linux. La mía es <tt>wuarchive.wustl.edu</tt>. Busque el directorio con los discos de la instalación de Slackware. En <tt>wuarchive.wustl.edu</tt> éste es <verb> systems/linux/sunsite/distributions/Slackware/slakware/ </verb> Los lugares que realicen un <it>mirror</it> de <tt>sunsite.unc.edu</tt> guardan estos discos en el directorio <tt>distributions/Slackware/slakware/</tt>. El paquete completo de teTeX se encuentra en las series <tt>t</tt> de Slackware. Por lo tanto, recoja los nueve discos de la serie <tt>t</tt>, los discos <tt>t1 - t9</tt>. Asegúrese de mantenerlos en el orden correcto. Podrá guardar estos ficheros en distintos subdirectorios, etiquetándolos como <tt>t1 - t9</tt> en una partición del disco duro, o en discos, etiquetando los discos con nombres desde <tt>t1</tt> hasta <tt>t9</tt>. Vamos a instalarlos a mano. No es algo difícil. El programa instalador de Slackware crea los directorios y extrae los ficheros. También proporciona una descripción de cada uno de los módulos de la distribución, lo que le permitirá decidir si quiere instalarlo o no. En el caso de teTeX, simplemente va a instalarlo todo, ya que esto es lo que debe hacer de todas formas. Supongamos que tiene los nueve discos de la distribución teTeX de Slackware a mano, organizados como se describía arriba. Tendrá muchos ficheros con la extensión <tt>.tgz</tt>. Esto es una abreviatura de un fichero <tt>tar(1)</tt> comprimido con <tt>gzip(1)</tt>. Todos los nombres de los ficheros son del tipo 8+3 del MS-DOG. ¿No está lo suficientemente contento como para decidirse a eliminar su partición de DOG e instalar Linux en su lugar? Puede utilizar una partición MS-DOG del disco duro o formatear los discos con el formato de MS-DOG para guardar los ficheros. Además, los ficheros comienzan con las letras <tt>tb, td,</tt> o <tt>tm</tt>, que son abreviaturas de <it>TeX binary</it>, <it>TeX documentation</it> y <it>TeX macro</it>. Las diferencias en lo que a usted respecta son puramente académicas, porque de todas formas va a instalarlo todo. Simplemente ejecute la utilidad <tt>install</tt> de Slackware. No necesita preocuparse por la reconfiguración del sistema, seleccione la opción añadir nuevos programas (<it>add new software</it>). Seleccione la fuente de datos apropiada (discos, partición del disco duro, o CD-ROM), especificando que desea instalar la serie <tt>t</tt> de Slackware, y que <it>no</it> quiere que le realice preguntas -- simplemente instale todos los ficheros de la serie <tt>t</tt>. Se le pedirá que introduzca cada disco en la unidad si está instalando desde discos. Si está instalando desde un disco duro o CD-ROM, no se requerirá que vuelva a intervenir. <sect3>Manual Slackware de instalación. <P> Este apartado es para aquellos que, por una u otra razón, quieran instalar teTeX a mano desde un paquete para Linux. Supongamos que ha puesto la distribución teTeX en discos etiquetados desde <tt>t1</tt> hasta <tt>t9</tt>. Monte el disco <tt>t1</tt> así <verb> mount /dev/fd0 /mnt </verb> si su configuración de Linux es estándar. Actualmente, puede montar sobre cualquier directorio. Simplemente necesita substituir la dirección (<it>path</it>) en los pasos siguientes. Lo siguiente que tendrá que hacer es crear el directorio principal de teTeX. Las direcciones (<it>paths</it>) internas se especifican relativas a la dirección de sus programas ejecutables, pero la distribución Slackware está almacenada relativa al directorio raíz. Por lo que el directorio principal de teTeX es: <verb> /usr/lib/teTeX </verb> Copie cada uno de los ficheros <tt>.tgz</tt> de la distribución al directorio <tt>/usr/lib/teTeX</tt> y repita las órdenes siguientes: Deberá introducirse en el sistema como <tt>root</tt><footnote>N. del T.: Puede cambiar a usuario <tt>root</tt> utilizando la orden <tt>su root</tt></footnote> y colocarse en el directorio superior, <tt>/</tt>, para seguir estos pasos. He utilizado para realizar una demostración el fichero <tt>tb-xfig.tgz</tt>. Por supuesto, deberá substituir este nombre por el del archivo que esté desempaquetando. <verb> cp /mnt/tb-xfig.tgz /usr/lib/teTeX tar -zxvf /usr/lib/teTeX/tb-xfig.tar # ¡v para ver que es lo que pasa! rm /usr/lib/teTeX/tb-xfig.tgz </verb> Muchos de los paquetes para Slackware que he visto incluyen un <it>script</it> de instalación, <it>script</it> que el instalador de Slackware ejecuta después de desempaquetar el fichero. Mire en el directorio <tt>/install</tt> después de haber extraído los ficheros. Si hay un <it>script</it> llamado <tt>doinst.sh</tt>, ejecútelo como <tt>root</tt> tecleando <verb> sh < /install/doinst.sh </verb> Puede resultar alarmante ver tantos nombres de ficheros pasando por la pantalla conforme se van estrayendo los archivos. ¡Relájese! Tómese un descanso, y prepárese un café (o pégele otro susto al frigorífico, en cualquier caso reponga lo que esté bebiendo). Sólo necesita unos pocos pasos más para terminar la instalación de teTeX. Están cubiertos en la <bf>sección 4</bf>. <sect2>Debian GNU/Linux, V. 1.3. <P> Instalar teTeX desde los paquetes de Debian es verdaderamente algo trivial. Realice un <tt>ftp</tt> para recoger las versiones <em>estables</em> más recientes de los ficheros teTeX de <htmlurl url="ftp://ftp.debian.org" name= "ftp.debian.org">. La distribución de teTeX se haya en el directorio <verb> pub/debian/bo/binary-i386/tex </verb> Recoja los siguientes ficheros Debian mediante un FTP anónimo (recuerde especificar el modo <em>binario</em> para la transferencia). <verb> tetex-base_0.4pl6-5.deb tetex-bin_0.4pl6-8.deb tetex-dev_0.4pl6-8.deb tetex-doc_0.4pl6-1.deb tetex-extra_0.4pl6-4.deb </verb> Una vez tenga los ficheros su disco duro, realice un <tt>su</tt> para pasar a root, e instálelos utilizando la utilidad <tt>dpkg(1)</tt>: <verb> dpkg -i tetex-base_0.4pl6-5.deb dpkg -i tetex-bin_0.4pl6-8.deb dpkg -i tetex-dev_0.4pl6-8.deb dpkg -i tetex-doc_0.4pl6-1.deb dpkg -i tetex-extra_0.4pl6-4.deb </verb> La instalación llevará algo de tiempo, porque los ficheros Debian llevan los <it>scripts</it> necesarios para comprobar viejas instalaciones de TeX, construya los ficheros <tt>.fmt</tt> de TeX y LaTeX, construya la base de datos de búsqueda de caminos (<it>path</it>) y compruebe los otros detalles de la configuración. Una vez haya concluído, debería tener una instalación teTeX operativa que únicamente necesita una configuración adicional según los detalles de su sistema; vea la sección <ref id="post-install" name="Detalles de la configuración posterior a la instalación">. <sect2>RedHat V. 4.2. <P> Presumiblemente, podría instalar únicamente porciones de la distribución teTeX de RedHat, pero para ser consistentes con la filosofía de las otras secciones, asumiremos que eventualmente podría necesitar todas las características que proporciona teTeX, y por tanto debería instalar la distribución completa. Para instalar teTeX desde los paquetes RPM de RedHat Linux, bajo RedHat Linux v. 4.2, realice un <tt>ftp</tt> a <htmlurl url="ftp://sunsite.unc.edu" name="sunsite.unc.edu"> y haga un <tt>cd</tt> al directorio <verb> pub/Linux/distributions/redhat/current/i386/RedHat/RPMS/ </verb> Ponga el modo de transferencia en <em>binario</em> y recoja los siguientes ficheros: <verb> tetex-0.4pl8-5.i386.rpm tetex-latex-0.4pl8-5.i386.rpm tetex-afm-0.4pl8-5.i38 6.rpm tetex-dvilj-0.4pl8-5.i386.rpm tetex-dvips-0.4pl8-5.i386.rpm tetex-xdvi-0.4pl8-5.i386.rpm tetex-texmf-src-0.4pl8-5.i386.rpm </verb> El último fichero podría no ser estrictamente necesario. Contiene los ficheros fuente de LaTeX, por si desea instalar LaTeX usted mismo. Podría ser útil tener este fichero si está pensando en mejorar LaTeX en un futuro, independientemente de los ejecutables. Simplemente instale los ficheros de arriba en el orden dado, utilizando la orden <tt>rpm -i</tt>, y continúe con la sección, <ref id="post-install" name="Detalles de la configuración posterior a la instalación">. <sect1>Ghostscript V. 5.03. <label id="ghostscript"> <P> Ghostscript se está desarrollando rápidamente, y los cambios que se incorporan en cada versión nueva son significativos. Por lo tanto, merece la pena el esfuerzo de instalar la versión de Ghostscript que está disponible en la página <htmlurl url="http://www.cs.wisc.edu/~ghost" name="http://www.cs.wisc.edu/~ghost">. En el momento de escribir ésto, la versión actual es la 5.03. La versión Ghostscript de Linux se compone de los siguientes archivos: <verb> ghostscript-5.03gnu.tar.gz ghostscript-5.03jpeg.tar.gz ghostscript-5.03libpng.tar.gz ghostscript-5.03zlib.tar.gz ghostscript-fonts-std-5.03.tar.gz ghostscript-fonts-other-5.03.tar.gz </verb> ¿Qué es Ghostscript, y porqué lo necesita? Técnicamente, Ghostscript es un procesador de imágenes <it>Raster</it><footnote>N. T.: Las imágenes <it>Raster</it> son aquellas formadas mediante información sobre cada uno de los puntos que forman la imagen, en contra de lo que ocurre en las imágenes vectoriales, donde lo que se guarda es información sobre las primitivas geométricas que permiten reproducir ésta.