Next Previous Contents

4. Conclusiones

Con este artículo se concluye la implementación de un acceso a una base de datos a través de un interfaz WWW habiendo visto todos los aspectos, al menos superficialmente (con las restricciones que pueda tener una publicación como ésta), de diseño y desarrollo, así como las alternativas posibles de implementación.

Este prototipo es, por supuesto, muy mejorable. Se han visto algunas de las deficiencias de www-psql para tratar situaciones complejas, como podía ser la entrada de datos. Este tipo de situaciones podría evitarse añadiendo programación a los interfaces también en Javascript, pero, en cualquier caso, siempre es necesario que el servidor compruebe que los datos recibidos son correctos (no se puede "fiar" de lo que le llega). Una alternativa más versátil y que podrá enfrentarse mejor a este problema sería reimplementar el interfaz para utilizar PERL embedido o PHP/FI. Ambos van a permitir tener un acceso más transparente a la base de datos, al mismo tiempo que posibilitarían la intercepción de errores y la comprobación de los datos recibidos de una manera mucho más elegante.

En cualquier caso estos temas quedan pendientes para sucesivos artículos. Baste decir que el desarrollo realizado del prototipo ha sido un desarrollo real, que se encuentra en fase de pruebas, para llevar a cabo este tipo de asociación de antiguos alumnos en una Escuela de la Universidad Politécnica de Madrid. El código del desarrollo está a disposición de las personas interesadas, contacte con el autor si lo desea.

También quedaría pendiente la posibilidad de mejorar este servicio, ligándolo a una lista de correo. Esta lista puede servir de medio para comunicar a los distintos usuarios registrados. Puede ser util, por tanto, suscribir o desuscribirles en función de altas y bajas de la base datos. Asismismo, sería posible enviar un resumen periódico de altas y bajas de forma automática a dicha lista.


Next Previous Contents