Sistema de “tutorías virtuales” en la U.V. basado en Linux
Pedro Morillo Tena (UV-I.Robótica)
Marcos Fernández (UV-I.Robótica)
Índice Presentación :
- Consideraciones generales
- Requisitos Usuario. Especificaciones
- Diseño Sistema. Cliente/Servidor
- Implementaciones. Cgi, Applet, RMI, ...
- Conclusiones y Trabajo Futuro
Motivaciones
- Imposibilidad de accesos a campus
- Geográficos
- Laborales
- Ambientales
- Secretaría Virtual + Gestor Videoconferencia +Tutorías Virtuales
- Problemática de la U.V.:
- Campus Distribuidos
- N.P.E.
- Java como lenguaje en Internet
Requisitos Usuario. Especificación Sistema
Requisitos de usuario: Procedimiento encuestas
.Aplicación corriendo sobre Internet
- Visualización con navegadores típicos actuales
- Sin necesidad de lanzamientos de plug-ins adicionales
- No lanzamiento de cookies
- Al menos en computadores con conexión RTB
Asignatura: Gestión de Bases de Datos
Fecha: 23/4/98
Usuario: Silvia Quesada Sesmero
Identificador pregunta: 21
Pregunta: ¿Es Postgress una base de datos orientada a objeto?
Respuesta:
Realmente no, pese a que incorpore ciertos mecanismos que le ofrezcan una apariencia de orientación a objetos hemos de catalogarla
como Base de Datos Relacional Extendida.
Comentario 1 - Jose Serrano -
Pero, nosotros en prácticas hemos trabajado heredando tablas y hemos hechos referencias a OID’s. ¿Cómo es eso?
Comentario 2 - J.J Relaño –
Es por eso que sigue siendo relacional, aun continua con la idea de tabla y no admite notación “punto” como Poet o Versant.
Objetivos principales
- Puesta en marcha de un SGTV en UV
- Verificación-comparativa servidores de grandes aplicaciones multiusuario en red: Linux-Irix.
- Ilustración, V/I, de los 3 mecanismos principales de implementación en Java.
- Estudio de la división de los E.P. de aplicaciones Java en subsistemas distribuidos en red.
- Verificar el “performance” de JDBC.
Conceptos y Consideraciones
Cliente-Servidor, Arquitectura de sistema
- Descarga a Cliente/Servidor y Red
- Liberación tipo almacén físico
- Mejor logística, seguridad (por bajos bloqueos) y eficiencia
Arquitectura a Banda (tiers):
Clientes+Servidores(Obj. +Inf.)
Especificaciones del sistema
- Búsqueda temas publicados
- Búsqueda exhaustiva
- Búsqueda por ítems
- Realización de comentarios
- Visualización profesores guardia
- Respuesta a preguntas por e-mail
- Borrado respuestas descatalogadas
- Búsqueda temas publicados
- Búsqueda exhaustiva
- Búsqueda por ítems
- Realización de comentarios
- Aplicación C/S sobre TCP/IP siguiendo protocolo http
- Cualquier tipo de cliente (PC laboratorio, casa, Ws,..)
- Sin restricciones a priori para el servidor
- Interfaz de entrada común para todo tipo de usuario
Materiales y Métodos
- Dependencia de la disponiblidad
- P350 y 64 MB RAM con Linux Red Hat 5.1 y servidor Apache.
- PMMX 250 y 128 MB RAM con WNT 4.0 Server y servidor IIS.
- Silicon Graphics O2 con 64 Mb y servidor Netscape Fastrack 2.13.
- Elección motivos:
- Novedad académica
- Coste
- Licencias de uso
- Portabilidad hacia el proyecto piloto
- Elección MiniSQL 2.0 de Hughes Technologies
- Coste 0 en desarrollo
- Empleo de ANSI-SQL
- Seguridad Look-up host
-
- Soporte de hasta 214 usuarios
- Alta portabilidad por fuentes
- Drivers ODBC y JDBC conexión
Análisis y Diseño
- Organización de subsistemas en secuencias
Análisis OMT. Rumbaugh:
- Modelo de objetos
- Modelo dinámico
- Modelo funcional
- Distribución en estrella
- Presencia de core
- Existen subsistema inherentemente
concurrentes
- Pese a ello, no consideración de hilos
Diapositiva PPT
Implementación 1. Cgi´s
- Configuración servidor web
- Tipología y scripts
- Directorio de ejecución
- Directorio de acceso restringido
- Envío de mail siguiendo protocolo SMTP
- Forms de html. POST
- Variables
- Codificación URL
- Procesamiento
- Modo trabajo base de datos
Implementación 1. Cgi´s
Esquema de funcionamiento:
Implementación 2. Applet
- Balance de cargas
- Navegador cliente.
<APPLET CODE= nombre_de_clases.class></APPLET>
- Funcionalidad del servidor web minimalista
- Servidor en escucha por puerto 1114
- Metodología de aplicación basada en paneles y cards
- Modo de trabajo de Base de Datos
Implementación 2. Applet
Esquema de funcionamiento
Implementación 3 . RMI
- Elección del subsistema de seguridad. Jcript()
Resultados
Resultados temporales (servicios):
Tiempos de operaciones (ms) “cgi” vs “applet”
Tiempos (ms) de accesos remotos
Resultados
Tiempos de operaciones (ms.)
Resultados temporales (servidores):
Comparativa-migración servidor aplicaciones
Resultados
- Servicio de SGTV en la Universidad de Valencia.
- Dirigido a : Conjunto restringido de asignaturas de titulaciones:
Ingeniería Informática Ingeniería Técnica en Telecomunicaciones.
- Servidor: Pentium 550 Mhz, 128 MB SDRAM
- Oferta de implementaciones.
Vista implementacion 1(“Cgi-Linux”)
Vista implementacion 2(“Applet-Linux”)
Resultados
Tabla de acceso a implementaciones
Tiempos (ms) de accesos remotos
Número de cuentas abiertas: 206
Conclusiones finales
- Puesta en marcha de un SGTV en la UV para 99-00
- Implementación sistema atendiendo a 3 esquemas C/S
- Configuración exitosa de un servidor web para ejecución cgi con java
- Desarrollo aplicación usuario multiventana con AWT 1.1
- Extrapolación resultados para V/I
- Demostrar parcialización en subsistemas distribuidos
- Dotar de seguridad Linux-UNIX (DES) a un applet
- Mostrar idoneidad BdD relacional e interfaz JDBC a bajo coste (POSIX)
Trabajo futuro
- Ampliación del SGTV:
- Fase 2: Plan de estudios Campus Ciencias.
- Fase 3: Resto plan de estudios de la UV.
- Modificar el esquema de entorno distribuido para tareas críticas. C++ - Corba.
- Migración del esquema físico hacia BdD orientadas a objetos.
- Búsqueda, del posible punto inflexión en la ganancia del entorno distribuido.