</footnote>. Convierte código PostScript en el más común de <it>bit-map</it>, que su impresora o su pantalla puede entender, independientemente de que éstas estén equipadas con soporte para PostScript. En términos prácticos, Ghostscript le permitirá utilizar las fuentes Type 1, y mezclar texto y gráficos en cualquier impresora o monitor sobre el que Ghostscript tenga información. La calidad de las fuentes con las que viene el programa también han sido constantemente mejoradas en las últimas versiones. O puede ser que las versiones más recientes de Ghostscript haya mejorado su <it>renderizado</it> de las fuentes. En cualquier caso, ésto va en beneficio de los usuarios de Linux, que no tienen que pagar cientos de dolares por fuentes comerciales. Porque Ghostcript es capaz de leer las peticiones de fuentes hechas por <tt>dvips(1)</tt>, la librería de fuentes de Ghostcript es quien proporciona las fuentes, no teTeX. Pero los ficheros con la métrica de las fuentes para la librería de fuentes de Ghostscript, que tienen la extensión <tt>.afm</tt>, vienen incluidos en la distribución teTeX. Para más información sobre como usar Ghostscript, mire el fichero <tt>use.txt</tt> en la distribución de Ghostscript, y el Printing-HOWTO<footnote>este documento está traducido al castellano</footnote> del Proyecto de Documentación de Linux. También hay un manual de Ghostcript disponible en Internet. Ver sección <ref id="books" name="Fuentes para conseguir más información"> O, instale APSFILTER y deje que ejecute Ghostcript automáticamente. (Ver sección <ref id="aps-filter" name="APSFILTER">). Una nota final: Le recomiendo que compile Ghostcript para su propio sistema, si es posible. Combinar diferentes versiones de Ghostscript y svgalib puede crear confusión rápidamente. La versión de Ghostcript que se incluye en la serie <tt>AP</tt> de Slackware es la versión 2.6.2 y no tiene compilado el soporte para X. Podría tener, pues, problemas para encontrar la versión correcta de svgalib. Hay, supuestamente, una versión de Ghostcript con soporte para X11 en la serie <tt>XAP</tt> de Slackware, y presumiblemente en las otras distribuciones de Linux, pero no las he probado. En mi opinión, compilar Ghostcript para su propio sistema es muy sencillo. También es importante recordar que hay dos versiones de Ghostscript en la distribución: la comercial, Aladdin Ghostcript, y GNU Ghostscript, que está por varios años por detrás de Aladdin Ghostscript. Ésto es debido a la licencia bajo la que está Ghostscript. Ver el Printing-HOWTO para más información sobre la licencia Ghostscript. El soporte de svgalib para GNU Ghostcript 3.33 se incluye en un pequeño fichero que contiene un .diff. Ghostcript 3.33 para X está configurado con soporte para JPEG, por lo que también debería incluir los fuentes de la librería de JPEG. Los ficheros relevantes se pueden encontrar en cualquier lugar con una distribución GNU, como <htmlurl url="ftp://prep.ai.mit.edu/pub/gnu" name="ftp://prep.ai.mit.edu/pub/gnu">. <sect1>APSFILTER. <label id="aps-filter"> <P> Hay paquetes de programas con la misión de simplificarle la vida, y APSFILTER es uno de ellos. Escrito por Andreas Klemm, APSFILTER funciona con cualquier demonio de impresora compatible BSD (lo que significa que tiene el programa <tt>lpd(8)</tt> y el fichero <tt>/etc/printcap</tt>; ver más adelante), y proporciona un soporte transparente de ficheros ASCII, DVI, y PostScript para su impresora, así como ficheros comprimidos con <tt>gzip(1)</tt>, <tt>compress(1)</tt>, y el resto de programas de compresión. Una vez haya conseguido instalar APSFILTER, podrá imprimir un fichero PostScript en cualquiera de sus impresoras, escribiendo <verb> lpr file.ps </verb> O, imprimir un fichero ASCII sin convertirlo en PostScript, escribiendo <verb> lpr -Praw file.asc </verb> Asombroso. APSFILTER es sorprendentemente fácil de instalar, teniendo en cuenta que trabajo con elementos muy dispares de su sistema. Sin embargo, para instalar la distribución general de APSFILTER necesitará tener a mano un compilador <tt>gcc(1)</tt> actualizado, porque APSFILTER construye algunos de sus filtros durante la instalación. Algunas distribuciones de Linux, sin embargo, proporcionan unaa versión pre-construida, así que compruebe primero su distribución. En cualquier caso, necesitará tener correctamente instalado Ghostscript y <tt>lpd(8)</tt> para que APSFILTER pueda funcionar. La versión más reciente de APSFILTER se encuentra en los archivadores de Linux en <htmlurl url="ftp://sunsite.unc.edu/pub/Linux/system/printing/" name="ftp://sunsite.unc.edu/pub/Linux/system/printing/">. <sect1>El demonio <tt>lpd(8)</tt>. <label id="lpd-daemon"> <P> Hay muchas variantes de configuraciones e impresoras. Conseguir que funcione su demonio de impresión no es más que el primer paso. Si utiliza teTeX en un sistema individual, puede volcar la salida al fichero manipulador del dispositivo de la impresora, pero ésto no es recomendable. Perdería las capacidades de filtrado del demonio de impresión. Si está imprimiendo en una red, deberá tener necesariamente un demonio de impresión. El programa básico en UNIX para manejar la impresión en los sistemas que siguen el estilo BSD es <tt>lpd(8)</tt>. Cuando imprime un archivo con <tt>lpr(1)</tt> realmente está mandando un fichero a la cola de impresión. <tt>lpd(8)</tt> imprime los archivos en el orden en el que se encuentran en la cola. Otras utilidades para la impresión son <tt>lpq(1)</tt>, que muestra el contenido de la cola de impresión, y <tt>lpqrm(1)</tt>, que borra ficheros de la cola de impresión. El demonio de la impresora puede llevar a cabo otros trabajos, como filtrar transparentemente la salida de varios programas (usando programas de filtrado, como APSFILTER, arriba), aceptar trabajos de impresión desde otras máquinas en una red, mandar trabajos de impresión a varias impresoras si tiene más de una conectada, y parar la impresión hasta que haya repuesto papel en la impresora. El Printing-HOWTO explica con detalle el proceso de poner en marcha un demonio de impresión. Muchas distribuciones de Linux ya vienen con programas que permiten la configuración de <tt>lpd(8)</tt>. Compruébelo, porque podría ahorrarle mucho trabajo. Normalmente vienen, cosa extraña, con el nombre <tt>lpr(1)</tt>, o sea, que busque este programa. Hay un demonio de impresión disponible en los archivadores de Linux, en <htmlurl url="ftp://sunsite.unc.edu/pub/Linux/system/printing" name="ftp://sunsite.unc.edu/pub/Linux/system/printing">. <sect>Detalles de la configuración posterior a la instalación. <label id="post-install"> <P> Lo primero que debería hacer es mirar el fichero <tt>README</tt> de Thomas Esser. Contiene multitud de consejos sobre como configurar teTeX para su dispositivo de salida (es decir, la impresora). El fichero <tt>README</tt> se encuentra en el directorio <verb> /usr/lib/teTeX/texmf/doc/tetex </verb> Lea el fichero con la orden (el directorio que viene en el siguiente ejemplo es el de la distribución de Slackware): <verb> less /usr/lib/teTeX/texmf/doc/tetex/README </verb> o, imprímalo con la orden <verb> cat /usr/lib/teTeX/texmf/doc/tetex/README >/dev/lp0 </verb> suponiendo que su impresora esté conectada en <tt>/dev/lp0</tt>. Cambie, si procede, el fichero manipulador del dispositivo al correspondiente a la impresora que tenga conectada. O, mejor todavía, imprímalo utilizando la orden <tt>lpr(1)</tt>: <verb> lpr /usr/lib/teTeX/texmf/doc/tetex/README </verb> Deberá tener instalado el demonio de impresión que se incluye con su distribución de Linux. De no ser así, hágalo ahora siguiendo las instrucciones que vienen con el paquete. Si no tiene uno de los paquetes, o quiere instalar un demonio de impresión usted mismo, vea la sección <ref id="lpd-daemon" name="El demonio lpd(8)">. Imprima el <tt>teTeX-FAQ</tt>. Tenga el FAQ a mano porque tiene consejos útiles sobre como configurar los manejadores de salida para su impresora. Volveremos a este punto en un momento. En versiones más recientes de teTeX, el <tt>teTeX-FAQ</tt> se podía ver mediante la utilidad <tt>texconfig</tt>. A continuación, puede definir un directorio para almacenar su propios ficheros de formato