Vídeos, Sonido y Multimedia

Jorge Ferrer

Víctor García

Versión 1.0

Editado por

Jorge Ferrer

Animaciones, vídeos, música, sonidos, y mucho más son los nuevos contenidos que encontramos cada vez más a menudo en el World Wide Web. Todo con los objetivos de hacer un web más atractivo o emplearlo como nuevo medio de distribución de arte. Sin embargo es importante tener cuidado para no hacer páginas web que sólo puedan ser vistas en determinados navegadores.

Aviso Legal
Tabla de contenidos
1. Sonido vídeo y otros ficheros externos
1.1. Ficheros de sonido
1.2. Ficheros de vídeo
1.3. Otros tipos de archivos
2. Multimedia Inline
2.1. Vídeo inline
2.2. El atributo LOWSRC
2.3. Sonidos Inline
2.4. Marquesinas animadas
2.5. Texto que parpadea
2.6. Controles multimedia
3. Plug-ins y objetos incrustados
3.1. Como usar los plug-ins
3.2. Alternativas para navegadores sin soporte para PLUG-INs
3.3. Sonido inline con la etiqueta EMBED

En los últimos años la informática ha conocido lo que se ha convenido a llamar la revolución multimedia, cada vez es más fácil encontrar CD-ROMs con multitud de imágenes, vídeos, animaciones tridimensionales, juegos con una calidad gráfica y sonora impactante y mucho más. Esta revolución también ha salpicado a Internet y en concreto al World Wide Web. Sin embargo los contenidos multimedia dejan de ser divertidos cuando tenemos en cuenta las velocidades actuales de la Red de Redes y los problemas de incompatibilidad entre distintas plataformas (distintos ordenadores y/o sistemas operativos). El gran potencial del contenido multimedia en el WWW consiste en el gran interés que provoca, pero por en los que a Internet se refiere debe limitarse a pequeños ficheros de sonido o vídeo. Afortunadamente con un poco de ingenio esto no será problema para crear efectos muy atractivos.

Cuando hablamos de multimedia en páginas Web debemos diferenciar entre los contenidos multimedia externos y los contenidos denominados inline. Esta diferenciación es muy similar a la que hicimos con las imágenes, con el término inline nos referimos a todos los elementos que se incluyen en la misma página Web, junto con el texto, listas, encabezados, etc. Las imágenes o ficheros multimedia externos se enlazarán a esta página de manera que serán bajados cuando los navegantes seleccionen el enlace apropiado. La gran pregunta es ¿cuál debo usar?. Para responder a esta pregunta veamos las principales ventajas de cada uno:

Multimedia inline

Su gran ventaja es que aparece directamente junto con el resto de elementos de la página y esto es mucho más cómodo para los navegantes.

Multimedia externa

Nos permitirá incluir muchos más formatos de sonido, vídeo y cualquier otro fichero multimedia, ya que si el navegador no lo entiende llamará a alguna aplicación que le ayude. Estas aplicaciones auxiliares pueden ser configuradas por el usuario del navegador.

La conclusión puede ser que en general podemos incluir contenido multimedia inline siempre y cuando esté en un formato entendido por los navegadores y no ocupe demasiado tiempo de carga (es decir que su tamaño en bytes sea pequeño). En caso de ser un archivo grande o de un formato no soportado por los navegadores debemos usar multimedia externa.

Nota

Es una norma de ética entre los creadores de páginas del WWW incluir tanto el formato de los archivos como su tamaño en el texto que sirve como enlace o en un texto, por ejemplo: Vídeo QuickTime [.mov] de 200 Kb de la <A HREF=" dumbo3.mov"> escena del elefante rosa </A> de la película Dumbo. De esta manera el navegante podrá decidir si le merece o no la espera de cargar el archivo.

Pasemos a estudiar cada uno de estos métodos más en detalle.