La tecla CTRL-V provoca que el carácter que se pulse a continuación se interprete literalmente, con independencia de cualquier significado especial que se le haya asignado. Por ejemplo: este documento lo estoy escribiendo con Vim (¡faltaría más!) y el plugin ``Latex-suite'', dicho plugin mapea ciertas combinaciones de letras en mayúsculas. Por ejemplo ETR se convierte siempre en las sentencias LATEX necesarias para crear un entorno tabular. Pero si yo quiero escribir en mayúsculas el nombre de la letra Retro, tengo que escribir esa secuencia de caracteres. Para evitar la expansión, cuando he escrito LET pulso CTRL-V y ya puedo añadir el resto de la palabra (RA).
CTRL-V seguido de un número provoca que se inserte el carácter cuyo código coincida con el número tecleado. El rango de los números admisibles es hasta el 255. Por ello si vamos a escribir un número de sólo uno o dos dígitos, es conveniente añadir ceros por la izquierda para teclear exactamente tres dígitos. Si tras CTRL-V pulsamos una ``x'' el número que se introduzca a continuación se interpretará como número hexadecimal, y si pulsamos una ``o'' se interpretará como número octal.
La misma función que CTRL-V la cumple CTRL-Q, si bien esta última no funciona en ciertas terminales Unix (según dice la ayuda de Vim).
Por último, con la combinación CTRL-K conseguimos que las próximas pulsaciones se interpreten como la clave de un digrafo. Los digrafos son caracteres especiales que no están en el teclado. Vim permite incorporar algunos de ellos a nuestros documentos por este procedimiento. Para ver una lista de cuales son, ejecute el comando 0 0«:digraphs0 0»; examinando atentamente la lista se verá que el nombre elegido tiene cierta relación con lo que cada digrafo representa (al menos teniendo en cuenta su nombre en inglés).
También podemos crear nuestros propios digrafos mediante el comando
0 0«:digraph secuencia código0 0»
donde secuencia es la secuencia de teclado que, junto con CTRL-K escribirá el digrafo, y código es el código numérico del carácter a representar. También podemos escribir el carácter propiamente dicho, pero si nos es posible hacerlo ¿para qué crear un digrafo?