de TeX. teTeX buscará en los directorios que vienen en la variable de entorno <tt>$TEXINPUTS</tt> los ficheros de entrada para TeX. En Chanel3, añadí la línea <verb> export TEXINPUTS=".:~/texinputs:" </verb> al fichero del sistema <tt>/etc/profile</tt>. Los usuarios pueden poner sus directorios <tt>$TEXINPUTS</tt>, añadiendo la línea en su <tt>~/.profile</tt> o en <tt>~/.bash_profile</tt> si utilizan <tt>bash(1)</tt> como interprete de comando. La variable de entorno <tt>$TEXINPUTS</tt> le dice a teTeX que busque los ficheros de estilo de TeX de cada usuario en los directorios <tt>~/texinputs</tt>, bajo el directorio personal de cada usuario. Es <em>muy importante</em> que aparezcan los dos puntos antes y después de este directorio. teTeX añadirá sus directorios al suyo. Deberá hacer que teTeX busque primero versiones locales de los ficheros de formato, para que pueda utilizar las versiones modificadas que pueda crear a partir de los ficheros estándar. Añada el directorio <tt>/usr/lib/teTeX/bin</tt> a la lista de directorios pertenecientes a la variable de entorno <tt>$PATH</tt> si está instalando teTeX como <tt>root</tt>. De nuevo, si está instalando un copia personal de teTeX, añada el directorio donde se encuentran los ejecutables de teTeX <em>al principio</em> de su <tt>$PATH</tt> con la línea siguiente en su <tt>~/.profile</tt> o <tt>~/.bash_profile</tt>: <verb> export PATH="~/tetex/bin:"$PATH </verb> Ahora, entre como <tt>root</tt> y ejecute <tt>texconfig</tt> siguiendo las instrucciones contenidas en el <tt>teTeX-FAQ</tt> y escoja la impresora que se encuentre conectada a su sistema. Asegúrese de configurar teTeX tanto para su impresora como la resolución que utiliza. Para terminar, ejecute el programa <tt>texhash</tt>. Ésto le permitirá asegurarse que la base de datos interna de teTeX se ha actualizado. La base de datos actualmente es un fichero <tt>ls-lR</tt>. <em>Deberá</em> ejecutar <tt>texhash</tt> cada vez que cambie la configuración de su sistema, o teTeX no será capaz de encontrar los cambios. <sect1>¿Qué ocurre si mi impresora no está incluida? <P> La distribución de teTeX viene con una selección limitada de manipuladores de salida: <tt>dvips(1)</tt>, manipuladores para las LaserJets de Hewlett Packard, y nada más. Tiene dos opciones si tiene una impresora que no es compatible con LaserJet: Puede utilizar <tt>dvips(1)</tt> y Ghostscript, lo que le recomiendo de todas formas, por las razones ya mencionadas, o puede investigar otras fuentes relacionadas con dvi. Hay un número limitado de manipuladores para DVI que hayan sido convertidos a Linux y que estén disponibles como ejecutables pre-construidos. Se encuentran en los archivadores de Linux, como por ejemplo <htmlurl url="ftp://sunsite.unc.edu/pub/Linux/apps/tex/dvi/" name="ftp://sunsite.unc.edu/pub/Linux/apps/tex/dvi/">. Las librerías maestras sobre dvi están siendo mantenidas en los archivadores de la Universidad de Utah. Si no puede encontrar un manipulador DVI para su impresora, es porque no existe. Puede, sin embargo, escribir su <em>propio</em> manipulador DVI utilizando las plantillas que hay se encuentran. La dirección URL de la librería es <htmlurl url="ftp://ftp.math.utah.edu/pub/tex/dvi/" name="ftp://ftp.math.utah.edu/pub/tex/dvi/">. <sect>Utilizando teTeX.<label id="sec-using"> <P> Teóricamente, al menos, todo está correctamente instalado y está listo para funcionar. teTeX es un conjunto de programas muy grande. Como con cualquier conjunto grande de programas, deberá comenzar a aprender teTeX lentamente, en vez de ser arrollado por su complejidad. Al mismo tiempo, queremos que los programas hagan algo útil. Por tanto, en vez de hacer que TeX formatee <verb> ``¡Hola, mundo!'' </verb> como sugiere<footnote>Lo que el Profesor Knuth sugería era, naturalmente, una versión inglesa: ``Hello, World!''</footnote> el Profesor Knuth en su libro <em>The TeXBook</em>, crearemos un par de documentos propios para comprobar el funcionamiento de teTeX. La sección siguiente, <ref id="print-documentation" name="Imprimiendo la documentación">, realmente es un tutorial para trabajar con teTeX. Cubre la impresión de los documentos incluidos con teTeX (que se encuentran en formato LaTeX y <tt>.dvi</tt>, por supuesto). La sección siguiente, <ref id="print-your-own" name="Órdenes de TeX y LaTeX">, es más un ``recetario'' que un tutorial. Se trata como formatear los documentos LaTeX, y cubre un poco de las órdenes y los entornos de las clases de documentos utilizados más frecuentemente. La sección <ref id="latex-packages" name="Paquetes de extensión de LaTeX y otros recursos"> discute como utilizar muchos de los paquetes ya existentes en LaTeX para personalizar los documentos con sus especificaciones. <sect1>Imprimiendo la documentación. <label id="print-documentation"> <P> Debería entrar en el sistema como <tt>root</tt> las primeras veces que ejecute teTeX. De no hacerlo así, metafont podría no ser capaz de crear los directorios necesarios para sus fuentes. El programa <tt>texconfig</tt> incluye una opción para hacer todo el mundo tenga permiso de escritura en los directorios de las fuentes, pero si no está trabajando con un sistema multiusuario, motivos de seguridad puede convertir esta opción en poco práctica o indeseable. Por otra parte, si no tiene los permisos adecuados para poder escribir en los directorios donde se deben almacenar las fuentes, <tt>metafont</tt> se quejará escandalosamente, ya que no podrá crear los directorios necesarios. No verá nada en el fichero de salida porque lo único que tiene es un puñado de carácteres cuya fuente está vacia. Ésto no es ningún problema. Simplemente deberá salir, volver a entrar como <tt>root</tt>, y repetir la operación causante de la ofensa. Lo bonito de teTeX es que, si le revienta, no se causará ningún daño real. No es como un compilador, donde, digamos, puede mandar a la basura la partición raíz si se le va algún puntero. ¿Qué, todavía no ha leído el manual de teTeX? Por supuesto que no lo ha hecho. Todavía se encuentra en la distribución, en forma de código fuente, esperando para salir a la luz. Por lo que, sin más dilación, vaya a leer el manual de teTeX. Se encuentra en el directorio <verb> /usr/lib/teTeX/texmf/doc/tetex. </verb> El fuente LaTeX del manual se llama <tt>TETEXDOC.tex</tt>. (La extensión <tt>.tex</tt> se utiliza simultáneamente para los ficheros TeX y LaTeX. Algunos editores, como <tt>emacs(1),</tt> pueden diferenciarlos.) Hay también un fichero <tt>TETEXDOC.dvi</tt> incluido con la distribución, que podría querer guardar en un lugar seguro---digamos, en otro directorio---en caso de que quiera comprobar sus manipuladores <tt>.dvi</tt> después. Con el fichero fuera de nuestro camino, teclee <verb> latex TETEXDOC.tex </verb> LaTeX imprimirá varios peligros. El primero, <verb> LaTeX Warning: Label(s) may have changed. Rerun to get the cross-references right. </verb> es estándar. Normalmente para conseguir que funcione el Índice General de un documento debe LaTeXear el documento dos veces. Por tanto, repita la orden. Los otros peligros pueden ser ignorados tranquilamente. Simplemente le informan de que algunas de las direcciones FTP mencionadas son demasiado anchas para el espacio disponible. (Si realmente tiene curiosidad, mire alguna de las referencias sobre TeX para encontrar una explicación de <tt>\hbox</tt> y <tt>\vbox.</tt>) teTeX habrá generado varios ficheros de <tt>TETEXDOC.tex</tt>. El única que nos interesa es <tt>TETEXDOC.dvi</tt>. Ésta es la salida independiente del dispositivo que puede enviar a la pantalla o a la impresora. Si está ejecutando teTeX bajo el sistema X Window, puede realizar una previsualización del documento con <tt>xdvi(1)</tt>. Por el momento, supongamos que tiene una HP LaserJet II. Podría ejecutar el comando <verb> dvilj2 TETEXDOC.dvi </verb> que escribirá un fichero de salida PCL de <tt>TETEXDOC.dvi</tt>, incluyendo fuentes de letra, que utilizar la impresora. Esto <em>no</em> no es una característica de TeX o LaTeX, sino que es una característica proporcionada por <tt>dvilj2(1)</tt>. Otros controladores <tt>.dvi</tt> proporcionan características relevantes para los dispositivos que soportan. <tt>dvilj2(1)</tt> rellenará las peticiones de fuentes hechas en el documento LaTeX original con las más parecidas de entre las disponibles en el sistema. En el caso de un documento con texto plano como <tt>TETEXDOC.tex</tt>, no es algo muy difícil. Todas las fuentes pedidas por <tt>TETEXDOC.tex</tt> se generarán mediante metafont, que es invocado automáticamente por <tt>dvilj2(1)</tt> y se generarán aquellas fuentes que todavía no se encuentren en el sistema. (Si ejecuta <tt>dvilj2(1)</tt> por primera vez, el programa necesitará generar todas las fuentes, lo que podría llevar varios días si utiliza una maquina <em>realmente</em> lenta.) Hay varias opciones para controlar la generación de fuentes de letra mediante <tt>dvilj2(1);</tt> esbozadas en la página man del programa. Llegados a este punto, no debería tener necesidad de utilizar metafont directamente. De no ser así, entonces hay algo que ha salido mal en su instalación. Todos los controladores llamarán a metafont directamente mediante la librería de búsqueda de directorios kpathsea---va más allá de los objetivos de este documento---y no necesita realizar ningún trabajo adicional con metafont por ahora---se proporciona todo el código de metafont de la librería para la fuente Computer Modern. Puede imprimir <tt>TETEXDOC.lj</tt> con la orden <verb> lpr TETEXDOC.lj </verb> Podría tener que instalar un filtro para la impresora que comprenda PCL. Mire el Printing-HOWTO para más detalles. El <em>teTeX Guide</em> proporciona algo de información adicional para configurar su sistema, una parte de la cual he mencionado, y una gran parte que no se ve cubierta por este documento. Parte de la información de la sección siguiente no he sido capaz de comprobarla, porque tengo una impresora no PostScript HP Deskjet 400 color de inyección de tinta conectada al puerto paralelo de mi Chanel3. Sin embargo, el no tener una impresora PostScript no es una barrera para imprimir texto y gráficos en sus documentos. Ver la sección <ref id="ghostscript" name="Ghostscript"> para instalar Ghostscript, si no está todavía instalado en su sistema. <sect1>Órdenes TeX y LaTeX. <label id="print-your-own"> <P> <sect2>Estructura de los documentos. <P> Preparar documentos para que TeX les de formato es fácil. Asegúrese de que hay un línea en blanco entre los párrafos del fichero de texto, y ejecute el fichero a través de TeX con la orden <verb> TeX su_fichero_de_texto </verb> El resultado será un fichero con el mismo nombre, pero con extensión <tt>.dvi</tt>. El texto tendrá un tamaño de 10 puntos, con letra Computer Modern Roman, y espaciado simple, justificado con los márgenes derecho e izquierdo. Si recibe mensajes de error debido a caracteres especiales, como el signo del dolar, antepóngales una barra hacia atrás, <tt>\</tt>, y ejecute TeX otra vez. Debería ser capaz de procesar el fichero resultado con el traductor de ficheros <tt>.dvi</tt> de su elección (ver atrás) para obtener la salida impresa. La otra peculiaridad de los ficheros de entrada TeX es que debe asegurarse de abrir y cerrar las comillas, que se crean en el fichero con los caracteres de acento grave y comilla simple. El modo TeX de Emacs podrá hacerlo por usted automáticamente. <verb> "Estas comillas son estilo ASCII." ``Estas comillas son `estilo TeX'.'' </verb> Puede consultar una guía como <em>A Gentle Introduction to TeX</em>, descrita atrás, para obtener consejos útiles para realizar modificaciones al formato de página que tiene por defecto TeX. Los documentos formateados por LaTeX tienen que seguir unas cuantas reglas más, pero con los documentos complicados, LaTeX puede simplificarle muchísimo el proceso de formateo. Esencialmente, LaTeX es un lenguaje de etiquetado de documentos, que intenta separar el estilo de salido del contenido lógico del documento. Por ejemplo, dar formato a un título de sección con TeX requeriría especificar un espacio en blanco de 36 puntos antes del título, después el título en negrita de 24 puntos, copiar el texto del título y su número al Índice General, y dejar un espacio en blanco de 24 puntos después de la cabecera. En cambio, LaTeX tiene la orden <tt>\section{}</tt>, que hace todo ésto por usted. Si necesita cambiar el formato de la cabecera de la sección en sus documentos, puede cambiar la definición de <tt>\section{}</tt> en vez de cambiar el texto de su documento. Como podrá observar, ésto puede evitarle horas en el reformateo de los documentos que pasen de una docena de hojas. Todos los documentos LaTeX tienen tres secciones especiales: un <em>preámbulo</em>, el <em>cuerpo</em> del documento, y un <em>epílogo</em>. Estos términos son estándar en la jerga y son ampliamente utilizados por los TeXpertos. El preámbulo, como mínimo, debe especificar el tipo de documento que debe producirse---la <em>clase del documento</em>---y una orden que indique el comienzo del cuerpo del documento. Por ejemplo: <verb> \documentclass{article} \begin{document} </verb> El epílogo es normalmente muy simple. Excepto en casos muy particulares, únicamente contendrá la orden: <verb> \end{document} </verb> Observe como <tt>\begin{document}</tt> y <tt>\end{document}</tt> van emparejados. En LaTeX, a ésto se le llama un <em>entorno</em>. Todo el texto debe aparecer dentro de un entorno, y muchas ordenes son sólo efectivas dentro del entorno desde el que se les llama. El entorno <tt>document</tt> es, sin embargo, el único ejemplo que hay donde LaTeX obliga a ésto. Ésto es, es el único entorno que es obligatorio en un documento. (Como excepción tenemos la clase <tt>letter</tt>, que requiere que declare <tt>\begin{letter}</tt> y <tt>\end{letter}</tt> en su lugar. Vea la sección <ref id="letter-class" name="Cartas">.) En cambio, muchas de las características de como debe formatearse parte del texto son especificadas mediante entornos. Son descritos en las secciones siguientes. La clase del documento puede ser especificada indicando argumentos adicionales. Por ejemplo, en vez del tipo de letra de 10 puntos que viene por defecto y que hemos utilizado en el ejemplo anterior, podríamos haber especificado <verb> \documentclass[12pt]{article} </verb> para hacer que el documento utilizase un tamaño de 12 puntos para la letra base. La clase del documento, <em>article</em>, hará los ajustes necesarios. Hay unas cuantas clases de documentos que son utilizados comúnmente. Están descritos más adelante. La clase <em>report</em> es parecida a la clase <em>article</em>, pero crea una página para el título y comienza cada sección en una página nueva. La clase <em>letter</em> incluye definiciones especiales para las direcciones, saludos, y despedidas, algunas de las cuales serán descritas más adelante. Puede incluir código LaTeX enlatado, normalmente conocido como un <em>paquete</em>, con la orden <tt>\usepackage{}</tt>. <verb> \usepackage{fancyhdr} </verb> La orden anterior incluiría el fichero de estilo de LaTeX <tt>fancyhdr. sty</tt> de uno de los directorios contenidos en <tt>TEXINPUTS</tt>, que usted y teTeX habrán especificado durante los procesos de instalación y puesta a punto. <verb> \documentclass{article} \usepackage{fancyhdr} \begin{document} </verb> Observe como las declaraciones de <tt>\usepackage{}</tt> se realizan antes de la orden <tt>\begin{document}</tt>; o sea, en el preámbulo del documento. <tt>fancyhdr.sty</tt> amplia la orden <tt>\pagestyle{}</tt> para que pueda crear cabeceras y pies de página propios. La mayoría de las clase de documentos de LaTeX proporcionan cabeceras y pies de página con los siguientes estilos estándar: <verb> \pagestyle{plain} % Estilo de página por defecto -- número de % página centrado al final de ésta. \pagestyle{empty} % Sin cabeceras ni pies de página. \pagestyle{headings} % Imprime número de la sección y de la página % en lo alto de ésta. \pagestyle{myheadings} % Imprime información personalizada en la % cabecera de la página. </verb> Todo lo que aparece a la derecha del signo de tanto por ciento es un comentario. La orden <tt>\pagestyle{}</tt> no es tomada en cuenta hasta la página siguiente. Para cambiar la cabecera y el pie de página de la página actual, utilice la orden <verb> \thispagestyle{el_estilo_deseado} </verb> <sect2>Estilo de caracteres y tipos de letra. <label id="characters"> <P> Los estilos de los caracteres son función parcial del tipo de fuente especificada en el documento. Sin embargo, los caracteres enfatizados mediante negrita e itálica deberían estar disponibles para cada una de las fuentes presentes en el sistema. El subrayado, también, puede ser utilizado, aunque esta manera de formatear presenta problemas especiales. Vea la sección <ref id="latex-packages" name="Paquetes de extensión de LaTeX y otros recursos">, más adelante. Puede pedir que se enfatice el texto de varias formas. La más portable es la orden <tt>\em</tt>. Cualquier texto que se encuentre dentro de su ámbito será convertido a itálica por defecto. Por ejemplo: <verb> Esta palabra será {\em enfatizada.} </verb> Si tiene texto en itálica junto a texto que no está en itálica, puede especificar una factor de corrección para que el último carácter en itálica no caiga sobre el primer carácter que no esté en itálica. La orden para realizar ésto es <tt>\/</tt>; o sea, una barra hacia atrás y una hacia adelante. <verb> Este ejemplo {\em será\/} impreso correctamente. Este ejemplo {\em no} será impreso correctamente. </verb> Ligeramente menos portable, pero aceptable en situaciones donde son utilizados de forma individual, tenemos las órdenes <tt>\it</tt>, <tt>\bf</tt>, y <tt>\tt</tt>, que especifican que el texto que se encuentre en su ámbito será impreso utilizando letra itálica, negrita, y mono espaciada (teletipo), respectivamente. <verb> {\tt Este texto será impreso mono espaciado, {\it este texto estará en itálica,} y {\bf este texto estará en negrita\dots}, todo en un párrafo. </verb> La orden <tt>\dots</tt> imprime puntos suspensivos, una serie de tres puntos que no se cortarán con la línea. Las versiones más recientes de LaTeX, que es la que usted tiene, incluye órdenes donde se tiene en cuenta por ejemplo una orden para enfatizar está por encima de otra. <verb> ¡Esto {\it no es {\bf itálica y negrita!}} </verb> Lo que ocurre es que teTeX le da formato al texto con los caracteres en itálica, hasta que se encuentra la orden <tt>\bf</tt>, momento en el que pasa al tipo negrita. Para tratar esto, el método NFSS de seleccionar la forma de la fuente de letra requiere tres parámetros por cada tipo de letra: forma, serie y familia. No todos los tipos de fuentes incluyen todas las combinaciones de estos estilos. Sin embargo LaTeX imprimirá un peligro si necesita substituir alguna fuente. Puede especificar las siguientes formas para las fuentes: <verb> \textup{text} % letra derecha (por defecto) \textit{text} % itálica \textsl{text} % inclinada \textsc{text} % pequeñas mayúsculas </verb> Hay dos series que muchas fuentes tienen: <verb> \textmd{text} % serie media (por defecto) \textbf{text} % serie negrita. </verb> Generalmente hay tres tipos familias disponibles. <verb> \textrm{text} % roman (por defecto) \textsf{text} % sans serif \texttt{text} % typewriter (mono espaciada, como Courier) </verb> Si establece el estilo de la fuente utilizando estos parámetros, podrá combinar sus efectos. <verb> \texttt{\textit{Este ejemplo podría acabar con una substitución de la fuente de letra, ya que muchas fuentes no incluyen un tipo itálica mono espaciada.}} </verb> La familia de la fuente por defecto es Computer Modern, que es una fuente de mapa de bits. Otra familia de fuentes son las fuentes PostScript Type 1. Ver sección <ref id="postscript-fonts" name="Utilizando fuentes PostScript"> para ver detalles sobre como especificarlas. Hay también muchas formas de acentos y caracteres especiales disponibles. Éstos son sólo unos cuantos de ellos. (Pruebe a imprimirlos en su impresora.) <verb> \'{o} \`{e} \^{o} \"{u} \={o} \c{c} `? `! \copyright \pounds \dag </verb> Para finalizar, hay caracteres que son utilizado como meta-caracteres por TeX y LaTeX. Uno de ellos, el signo del dolar, ya fue mencionado anteriormente. La lista completa de meta-caracteres, que necesitan estar precedidos por una barra hacia atrás para ser utilizados literalmente, es <verb> # $ % & _ { } </verb> También hay diferentes alfabetos disponibles, como el griego y el cirílico. LaTeX proporciona muchas facilidades para escribir texto no inglés, que son cubiertas por algunas de referencias mencionadas arriba. <sect2>Márgenes y espaciado de líneas. <P> Cambiar los márgenes en un documento TeX o LaTeX no es una tarea sencilla. Depende mucho de la indentación relativa del texto para el que esté intentando ajustar el margen. El lugar en el que se coloca la orden del cambio de margen es significativo. Para realizar cambios en todo un documento de LaTeX, tenemos disponibles las órdenes <tt>\evensidemargin</tt> y <tt>\oddsidemargin</tt>. Estas órdenes afectan los márgenes izquierdos de las páginas pares o impares, respectivamente. Por ejemplo, <verb> \evensidemargin=1in \oddsidemargin=1in </verb> añade una pulgada al margen izquierdo de las páginas pares e impares <em>además</em> de la pulgada estándar del margen izquierdo. Estas órdenes afectan a todo el documento y desplazarán todo el cuerpo del texto a la derecha y a la izquierda, a lo largo de una página, a pesar de la indentación local, por lo que puede ser útil usarlos en entornos LaTeX como <tt>verse</tt> y <tt>list</tt>. Debajo tenemos un conjunto de macros para cambiar el margen, que yo mismo he escrito. Estas macros tienen unos efectos distintos de los de las órdenes arriba mencionadas. Como estas macros utilizan órdenes TeX, no se puede garantizar que respeten los márgenes de cualquier entorno LaTeX en el que nos encontremos, pero puede colocarlas en cualquier lugar en un documento y cambiar los márgenes desde ese lugar en adelante. <verb> %% margins.sty -- v. 0.1 by Robert Kiesling %% Copies of this code may be freely distributed in verbatim form. %% %% Some elementary plain TeX margin-changing commands. Lengths are %% in inches: %% \leftmargin{1} %% sets the document's left margin in 1 inch. %% \leftindent{1} %% sets the following paragraphs' indent in %% 1 inch. %% \rightindent{1} %% sets the following paragraphs' right margins %% %% in 1 inch. %% \llength{3} %% sets the following lines' lengths to 3 inches. %% \message{Margins macros...} \def\lmargin#1{\hoffset = #1 in} \def\lindent#1{\leftskip = #1 in} \def\rindent#1{\rightskip = #1 in} \def\llength#1{\hsize = #1 in} %% %% (End of margins macros.} </verb> Coloque este código en un fichero llamado <tt>margins.sty</tt> en su directorio <tt>$TEXINPUTS</tt>. Las órdenes están explicadas en la sección comentada del fichero. Para incluir estas macros en un documento, utilice la orden <verb> \usepackage{margins} </verb> en el preambulo del documento. Ya que estamos hablando del tema, si no quiere que el texto esté justificado al margen derecho, lo que ocurre por defecto, puede decirle a LaTeX que el margen derecho aparezca desigual mediante la orden: <verb> \raggedright </verb> Establecer el tamaño del interlineado tiene sus complicaciones. La medida <em>baselineskip</em> es la distancia entre las líneas del texto. Viene dada como una mediada absoluta. Por ejemplo, <verb> \baselineskip=24pt </verb> o todavía mejor: <verb> \setlength{\baselineskip}{24pt} </verb> La diferencia entre las dos formas es que <em>setlength</em> respetará todas las reglas del entorno en el que nos encontremos que puedan estar activadas cuando utilice la orden. El problema de la utilización de baselineskip es que también afecta a la distancia entre cabeceras, pies de página, y cosas por el estilo. Necesita asegurarse de que baselineskip es correcto para todos los elementos del texto al que esté dándole formato. Hay, sin embargo, paquetes de macros de LaTeX, como <tt>setspace.sty</tt>, que pueden ayudarle en estas circunstancias. Vea la sección <ref id="latex-packages" name="Paquetes de extensión de LaTeX y otros recursos">. <sect2>Clases de documento. <P> LaTeX proporciona clases de documento que proporcionan formatos estándar para éstos. Las distintas clases proporcionan entornos para dar formato a listas, citaciones, pies de página, y otros elementos del texto. Las clases de documento comúnmente utilizadas están cubiertas en las secciones siguientes. <sect3>Artículos e informes. <P> Como ya se mencionó anteriormente, la clase <tt>article</tt> (artículo) y la clase <tt>report</tt> (informe) son similares. La diferencia principal es que la clase informe crea por defecto una página para el título y que comienza cada sección en una página nueva. Sin embargo las dos clases son en su mayor parte muy parecidas. Para crear títulos, abstracts, y cosas por el estilo puede escribir, en estas clases de documento, por ejemplo, <verb> \title{Los hábitos de los cactus} \author{John Q. Public} \abstract{Descripción de cómo los cactus del desierto buscan los agujeros húmedos apropiados para realizar sus rituales.} </verb> en el preámbulo del documento. Entonces, la orden <verb> \maketitle </verb> puesta al principio del texto, generará un página para el título en la clase informe, o el título y el abstract en la parte superior de la primera página, en la clase artículo. Las secciones pueden ser definidas utilizando las órdenes siguientes: <verb> \section \subsection \subsubsection </verb> Estas órdenes producirán el tipo de sección numerada estándar en los documentos técnicos. Para secciones sin numerar, utilice <verb> \section* \subsection* \subsubsection* </verb> LaTeX proporciona muchos entornos para formatear su texto. Puede incluir citas con el entorno <tt>quotation</tt>. <verb> \begin{quotation} Comienzo del párrafo que comprende la cita... ... fin del párrafo. \end{quotation} </verb> Para citas más cortas, puede utilizar el entorno <tt>quote</tt>. Para formatear versos, puede utilizar el entorno <tt>verse</tt>. <verb> \begin{verse} Como no podría detenerme por la muerte\\ Ella amablemente se detuvo por mí \end{verse} </verb> Observe que debe utilizar las dobles barras hacia atrás para separar las líneas en el lugar correcto. De lo contrario, LaTeX llenará las líneas en el entorno verse como en cualquier otro entorno. Las listas vienen con varios sabores. Para dar formato a una lista donde cada elemento viene precedido por un punto, se utilizará en entorno <tt>list</tt>: <verb> \begin{list} \item Éste es el primer elemento de la lista. \item Éste es el segundo elemento de la lista... \item ... y así hasta el final. \end{list} </verb> Una lista numerada utiliza el entorno <tt>enumerate</tt>: <verb> \begin{enumerate} \item Elemento No. 1. \item Elemento No. 2. \item \dots \end{enumerate} </verb> Una lista descriptiva utiliza el entorno <tt>description</tt>. <verb> \begin{description} \item{Horno} Sucio, necesita un nuevo quemador. \item{Frigorífico} Sucio. Lo siento. \item{Fregadero y escurridor} Manchado y pringoso del agua fría del grifo. \end{description} </verb> <sect3>Cartas. <label id="letter-class"> <P> La clase <tt>letter</tt> utiliza definiciones especiales para dar formato a cartas de negocios. El entorno <tt>letter</tt> recibe un argumento, la dirección del destinatario de la carta. La orden <tt>address</tt>, que debe aparecer en el preámbulo del documento, define la dirección del remite. La orden <tt>signature</tt> define el nombre del remitente tal y como debe aparecer al final de la carta. El código LaTeX de una sencilla carta de negocios podría ser una cosa así. <verb> \documentclass[12pt]{letter} \signature{John Q. Public} \address{123 Main St.\\Los Angeles, CA. 96005\\Tel: 123/456-7890} \begin{document} \begin{letter}{ACME Brick Co.\\100 Ash St.\\San Diego, CA 96403} \opening{Estimado Señor/Señora:} With regard to one of your bricks that I found on my living room carpet surrounded by shards of my broken front window... (Resto del cuerpo de la carta.) \closing{Sinceramente,} \end{letter} \end{document} </verb> Observe que el remite incluye las dobles barras hacia atrás, que especifican donde debe separarse cada línea. <sect1>Paquetes de extensión de LaTeX y otros recursos. <label id="latex-packages"> <P> Como mencionamos anteriormente, utilizar el subrayado como forma de enfatizar el texto presenta problemas especiales. Actualmente, TeX no tiene problemas subrayando texto, ya que es una convención del formateo matemático. En LaTeX, puede subrayar palabras con la orden: <verb> \underline{texto a ser subrayado} </verb> El problema es que el subrayado no se rompe con las líneas, y, en algunas circunstancias, el subrayado puede ser desigual. Sin embargo, hay una macro en un paquete de LaTeX, lista para usar, que hace que el subrayado sea la forma de enfatizar por defecto. Se llama <tt>ulem.sty</tt>, y es uno de los muchos paquetes de LaTeX que están libremente disponibles mediante Internet. Para utilizar <tt>ulem.sty</tt>, incluya la orden <verb> \usepackage{ulem} </verb> en el preámbulo del documento. El Catálogo LaTeX proporciona una corta descripción de cada paquete disponible para LaTeX, sus nombres y la dirección en el CTAN. La buscar la dirección de la edición más actualizada del Catálogo, vea la sección <ref id="books" name="Recursos para información adicional">. Los paquetes que están disponibles para ser incluidos con LaTeX son: <descrip> <tag/ifthen /Incluye elementos condicionales en sus documentos. <tag/initials /Define una fuente para las letras capitales. <tag/sanskrit /Fuente y preprocesador para crear documentos en Sanskrit. <tag/recipe /Una clase de LaTeX2e para crear recetas. <tag/refman /Variantes de los estilos artículo e informe. </descrip> Para hacer que la dirección dada en el Catálogo sea una URL utilizable, debe concatenar la dirección a la dirección de la CTAN a la que se quiera conectar y su directorio base. Por ejemplo, el directorio base de la CTAN <htmlurl url="ftp://ftp.tex.ac.uk" name="ftp.tex.ac.uk"> es <tt>ctan/tex-archive</tt>. La URL completa del directorio del paquete <bf>refman</bf> podría ser: <verb> ftp://ftp.tex.ac.uk/ctan/tex-archive/ + macros/latex/contrib/supported/refman = ftp://ftp.tex.ac.uk/ctan/tex-archive/macros/latex/contrib/supported/refman/ </verb> Algunos paquetes tienen más de un fichero, por lo que sólo se proporciona la dirección del directorio en el que se encuentra el paquete. Cuanto tenga la URL, podrá conseguir los paquetes de una de las CTAN que se muestran en la sección <ref id="appendix-a" name="Apéndice A">. Puede recoger una lista completa de los contenidos de los ficheros mediante el fichero <tt>FILES.elnombre</tt>, en el directorio base del fichero. También puede realizar una búsqueda del archivo mediante una palabra con la orden <tt>ftp(1)</tt> <verb> quote site index <keyword> </verb> <sect>Mezclando texto y gráficos con <tt>dvips(1)</tt>. <P> En general, esta sección se aplica para cualquier documento de TeX o LaTeX que mezcle textos y gráficos. teTeX, como muchas otras distribuciones de TeX, está configurada para pedir las fuentes Computer Modern por defecto. Cuando imprimimos documentos con las fuentes Type 1 o con gráficos, el trabajo de imprimir las fuentes y los gráficos es cosa de <tt>dvips(1)</tt>. <tt>dvips(1)</tt> puede utilizar las fuentes de mapa de bits Computer Modern o las fuentes Type 1, o cualquier combinación de ambas. Primero, concentrémonos en la impresión y previsualización de algunos gráficos. En general, deberá seguir este proceso todas las veces que el fuente de un documento LaTeX tenga la orden <verb> \includepackage{graphics} </verb> en el preámbulo del documento. Esta orden le dice a LaTeX que debe incluir el texto del paquete <tt>graphics.sty</tt> en el fuente del documento. Hay otras ordenes para realizar operaciones con gráficos, y las órdenes en los documentos TeX podrían hacer que de todas formas no necesite utilizar <tt>dvips(1)</tt>. La diferencia se vería en la salida, cuando el documento sea impreso sin las figuras ni los otros gráficos. Por ahora, nos concentraremos en imprimir documentos que utilicen el paquete <tt>graphics.sty</tt> de LaTeX. Puede echarle un vistazo al original en TeX. No está incluido en la distribución teTeX, pero está disponibles en <verb> ~CTAN/macros/latex/packages/graphics/grfguide.tex. </verb> Lo que incluye la distribución teTeX es el fichero de salida <tt>.dvi</tt>, que ya ha sido TeXeado para usted. Hay una razón para que ésto sea así, y es que tiene que ser creado necesariamente incluyendo las fuentes Type 1 en la salida para que el documento se vea correctamente. Si desea LaTeXear <tt>grfguide.tex</tt>, vea la sección siguiente. Por ahora, sin embargo, nos concentraremos en utilizar <tt>dvips(1)</tt> para conseguir un fichero de salida útil. El fichero <tt>grfguide.dvi</tt> se encuentra en el directorio <verb> texmf/doc/latex/graphics </verb> El primer paso para imprimir <tt>grfguide.dvi</tt> es traducirlo a PostScript. Utilizaremos el programa <tt>dvips(1)</tt> para esto. Hace exactamente lo que su nombre indica. Hay muchas opciones disponibles para llamar a <tt>dvips(1)</tt>, pero la más simple (o casi) es <verb> dvips -f -r <grfguide.dvi >grfguide.ps </verb> La orden <tt>-f</tt> permite decirle a <tt>dvips(1)</tt> que actúe como un filtro, leyendo de la entrada estándar y escribiendo el la salida estándar. La salida de <tt>dvips(1)</tt> puede ser configurada para que por defecto sea <tt>lpr(1)</tt>. (La mía lo está, lo que me permite imprimir directamente desde <tt>dvips(1)</tt>.) Los Post procesadores como Ghostscript y los filtros de impresión como APSFILTER (ver sección <ref id="aps-filter" name="APSFILTER">), pueden ser configurados para sus necesidades personales. Si necesita pasar la salida manualmente a un post-procesador, la opción <tt>-f</tt> será generalmente la primera que deba incluir en la llamada a <tt>dvips(1)</tt>. Esta forma también hace que sea más fácil de utilizar en los <it>scripts</it>. Si puede imprimir PostScript directamente en su impresora mediante <tt>lpr(1)</tt>, puede escribir simplemente <verb> dvips -r grfguide.dvi </verb> La opción <tt>-r</tt> le dice a dvips que las páginas las saque en el orden inverso al que se encuentran almacenadas, cuando salgan a la impresora. Utilícelo o no lo utilice, según lo que le resulte más apropiado para sus dispositivos de salida. Dependiendo de que todavía tenga las fuentes que <tt>dvilj2(1)</tt> haya generado por el último documento, <tt>dvips(1)</tt> y metafont pueden necesitar o no necesitar crear nuevas fuentes necesitadas por <tt>grfguide.dvi</tt>. <tt>dvips(1)</tt> sacará una lista de las páginas convertidas a PostScript, y tendrá su salida PostScript lista para ser renderizada en cualquiera de los dispositivos de salida que tenga disponibles. Si es afortunado (y rico), puede que tenga una impresora capaz de imprimir PostScript y será capaz de imprimir <tt>grfguide.ps</tt> directamente. Puede mandar el fichero de salida a la impresora utilizando <tt>lpr(1)</tt>. Si por alguna razón sus programas para la impresora no funcionan correctamente con los ficheros PostScript, puede simplemente volcar el fichero a la impresora, con <verb> cat grfguide.ps >/dev/lp0 </verb> o al puerto donde tenga conectada la impresora, sin embargo ésto no es recomendable utilizarlo para el trabajo diario. Si quiere o necesita invocar Ghostscript manualmente, éste es el procedimiento estándar para conseguirlo. Lo primera cosa que debería hacer es invocar Ghostscript para ver que argumentos acepta, de esta forma: <verb> gs -help | less </verb> Verá una lista de dispositivos de salida soportados y varias opciones adicionales. Coja el dispositivo de salida que más se acerque a su impresora. En Chanel3, utilizo el manejador <tt>cdjmono</tt>, que permite manejar una impresora Deskjet color en el modo de monocromo, ya que generalmente imprimo texto en blanco y negro. The command line I would use is: <verb> gs -dNOPAUSE -sDEVICE=cdjmono -sOutputFile=/tmp/gs.out grfguide.ps -c quit </verb> Ésto producirá la salida para mi impresora compatible HP en el directorio <tt>/tmp</tt>. Es una buena idea utilizar un directorio como <tt>/tmp</tt>, porque <tt>gs(1)</tt> puede es muy particular con respecto a los permisos de acceso, y no puede (y no debe) contar siempre con entrar como <tt>root</tt> para dar estos pasos. Ahora puede imprimir el fichero: <verb> lpr /tmp/gs.out </verb> Obviamente, ésto puede ir dentro de un <it>script</it>. En mi sistema, tengo dos escritos dos sencillos <it>scripts</it>, <tt>pv</tt> y <tt>pr</tt>, que simplemente sacan el fichero PostScript por la pantalla o por la impresora. Se puede realizar una previsualización en pantalla sin X, pero está lejos de ser algo ideal. Por lo tanto, decididamente merece la pena el esfuerzo de instalar XFree86, o TinyX (que es el que yo tengo) para ver la salida en pantalla. El orden de las órdenes en una llamada a <tt>gs(1)</tt> es significativo, ya que algunas de las opciones le dicen a Ghostscript que mire trozos de código PostScript de su librería. Lo más importante que hay que recordar es que <tt>grfguide.dvi</tt> hace peticiones de fuentes de mapa de bits Computer Modern y de fuentes redimensionables Type 1. Si puede mezclar fuentes redimensionables y fuentes de mapas de bits en un documento, está en el buen camino para convertirse en un TeXperto. <sect>Utilizando fuentes PostScript. <label id="postscript-fonts"> <P> Utilizado por ser de dominio público, las fuentes Type 1 tienen una calidad mucho más pobre que las fuentes de mapa de bits Computer Modern. Esta situación ha mejorado en los últimos años, pero de todas formas, escoger las fuentes que más le gusten es cosa suya. Tener varias fuentes diferentes en sistemas con una máquina puede parecer redundante e innecesario, así como una pérdida de disco duro. Y las fuentes Computer Modern pueden parecer, es cierto, un poco demasiado <em>formales</em> para utilizarse en el trabajo del día a día. Ésto me hace sentirme como si sacase la porcelana china para darle de comer al perro. Al menos no necesitará pagar nunca más un fajo de billetes para conseguir unas fuentes de letra de calidad profesional. Una de las mayores mejoras de LaTeX2e sobre su predecesor fue la inclusión de la nueva forma de selección de fuentes. (Ahora llamada PSNFSS.) Antiguamente, los que utilizaban TeX tenían que especificar las fuentes con órdenes como <verb> \font=bodyroman = cmr10 scaled \magstep 1 </verb> método que proporciona precisión pero que requiere las habilidades de un maquetador y de un matemático para hacer un buen uso de él. Además, no es muy portable. Si otro sistema no tiene la fuente <tt>cmr10</tt> (esta es la nomenclatura en TeX para la fuente Computer Modern Roman, de 10 puntos, que es la anchura media), alguien podría tener que recodificar las especificaciones de las fuentes en todo el documento. PSNFSS, sin embargo, le permite especificar las fuentes por la familia (Computer Modern, URW Nimbus, Helvética, Utopía, y demás), anchura (estrecha, media, negrita), orientación (derecha u oblicua), aspecto (Roman, Itálica), y el tamaño base en puntos. (Ver la sección <ref id="characters" name="Estilo de caracteres y tipos de letra"> para una descripción de las órdenes utilizadas para especificar el aspecto de los caracteres.) Muchas fuentes están empaquetadas en familias. Por ejemplo, una fuente de tipo Roman puede venir empaquetada con una fuente sans serif, como Helvética, y con una fuente mono espaciada, como Courier. Usted, como autor del documento LaTeX, puede especificar una familia de fuentes con una orden. Hay, como dije, varios tipos de fuentes de alta calidad disponibles mediante dominio público. Una de ellas es Adobe Utopía. Otra es Bitstream Charter. Ambas son fuentes de calidad comercial que han sido donadas al dominio público. Estas son dos de mis favoritas. Si rebusca por alguno de los lugares CTAN, encontrará almacenadas éstas y muchas otras fuentes más. Hay suficientes fuentes para que sea capaz de diseñar documentos de la forma en la que quiera que se vean, y no sólo como texto normal. TeX fue originalmente diseñado para la maquetación matemática, por lo que hay un amplio rango de fuentes matemáticas disponibles, así como los alfabetos Cirílico, Griego, Kana, y muchos más demasiados numerosos como para ser mencionados. Lo importante es buscar ficheros cuya extensión sea <tt>.pfa</tt> o <tt>.pfb</tt>. Estas extensiones indican que son fuentes redimensionables, y no sólo ficheros con la métrica. La fuentes Type 1 utilizan ficheros <tt>.pfm</tt> para la métrica, en contraposición a los <tt>.tfm</tt> utilizados por las fuentes de mapa de bits. Los dos tipos de fuentes que he mencionado arriba están incluidos en la distribución teTeX, aunque también están disponibles por separado. Como dije antes, relativo al uso de la selección de fuentes mediante PSNFSS, si queremos utilizar las fuentes Charter en nuestros documentos en vez de la fuente Computer Modern, todo lo que necesita es incluir la orden LaTeX <verb> \renewcommand{\familydefault}{bch} </verb> en el preámbulo del documento, donde ``bch'' es la forma usual de designar la fuente Bitstream Charter. Las fuentes Charter están en el directorio <verb> /usr/lib/teTeX/texmf/fonts/type1/bitstrea/charter </verb> Ahí podrá ver los ficheros <tt>.pfb</tt> de las fuentes Charter: <tt>bchb8a.pfb</tt> para la Charter en negrita, <tt>bchr8a.pfb</tt> para la Charter Roman, <tt>bchbi8a.pfb</tt> para la Charter Itálica Negrita. El ``8a'' en el nombre de la fuente indica la codificación de los caracteres. En estos momentos no necesita preocuparse mucho por eso ya que las codificaciones se diferencias principalmente en los caracteres de 8-bits, que tienen valores numéricos por encima de 128. Principalmente definen acentos y caracteres no ingleses. La codificación de las fuentes Type 1 generalmente funciona bien con los alfabetos occidentales, ya que están conformes con el estándar ISO 8859 para los tipos de caracteres internacionales, por lo que su uso tiene un beneficio añadido. Para construir un documento que tenga seleccionado las fuentes Charter, puede utilizar la orden <verb> pslatex document.tex </verb> <tt>pslatex</tt> es una variante de la orden estándar <tt>latex(1)</tt> que define los directorios donde se encuentran las fuentes Type 1, así como algo de código LaTeX adicional. Verá el anuncio en pantalla de <tt>pslatex</tt> seguido por la salida del propio TeX. En un momento, tendrá un fichero <tt>.dvi</tt> que incluirá las fuentes Charter pedidas. Podrá entonces imprimir el fichero con <tt>dvips(2)</tt>, y <tt>gs(1)</tt> si es necesario. Instalar una fuente Type 1 no es difícil, si sigue los siguientes pasos. Debería desempaquetar las fuentes en un subdirectorio del directorio <tt>/usr/lib/teTeX/texmf/fonts/type1</tt>, donde se encuentran las otras fuentes Type 1, y entonces ejecutar <tt>texhash</tt> para dejar que las rutinas de búsqueda por los directorios sepan que fuentes han sido añadidas. Entonces necesitará añadir las descripciones de las fuentes al fichero <tt>psfonts.map</tt> para que <tt>dvips(1)</tt> sepa que están en el sistema. El formato del fichero <tt>psfonts.map</tt> está cubierto en un par de lugares en las referencias mencionadas más arriba. Otra vez, recuerde ejecutar <tt>texhash</tt> para actualizar la base de datos de los directorios teTeX. Definitivamente es una ventaja utilizar el sistema X Windows con teTeX--XFree86 bajo Linux-- ya que permite una mejor previsualización del documento. No es necesario, pero en general, cualquier cosa que permita una previsualización más sencilla en pantalla irá en beneficio de su trabajo, en términos de la calidad de la salida. Sin embargo, tiene como contrapartida la velocidad de edición, que es mucho mayor en los modos de texto. Si tiene un editor que es más lento que el caballo del malo, su trabajo se verá entorpecido. De todas formas, sea o no capaz de ver documentos fácilmente en la pantalla, por favor recicle su papel, y utilice las dos caras de los folios. Si es posible, compre papel reciclado para imprimir. No deje que su lugar de trabajo parezca como una oficina de una compañía de papel. Recuerde: Salve un árbol... cárgese un editor Robert Kiesling <htmlurl url="mailto:kiesling@terracom.net" name="kiesling@terracom.net"> <sect>Apéndice: Lista de lugares CTAN <label id="appendix-a"> <P> Este es el texto del fichero <tt>CTAN.sites</tt>, que está disponible en el directorio base de cada CTAN o de cada espejo. <verb> In order to reduce network load, it is recommended that you use the Comprehensive TeX Archive Network (CTAN) host which is located in the closest network proximity to your site. Alternatively, you may wish to obtain a copy of the CTAN via CD-ROM (see help/CTAN.cdrom for details). Known mirrors of the CTAN reside on (alphabetically): cis.utovrm.it (Italia) /TeX ctan.unsw.edu.au (NSW, Australia) /tex-archive dongpo.math.ncu.edu.tw (Taiwan) /tex-archive ftp.belnet.be (Belgium) /packages/TeX ftp.ccu.edu.tw (Taiwan) /pub/tex ftp.cdrom.com (West coast, USA) /pub/tex/ctan ftp.comp.hkbu.edu.hk (Hong Kong) /pub/TeX/CTAN ftp.cs.rmit.edu.au (Australia) /tex-archive ftp.cs.ruu.nl (The Netherlands) /pub/tex-archive ftp.cstug.cz (The Czech Republic) /pub/tex/CTAN ftp.duke.edu (North Carolina, USA) /tex-archive ftp.funet.fi (Finland) /pub/TeX/CTAN ftp.gwdg.de (Deutschland) /pub/dante ftp.jussieu.fr (France) /pub4/TeX/CTAN ftp.kreonet.re.kr (Korea) /pub/CTAN ftp.loria.fr (France) /pub/unix/tex/ctan ftp.mpi-sb.mpg.de (Deutschland) /pub/tex/mirror/ftp.dante.de ftp.nada.kth.se (Sweden) /pub/tex/ctan-mirror ftp.oleane.net (France) /pub/mirrors/CTAN/ ftp.rediris.es (Espa\~na) /mirror/tex-archive ftp.rge.com (New York, USA) /pub/tex ftp.riken.go.jp (Japan) /pub/tex-archive ftp.tu-chemnitz.de (Deutschland) /pub/tex ftp.u-aizu.ac.jp (Japan) /pub/tex/CTAN ftp.uni-augsburg.de (Deutschland) /tex-archive ftp.uni-bielefeld.de (Deutschland) /pub/tex ftp.unina.it (Italia) /pub/TeX ftp.uni-stuttgart.de (Deutschland) /tex-archive (/pub/tex) ftp.univie.ac.at (\"Osterreich) /packages/tex ftp.ut.ee (Estonia) /tex-archive ftpserver.nus.sg (Singapore) /pub/zi/TeX src.doc.ic.ac.uk (England) /packages/tex/uk-tex sunsite.auc.dk (Denmark) /pub/tex/ctan sunsite.cnlab-switch.ch (Switzerland) /mirror/tex sunsite.icm.edu.pl (Poland) /pub/CTAN sunsite.unc.edu (North Carolina, USA) /pub/packages/TeX wuarchive.wustl.edu (Missouri, USA) /packages/TeX Known partial mirrors of the CTAN reside on (alphabetically): ftp.adfa.oz.au (Australia) /pub/tex/ctan ftp.fcu.edu.tw (Taiwan) /pub2/tex ftp.germany.eu.net (Deutschland) /pub/packages/TeX ftp.gust.org.pl (Poland) /pub/TeX ftp.jaist.ac.jp (Japan) /pub/TeX/tex-archive ftp.uu.net (Virginia, USA) /pub/text-processing/TeX nic.switch.ch (Switzerland) /mirror/tex sunsite.dsi.unimi.it (Italia) /pub/TeX sunsite.snu.ac.kr (Korea) /shortcut/CTAN Please send updates to this list to <ctan@urz.uni-heidelberg.de>. The participating hosts in the Comprehensive TeX Archive Network are: ftp.dante.de (Deutschland) -- anonymous ftp /tex-archive (/pub/tex /pub/archive) -- gopher on node gopher.dante.de -- e-mail via ftpmail@dante.de -- World Wide Web access on www.dante.de -- Administrator: <ftpmaint@dante.de> ftp.tex.ac.uk (England) -- anonymous ftp /tex-archive (/pub/tex /pub/archive) -- gopher on node gopher.tex.ac.uk -- NFS mountable from nfs.tex.ac.uk:/public/ctan/tex-archive -- World Wide Web access on www.tex.ac.uk -- Administrator: <ctan-uk@tex.ac.uk> </verb> <sect>Anexo: Grupos LiNUXeros en España.<label id="Grupos"> <p> Francisco José Montilla, <tt><htmlurl url="mailto:pacopepe@iname.com" name="pacopepe@iname.com"></tt>, <tt>FidoNet 2:345/402.22</tt> es coordinador del <em/INSFLUG/: (<em/Impatient & Novatous Spanish Fidonet LiNUX Users Group/) uno de los varios grupos de usuarios existentes en España, y más concretamente en la mejor ;-) área de FidoNet: <tt/R34.LINUX/ junto con <em/LuCas/ (<em/LinUx en CAStellano/). El <bf/INSFLUG/ se orienta preferentemente a la traducción de documentos breves, como los <em/COMOs/ y <em/PUFs/<footnote><bf/P/reguntas de <bf/U/so <bf/F/recuente, las <it/FAQs/. :)</footnote>, etc. <bf/LuCas/ Coordina y realiza las traducciones de las <em/guides/, es decir, documentos más extensos. Por supuesto, la <it/orientación/ de cada grupo no tiene carácter excluyente; si quiere colaborar en las dos, ¡mejor! ;-). Otra fuente de información obligada para el recién incorporado son las <bf/PUF/ elaboradas a partir del correo circulante por <tt/R34.LINUX/ por Pablo Gómez, <tt><htmlurl url="mailto:pgomez@arrakis.es" name="pgomez@arrakis.es"></tt>, <tt>2:341/43.40</tt>, disponibles próximamente en los formatos habituales de documentación (<tt/.ps/, <tt/.dvi/, <tt/.html/, <tt/.sgml/, etc) en los servidores de Internet especificados más adelante, así como en el mismo área. ¡Necesitamos su colaboración para futuras traducciones! si quiere unirse a nosotros póngase en contacto con: <em/INSFLUG/: (Traducción y autoría de COMOs) Francisco José Montilla, <tt><htmlurl url="mailto:pacopepe@iname.com" name="pacopepe@iname.com"></tt>, <tt>FidoNet 2:345/402.22</tt> <em/LuCas/: (Traducción y autoría de guías) <enum> <item>Juan José Amor, <tt><htmlurl url="mailto:jjamor@ls.fi.upm.es" name="jjamor@ls.fi.upm.es"></tt>, <tt>FidoNet 2:341/12.19</tt> <item>Alfonso Belloso, <tt><htmlurl url="mailto:alfon@bipv02.bi.ehu.es" name="alfon@bipv02.bi.ehu.es"></tt>, <tt>FidoNet 2:344/17.2</tt> </enum> Por último, recordar que un inmejorable lugar para estar informado, así como consultar y discutir todo lo relacionado con LiNUX lo tiene en FidoNet, en <tt/R34.LINUX/. Actualmente, ambos grupos poseen las siguientes listas de correo: <itemize> <item>LuCas: <tt>lucas@bipv02.bi.ehu.es</tt> <item>INSFLUG: <tt>insflug@nova.es</tt> </itemize> Ambas son listas tipo majordomo; para suscribirse: envíe un email a <tt><htmlurl url="mailto:majordomo@nova.es" name="majordomo@nova.es"></tt>, con "<tt/subscribe insflug/" en el cuerpo del mensaje. En el caso de LuCAS sería a <tt><htmlurl url="mailto:majordomo@infor.es" name="majordomo@infor.es"></tt>, con "<tt/subscribe lucas/" en el cuerpo del mensaje. Dispone de todos los ``COMOs'' traducidos hasta ahora, así como información puntual sobre el INSFLUG y temas relacionados en: <tt><htmlurl url="http://www.insflug.nova.es" name="http://www.insflug.nova.es"></tt> en sus versiones <tt>html</tt><footnote>Actualización lenta</footnote>, y listas para bajar, en <tt><htmlurl url="ftp://ftp.insflug.nova.es/es" name="ftp://ftp.insflug.nova.es/es"></tt><footnote>Este es el lugar actualizado con más frecuencia; en Sunsite y sus <it/mirrors/ está replicado en el directorio <tt><htmlurl url="ftp://sunsite.unc.edu/pub/Linux/docs/HOWTO/translations/es" name="ftp://sunsite.unc.edu/pub/Linux/docs/HOWTO/translations/es"></tt> De todos modos, probablemente con su distribución de Linux vengan incluidos. </footnote> Otro buen punto de búsqueda, consulta, y obtención de la documentación traducida, en formato HTML, con links a los demás formatos, así como las traducciones de las guías traducidas por LuCAS es: <tt><htmlurl url="http://www.infor.es/LuCAS/" name="http://www.infor.es/LuCAS/"></tt> junto con su <tt/ftp/: <tt><htmlurl url="ftp://ftp.infor.es/pub/LuCAS" name="ftp://ftp.infor.es/pub/LuCAS/"></tt> Tanto el INSFLUG, como LuCAS, y todos los traductores implicados, esperamos que esta traducción le haya sido de utilidad. </article>